Messerschmitt 262

La fama del Messerschmitt Me262 no reside en sus grandes hazañas, ya que siempre estuvo en desventaja numérica sino en la profunda impresión que causó en sus oponentes. No era algo impensable, todas las naciones desarrolladas de la tierra trabajaban en proyectos similares, pero nadie se esperaba que su primer uso operacional apareciera en una nación tan castigada en su tejido industrial y de comunicaciones como Alemania.

De hecho fueron los bombardeos continuos los causantes de su servicio prematuro (y del de sus “hermanos” sin hélice). La gran demanda de gasolina causada por la pérdida de recursos petrolíferos dio un gran impulso a los vehículos que utilizaban otras fracciones de poco interés hasta la fecha. Para hacernos una idea de la época, por cada litro de crudo de la época, el 26’10 % corresponderían a gasolina, 12’57 % a queroseno y un 48’42% de gasoil. El diesel fue rápidamente destinado a tanques y otros vehículos terrestres. No está muy claro lo que quemaba el 262, lo que es seguro es que no era gasolina y que probablemente fuese de origen sintético (a partir del carbón).

Mientras en los cuarteles generales se empeñaban en que el nuevo bimotor a reacción debería ser usado como un bombardeo, la unidad experimental, bajo el mando del archiconocido Walter Nowotny desde Abril de 1944,demostró su verdadero punto fuerte derribando en una de las salidas a un Mosquito británico de reconocimiento (el aparato de hélice más rápido hasta la fecha con una velocidad punta superior a los 600 km/h).

Este es el video que ha inspirado esta entrada, visto en el blog de Roberto Pla

Armado con 4 cañones de 30 mm en su versión de serie, el 262 era un cazador ideal de bombarderos pesados. Un impacto de un solo proyectil era suficiente para volar en pedazos un caza monoplaza y su gran velocidad le hacía muy difícil de apuntar por los artilleros de abordo.

Nowotny murió intentando convencer al mando de esta capacidad en Noviembre de ese mismo año. No fue hasta Enero del 45 que se organiza la primera unidad basada en el Schwalbe (la versión de caza del 262). Para entonces ya es demasiado tarde. La escasez de combustible no es tanto del material en si mismo como de la incapacidad de las infraestructuras de transporte de suministrar a las unidades de combate. El mando logra sus empeños equipando al KG54 con Sturmvogel (262 cazabombarderos).

El general al mando de la caza diurna Adolf Galland ha perdido la batalla en las altas esferas. Se le destina o se le concede, no está muy claro, regresar al servicio activo. Como aún conserva su carisma logra organizar una pequeña unidad de caza en el sur de Alemania llamada Jagdverbande 44 (JV44). La designación no es casual, el número en sí es una rebuscado broma. Del mismo modo que el JG1 en la primera guerra mundial, mantiene una incómoda burbuja de poder aéreo en la vanguardia enemiga. Cada vez más ases desencantados con los acontecimientos se unen a su unidad, Lutzow, Steinhoff, Bär, Barkhorn, Kuprinsky, … sólo estos cinco sumados al propio Galland suman más de un millar de aviones enemigos derribados. Sin embargo la situación es irreversible. Primero tienen que recurrir a una unidad de pintorescos Focke Wulf 190 D9 pintados de rojo para cubrir sus aterrizajes y despegues. Finalmente, y  tras un rocambolesco intento de rendición especial fracasado, y tras haber retrocedido hasta territorio austriaco, el personal de tierra de la unidad se ve obligado a destruir sus aviones en tierra con granadas de mano.

Los pocos 262 que sobrevivieron fueron estudiados con detalle por rusos y americanos en los años de posguerra. Las lecciones aprendidas de ellos influenciaron los futuros diseños que combatirían en Korea y condenaron a la mediocridad a los diseños propios de los aliados como el Gloster Meteor o el Bell P59 Airacomet.

Se retiró finalmente del servicio activo en Checoslovaquia en 1951 donde era construido bajo la designación Avia S92.

IL-2 Sturmovick: Cliffs of Dover se lanza el 25 Marzo ¡hay nota de prensa oficial! y video de presentación

El juego de Oleg de la Batalla de Inglaterra, tras numerosos retrasos, avisos sobre su salida… ¡por fin! sí, ahora sí, ve la luz.

 

La nota de prensa es oficial, y dice que se lanzará el día 25 de marzo de 2011.

