70 Aniversario de la Batalla de Inglaterra

Curiosamente, la batalla de Inglaterra debe su nombre a un francés. En su alocución en la Cámara de los Comunes del 18 de Junio de 1940, el primer ministro W. Churchill dice: “Lo que el general Weygand llamaba la batalla de Francia ha terminado. Preveo que la Batalla de Inglaterra está punto de comenzar”

El general Weygand era el comandante en jefe de las fuerzas aliadas en Francia antes de su colapso. De no haber sucedido primero la batalla de Francia, jamás hubiera tenido lugar la de Inglaterra. Así que, discrepando de los historiadores que situan su inicio en el Adlertag (Agosto de 1940), situaremos el inicio de la misma en el día que se pronunció su nombre como tal, el 18 de Junio del 40.

Habían transcurrido apenas 2 semanas desde la conclusión de la Operación Dynamo, durante la cual, más de 300000 soldados que habían quedado atrapados en el área de Dunkerque fueron repatriados a las islas británicas. Era necesario ganar tiempo para volver a reequipar a estos hombres que habían abandonado todo su equipo en las frías playas francesas para maximizar el número de hombres evacuados. El canal, pero sobre todo la RAF les concederían ese tiempo.

Seguir leyendo

Daños Admisibles, no Admisibles, Reparaciones Temporales, Permanentes, Cosméticas o Estructurales. Y HST

La publicación de las fotos de una reparación cosmética temporal con cinta rápida, o HST, causó bastante revuelo. Y que me mosquease mucho y se ganasen una entrada en Burradas Aeronáuticas, que reproduje en este blog.

 

También recibimos unos cuantos correos preguntándonos sobre las reparaciones, así que ahí vamos.

 

Cuando un avión recibe un daño, se inspecciona y se clasifica. En función del tamaño, profundidad, zona de la estructura… se clasifica en daño admisible o no admisible.

 

Sí, habéis leído bien, daño admisible. ¿Causa esto algún problema a la seguridad de la aeronave? NO. Un daño admisible es un daño superficial, un arañazo, un bollo, corrosión…  Tras sanear el daño, se comprueba que esté dentro de unos límites determinados, que han sido establecidos tras comprobar que la estructura puede funcionar sin merma de la seguridad de la aeronave con ese daño. Entonces se le hace una reparación cosmética. Si estuviera fuera de límites, esto es, comprometiera la seguridad de la aeronave, sería un daño no admisible.

 

Seguir leyendo

Primer arranque del motor giratorio de un Sopwith Strutter

El Sopwith Strutter, de la IGM, es el padre de algunos de los más conocidos scouts de este conflicto: el Pup, el Camel y el Snipe. Bueno, ealmente es padre del primero, éste del segundo, y éste del siguiente… Y sí, habéis leído bien, he omitido la palabra caza y de hecho he evitado su uso. En este conflicto NO existían cazas, ese término se acuñó después de la IIGM (efectivamente, traducir Bristol Figther por Caza Bristol es un error).

 

Todos estos scouts se catacterizaban por llevar un motor rotatorio refrigerado por aire. Y no se ha de confundir este rotatorio con el motor Wankel. En este motor el cigüeñal es fijo y todos los clindros giran en torno a él, arrastrando la hélice. Eran más ligeros que los motores refrigerados por agua, pero tenían otros inconvenientes, como no poder tener una regulación de gases gradual (tenía dos posiciones, encendido o apagado, no se podía llevar al 50% de rpm).  Además de eso al rotar todos los cilindros arrastrando la hélice, se convierte en un giróscopo gigante que da otra serie de problemas. ¿Alguno, montando en bici o en moto, ha intentado girar torcieno el manillar en vez de tumbando la bici o lamoto?Ha aparecido una ‘misteriosa’ fuerza que le intentaba tirar de la moto hacia el lado contrario de la curva. Esto, entre otras muchas cosas, es lo que ocurre en los giróscopos. Es una masa girando sobre un eje. Y cuando se le induce un momento en un eje perpendicular al de giro, aparece otro momento en el eje perpendicular a los dos anteriores. Como la rueda de la bicicleta o de la moto gira, y le induces un momento con el manillar, aparece un tercer momento que te hace volcar.

 

Seguir leyendo

Una historia de Gatos Negros (PBY-Blackcats)

La gente que me conoce desde hace tiempo, aquellos que compartimos foros de historia, los que conocí cuando me inicié en esto de internet, me conocieron como PBY5. Se debía a uno de mis aviones favoritos, y cuya maqueta monté siendo bastante peque, el Catalina.

Catalina

 Cuando comenzó la IIGM el pájaro ya estaba obsoleto. Era lento… tanto que se decía que en él no había un cronómetro para medir el tiempo, si no un calendario… Pero era muy práctico, resistente, duro, con gran autonomía… Lo que hizo que sirviera durante toda la IIGM, después de ella, ¡y aun hoy en día!

Los BlackCats son un escuadron de Catalinas nocturnos. Pintados de negro volaban de noche en busca de objetivos militares japoneses, en tierra o en mar, para atacarlos. Además mantenían las misiones de reconocimiento y rescate aéreo.

Seguir leyendo