Sorpresa en el concurso de KC-X: se presenta Antonov

El concurso-culebrón del cisterna KC-X tiene un competidor sorpresa de última hora: ANTONOV.

Ha presentado tres modelos al concurso: An124-KC, An-122KC y An112-KC. El avión se construiría en Ucrania y se ensamblaría en USA. «Creemos que podemos ofrecer un avión igual de bueno y a menor precio que otros concursantes».

El Antonov 124 ha sido alquilado en numerosas ocasiones por la USAF, para transportes voluminosos. El 122 dicen que es una versión bimotora del 124. Solo el 112 sería un aparato desarrollado para este concurso

Repostajes aéreos fallidos

Creo que todos conocemos cierta leyenda sobre cierto escuadrón que colecciona cestas de aviones cisterna… y aquí, en este vídeo, podemos ver cómo un F-14 nos demuestra cómo conseguir una de éstas…

 

O como un F-18 preparado para repostar a otros cazas pierde la cesta… ¡¡y la manguera!!

 

Y para terminar… podremos ver qué ocurriría si no se tuviera cuidado con el rotor de un CH-53

 

 

Seguir leyendo

Helicópteros de Exploración reemplazados por UAVs

Como ya hablamos…, El ejército de U.S. está reorganizando sus batallones de aviación ligera, retirando algunos helicópteros OH-58, y añadiendo RQ-7 Shadow UAVs. Los nuevos batallones tienen 29 aparatos, 8 de ellos UAVs. Es el resultado de años de experiencia con el RQ-7, y algunas pruebas, utilizando UAVs como exploradores para los helicópteros cañoneros, o cooperando con helicópteros de exploración, más que operando como el helicóptero de exploración (como el OH-58) exclusivamente. Las pruebas fueron un éxito, y el ejército está actualizando también sus tácticas.
 

 

RAVEN

 

Seguir leyendo

Anatomía de un motor Wankel

Cuando se habla de un motor rotativo unos piensan en los motores Wankel y otros en los motores radiales que giraban junto con la hélice para moverla… como el del Sopwith Strutter. Por eso hemos escogido hablar en el título de Wankel directamente.

 

Este motor es un motor de explosión, de ciclo Otto, y como un coche de gasolina, tiene los cuatro tiempos típicos:

  1. Admisión
  2. Compresión
  3. Explosión
  4. Expulsión

Ahora empiezan las diferencias. En un motor alternativo, con varios cilindros, el pistón sube y baja en el cilindro, en el primer paso, se abren las válvulas para admitir mezcla de combustible y el pistón baja. Al subir comprime el gas, y cuando el gas está comprimido se produce su ignición, que hace que se expanda y se desplace hacia abajo. Desde abajo,  arrastrado por el cigüeñal, comenzara la fase de expulsión de los gases, con la válvula de salida abierta.

 

 En el motor Wankel se realizan todas estas fases, los Cuatro Tiempos,pero con el girando continuamente. Primero os lo explico y a continuación vemos el vídeo…

 

El motor Wankel tiene una cavidad bi-lobulada en la que se mueve un rotor triangular, con un eje excéntrico. En los vértices, un complicado sistema de segmentos garantiza la estanqueidad de las distintas cámaras. Durante su rotación entra mezcla a una de las cámaras, y la rotación del rotor triangular la comprime contra las paredes de la cavidad bilobular. Una vez comprimido el aire, unas bujías situadas en el lado opuesto a las válvulas de admisión se encargan de la ignición de la mezcla, que se expande obligando a girar al rotor. Finalmente, el giro del rotor fuerza a salir la mezcla quemada por una válvula situada por debajo de la de admisión.

Seguir leyendo