A la vuelta de SimuBcn pulbicamos un resumen de la charla que dimos allí. Hoy, gracias a Tuckie podemos ofreceros un video-resumen de la misma. Aquí lo tenéis
A la vuelta de SimuBcn pulbicamos un resumen de la charla que dimos allí. Hoy, gracias a Tuckie podemos ofreceros un video-resumen de la misma. Aquí lo tenéis
Los Aviones X son tal vez unos de los que más nos gustan a los aerotrastornados. Y ni te cuento cómo nos gustaría trabajar o haber trabajado en ellos a los que nos dedicamos en el sector…
Hace tiempo encontré este monográfico de la NASA, en el que habla de estos aviones, «Un inventario del X-1 al X-50 «. Pero no se olvida de aquellos otros aviones experimentales que no llevaban en su nombre una X…
Para los que no sepan inglés, siempre les queda el consuelo de ver unas grandiosas fotos. Pulsad en leer más para ver el monográfico embebido o para el enlace de descarga.
-Vamos a hablar de la aviación del futuro. ¿Cómo va a ser?
-Vamos a centrarnos en 3 puntoa, como los buenos aterrizajes: forma de la aeronave, motores, aviones sin piloto.
-Aaaaaaah, pues venga, vamos a por ello.
-Hemos estado observando varias tendencias para el futuro, y podemos clasificarlas en tres apartados. Por un lado tenemos los famosos UAV. Son sus siglas en inglés, ‘unmanned air vehichle’, vehículo aéreo no tripulado. Y no confundir, no tripulado a sin piloto, que no es lo mismo. Muchos de estos sistemas están pilotados desde tierra, a control remoto. Hay algunos que son autónomos, al menos en algunas de sus fases, gracias al GPS y otros sistemas de navegación.
-¡Anda! ¡como el mosquito de Kettering y la V1!
Este viernes asistíamos al primer vuelo del A-400M. Y seguido muy de cerca, volará el gran rival del A-350: el Boeing 787. Despegará este martes 15 de diciembre a las 19h (hora Española en la península).
¡¡Gracias por el aviso Curi!!
Edward “Ed” Strongman, jefe de pilotos de pruebas y de 60 años de edad, comandaba el avión con la ayuda de Ignacio “Nacho” Lombo, piloto de pruebas experimentales de 43 años de edad, sentado en el asiento de la derecha. Otros cuatro ingenieros subieron al avión: Jean-Philippe Cottet, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 43 años de edad, responsable de todo lo relacionado con los motores; Eric Isorce, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 52 años de edad, responsable de los sistemas y del rendimiento del avión; Didier Ronceray, ingeniero senior de ensayos en vuelo de 54 años de edad, responsable de cualidades de manejo del avión; y Gérard Leskerpit, ingeniero de ensayos en vuelo de 50 años de edad.
Sus cuatro motores trubopropulsados TP400D de Europrop International (EPI), completamente nuevos y de una potencia de 11.000shp (8,200 kw) cada uno, son los motores de propulsión más potentes con los que se haya dotado a un avión occidental.
La duración del vuelo será a discreción del equipo de pruebas y concluirá con el aterrizaje en Sevilla ante más de 2.000 personas (representantes de los medios, invitados VIP y personal de Airbus Military).
Durante las últimas cuatro semanas se han llevado a cabo numerosas pruebas en tierra, con un programa cada vez más exigente, para preparar el avión ante su primer vuelo.
Los motores han sido puestos en marcha a pleno rendimiento, la red de datos a bordo ha sido probada exhaustivamente, y se han llevado a cabo numerosos rodajes, a velocidades progresivamente más altas, culminando los ensayos con un despegue abortado de prueba a una velocidad de 123kt (227km/h) el pasado 8 de diciembre.
El vuelo inaugural, realizado hoy, marca el principio de una serie de campañas de ensayo que abarcará unas 3.700 horas de vuelo llevadas a cabo, probablemente, por una flota de cinco aviones a partir de ahora y hasta su puesta en servicio a finales de 2012. El A400M recibirá tanto el certificado tipo y la cualificación militar como civil por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (European Aviation Safety Agency – EASA).
Diseñado desde el principio como un avión cisterna, el A400M es capaz de reabastecer tanto a cazas como a helicópteros a la velocidad y altitud deseadas.
También está equipado con la misma tecnología de control ‘fly-by-wire’, de eficacia probada, que la familia de aviones de Airbus de gran éxito, y asimismo con una cabina avanzada que deriva de la cabina del A380. Las alas de fibra de carbono reforzada con plástico (Carbon-fibre reinforced plastic – CFRP) y otras estructuras amplias proporcionan peso y ventajas en materia de resistencia, y disminuyen el riesgo de corrosión.
Un total de 184 aparatos han sido solicitados hasta el momento por Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Malasia, España, Turquía y Reino Unido.