 

  • Anuncian 25 modelos volables, y dicen que han investigado profundamente los aviones para modelarlos… ¿Será verdad o volveremos a los uberplanes de Oleg
  • Modelos de daños internos y externos detallados y precisos
  • Reacciones en tiempo real de todos los instrumentos
  • Poder entrenar en un avión entrenador, con un instructor virtual
  • Poder volar en todas las posiciones posibles de los tripulantes de bombarderos, como en su predecesor
  • Terreno detallado, con detalles fotorrealistas
  • Modo multijugador para hasta 128 pilotos

Y el trailer oficial…

Seguir leyendo

¡Me han dado la suelta! (otra vez)

¿Cuántas personas pueden presumir de haber tenido dos primeras veces en algo? Pocas… ¡Pues yo puedo presumir de haber tenido dos sueltas! El primer día fui yo el que lo estropeó con una tontería. Hoy he vuelto a madrugar, hacia más de medio mes de aquella mi primera suelta. He volado un par de días después. Pero uno de ellos fue a las 17h y estaba algo movidito, y el otro, aunque me ofrecieron volar solo, teniendo en cuenta cómo estaba la pista de embarrada, preferí no hacerlo. Pero hoy era distinto, nada de niebla, menos frío que la otra vez (-2ºC), la pista estaba mucho mejor…

 

Sacamos casi todos los aviones del hangar, hoy el Loring parece la Gran Vía de lo transitado que estaba. En el fondo el sacar todos los aviones era solo porque había que sacar el avión del fondo, pero después se fue llenando de gente… 

 

Los vamos arrancando por turnos, «mi» EC-ITM, el EC-EQ4, el EC-EE7, el EE-4… van calentando.

 

Seguir leyendo

Martin Mars: un hidro precioso

Que siento debilidad hacia los hidros no es ningún secreto para la gente que me conoce. De hecho muchos saben que es el Consolidated PBY «Catalina« mi favorito. ¿Por qué esta fascinación? No se si por el hecho de usar el agua como pista, el que muchos sean anfibios y te permitan igual usar un aeropuerto que un lago o una cala, el hecho de que estén en desuso, recordar cómo pasaban sobre mi aquél verano apagando fuegos, sus formas… Pero el hecho es que me encantan.

Martin Mars

El Martin Mars es un bicho impresionante. Es algo así como un B-17 pero en hidroavión, y de hecho fue, como la Fortaleza Volante, diseñado como bombardero cuatrimotor… solo que le duplicaba en envergadura, y su Peso Máximo al Despegue (MTOW en inglés) era más del doble. También tenía más autonomía, pero su techo de servicio era mucho menor. el Martin Mars nunca fue utilizado como bombardero durante la Segunda Guerra Mundial, sí como transporte, eliminando del avión las torretas con ametralladoras y el compartimento de bombas.

Martin Mars

Tras la guerra sirvió como bombardero… cargando agua y bombardeando incendios. En Old Wings podemos leer la historia del modelo como avion apagafuegos y también encontrar un reportaje fotográfico sobre cómo se introduce el aparato en el agua.

Y para despedirnos unas fotos que he encontrado en The House of Rapp del pájaro en cuestión bajando a ras de suelo para cargar agua en el lago.

 El que quiera saber más sobre el Martin Mars, solo tiene que visitar Airvectors.

La importancia del ensayo de pájaro (3)

Uno de los mayores problemas que puede tener un avión es impactar con un ave en vuelo. Pensemos que, cuando es un avión lento el ave esquivará al avión, e incluso en algunos casos ¡lo atacará! como bien habrán comprobado algunos que hayan volado en velero. Por ello se realizan ensayos para comprobar la validez de las partes más vulnerables a recibir un impacto: bordes de ataque de alas, estabilizadores, parabrisas,…

 

En el caso de los estabilizadores y alas no solo es crítico que no se rompa el elemento aerodinámico, si no que en muchos casos contienen depósitos de combustible, así que hay que garantizar la integridad de los mismos tras el impacto. Y como ya hemos comentado en este blog, para poder cumplir esos requisitos existe una normativa para garantizar que no ocurran accidentes por un impacto de pájaro.

 

¿Qué ocurre entonces cuando un pájaro impacta con nuestro parabrisas? Lo que se puede ver en el siguiente vídeo (piensa si realmente quieres verlo, y no digas que no te lo avisamos)

Seguir leyendo