LATÉCOÈRE 631

Hace ya algún tiempo, H., un compañero de trabajo, me hizo llegar este pdf sobre este impresionante avión. Sin duda uno de los gigantes de los cielos, que no tuvo la suerte que seguramente merecía. El PDF está en francés, lengua que me es totalmente extraña, si aún hubiera estado en inglés…

Afortunadamente, Natalia «Aeonflux» García, de Aviadores Virtuales Asociados, nos lo ha traducido al español.

Latecore 631
Seguir leyendo

WingFan, llevando el control de la capa límite al extremo

Creo que todos sabemos ya a estas alturas que un avión vuela porque el aire que circula sobre el extradós lo hace más rápido que el aire que circula por el intradós. Para eso el motor, sea con hélice o a chorro, mueve al avión. Asi el ala se mueve a través del aire, y se produce una ‘circulación’, moviéndose el aire de la parte superior más rápido que el de la parte inferior, y la diferencia de presiones que hace que el avión vuele.

 

Hay algunos medios hipersustentadores que lo que hacen es controlar la capa limite. La succionan o la soplan, haciendo que el aire se pegue más al perfil, haciendo que no se desprenda, retrasando el punto de pérdida. ¿Y si además de pegar el aire al perfil lo aceleramos?

 

wingfanwingfan

 

El WingFan tiene un ala ranurada. Dentro del ala tiene unos ventiladores, que hacen que el aire circule entorno al perfil, acelerando el aire del extradós y de este modo consigue la sustentación.

 

Una aeronave de estas características es ideal para operaciones VSTOL, además de poseer una maniobrabilidad increible… ¡¡y ya hay aeromodelos-prototipos que vuelan así!! ¿Qué os parecería como UAV? Como avión tripulado no me gusta, que si se para el motor… ¡¡planea como una piedra!! ¿Queréis ver algunos vídeos?

 

Seguir leyendo

EL laser aerotransportado se enfrenta aun futro incierto a pesar de su histórico ensayo de intercepción

El Airborne Laser Testbed (ALTB) se enfrenta a un futuro incierto como proyecto de investigación y como sistema operacional incluso después de destruir con éxito (y entrar en la historia) un misil balístico frente a la costa de California el 11 de Febrero con su laser químico clase 1-MW.

 

El tan esperado ensayo de intercepción probó que el Boeing 747-400F modificado para portar un laser químico de oxígeno –Iodo (Coil) – pieza clave de la tecnología, inventado por los investigadores de la Fuerza aérea estadounidense en 1977 – es un arma mortal contra misiles balísticos..

 

ABL

 

Seguir leyendo

US Army podría reemplazar sus OH-58 Kiowa por UAS

El US Army está investigando la posibilidad re reemplazar su flota de helicópteros Kiowa total o parcialmente por una flota de UAS (Unmmaned Air System, Sistemas Aéreos no Tripulados).

El reemplazo de los Kiowa ha estado en el limbo desde febrero de 2004, cuando el US Army canceló el programa RAH-66 Comanche. Cuatro años después cancelaría el ARH-70 Arapaho. Ambos programas arrastraban grandes retrasos y mayores sobre-costes, lo que provocó su cancelación.

El nuevo concepto para reemplazar el Kiowa es el AAS, Armed Aerial Scouts – Exploradores Aéreos Armados-. Los análisis del US Army están considerando muchas alternativas. Las misiones de los AAS serían reconocimiento y ataque, misiones para las que, cada vez más, se confía en UAS.

Flight Global

Recordemos que hace relativamente poco tiempo publicábamos que DARPA había lanzado unos requierimientos para sustituir el A-10 por UAS.