Martin Mars: un hidro precioso

Que siento debilidad hacia los hidros no es ningún secreto para la gente que me conoce. De hecho muchos saben que es el Consolidated PBY «Catalina« mi favorito. ¿Por qué esta fascinación? No se si por el hecho de usar el agua como pista, el que muchos sean anfibios y te permitan igual usar un aeropuerto que un lago o una cala, el hecho de que estén en desuso, recordar cómo pasaban sobre mi aquél verano apagando fuegos, sus formas… Pero el hecho es que me encantan.

Martin Mars

El Martin Mars es un bicho impresionante. Es algo así como un B-17 pero en hidroavión, y de hecho fue, como la Fortaleza Volante, diseñado como bombardero cuatrimotor… solo que le duplicaba en envergadura, y su Peso Máximo al Despegue (MTOW en inglés) era más del doble. También tenía más autonomía, pero su techo de servicio era mucho menor. el Martin Mars nunca fue utilizado como bombardero durante la Segunda Guerra Mundial, sí como transporte, eliminando del avión las torretas con ametralladoras y el compartimento de bombas.

Martin Mars

Tras la guerra sirvió como bombardero… cargando agua y bombardeando incendios. En Old Wings podemos leer la historia del modelo como avion apagafuegos y también encontrar un reportaje fotográfico sobre cómo se introduce el aparato en el agua.

Y para despedirnos unas fotos que he encontrado en The House of Rapp del pájaro en cuestión bajando a ras de suelo para cargar agua en el lago.

 El que quiera saber más sobre el Martin Mars, solo tiene que visitar Airvectors.

La importancia del ensayo de pájaro (3)

Uno de los mayores problemas que puede tener un avión es impactar con un ave en vuelo. Pensemos que, cuando es un avión lento el ave esquivará al avión, e incluso en algunos casos ¡lo atacará! como bien habrán comprobado algunos que hayan volado en velero. Por ello se realizan ensayos para comprobar la validez de las partes más vulnerables a recibir un impacto: bordes de ataque de alas, estabilizadores, parabrisas,…

 

En el caso de los estabilizadores y alas no solo es crítico que no se rompa el elemento aerodinámico, si no que en muchos casos contienen depósitos de combustible, así que hay que garantizar la integridad de los mismos tras el impacto. Y como ya hemos comentado en este blog, para poder cumplir esos requisitos existe una normativa para garantizar que no ocurran accidentes por un impacto de pájaro.

 

¿Qué ocurre entonces cuando un pájaro impacta con nuestro parabrisas? Lo que se puede ver en el siguiente vídeo (piensa si realmente quieres verlo, y no digas que no te lo avisamos)

Seguir leyendo

Airbus A380 – Construcción del Ala – Video en HD

En este vídeo podemos ver parte de la fabricación del ala de un A-380. Tal vez lo más llamativo sea el mecanizado del revestimiento, a partir de una gran plancha de aluminio, así como uno de los autoclaves más grandes del mundo, en el que se da el tratamiento térmico al revestimiento, para que adquiera las características adecuadas de rigidez y resistencia.

 

 

Seguir leyendo

Elektra One, ulm eléctrico, ha superado las pruebas de cárga límite

El ultraligero alemán Elektra One (del que ya hemos hablado en este blog y Noticias Aero) ha superado exitosamente las pruebas de carga estática a carga límite, para la certificacarlo ante la autoridad aeronáutica alemana como ultraligero.

 

Elektra One

 

Las pruebas concluyeron el 22 de diciembre, y tanto la cola como el fuselaje y las alas han pasado el ensayo exitosamente.

Seguir leyendo

J-20, Caza Chino de 5ª Generación: Video recopilatorio de tudas sus imágenes

Estos últimos días de diciembre de 2010 se han difundido imágenes de un caza chino, de quinta generación. No quisimos publicar nada hasta no saber si es un avión real, o fotografías photosopeadas a las que tan acostumbrados nos tienen los chinos. Y lo cierto es que aun no tenemos información contrastada sobre si el avión es real o solo una foto modificada, pero nos hemos encontrado este vídeo recopilatorio, en el que no solo se ven fotos si no que se dan datos de las dimensiones que se supone que tiene, y de sus supuestas prestaciones, así como número de prototipos y fechas de entrada en servicio, así como una comparativa de tamaños con otros aviones rusos y estadounidenses.

Vamos a por el vídeo…

Seguir leyendo