Video: Festival aéreo… virtual

He visto muchas cosas hechas con simuladores de vuelo.Incluso he participado en esos vídeos. Sé como se hacen, como se planean, como se organizan… y este vídeo me impresiona mucho. Es una exhibición aérea completa,incluida la exhibición estática, el público…

 

El escuadrón virtual que lo ha rodado es húngaro,y el vídeo está dedicado a los pilotos de Fulkrum de esta fuerza aérea. El autor es 59th_Reaper (no, que sepamos no tiene nada que ver con 4PS_DReaper!, escuadrón, por cierto, del que hemos fusilado el vídeo)

 

¡Vamos a por el vídeo!

 

Seguir leyendo

Helicóptero con «motor» humano: Clark School intentará ganar el premio Sikorsky

Helicoptero de propulsion humana

 

 Para ganar el premio Sikorsky hay que construir un helicóptero que mueva su/s rotor/es con fuerza humana. El premio fue establecido en 1980,y hasta ahora nadie ha conseguido ganarlo. Un equipo de ingenieros de A. James Clark School lo intentará con su helicóptero, llamado Gamera. Tiene forma de X, en el centro está situado el piloto-motor,y en los extremos cuatro rotores. Cada brazo de la X mide 60pies, unos 20 metros,y cada rotor tiene un diámetro de 42 pies, 14m. Está construido con madera de balsa, foam, fibra de carbono… lo que hace que el vehículo pese, al despegue, incluyendo al piloto, 210 libras (95.3kg). Toda la potencia la tiene que suministrar el propio piloto, pedaleando con sus piernas y brazos. Si el Gamera vuela, serán los primeros en ganar el Premio Sikorsky.

Seguir leyendo

Probablemente pocos lo comprendan

Muere a los 110 años el último combatiente de la Primera Guerra Mundial

Nacido en 1901, con apenas catorce años Choules se alistó en la Marina del Reino Unido poco después de que éste declarara la guerra a Alemania, y a bordo del destructor «HMS Revenge» fue testigo de la rendición de la flota teutona en 1918.

 

Estos últimos años, cada año decíamos adiós a uno.El 3 de mayo de 1915 John McCrae escribió In Flanders Fields. Poco después de este aniversario, ha caído el último. Os dejo con las palabras de Reinhart.

 

Seguir leyendo

Vídeo y fotos del J-15, el Flanker naval chino

A los lectores de Sandglass no les es desconocido el J-15. Lo presentamos tanto aquí  (vídeo incluido) como en el podcast Remove Before Flight el año pasado.

 

J-15

 

Recibe el nombre de Tigre Volador, y está basado en el Su-33. Aunque los rusos dicen que esta copia es inferior a sus últimos modelos de Flanker, China asegura que es un avión superior,pues han reemplazado la antigua aviónica rusa por una más moderna propia. Mientras que los estadounidenses lo equiaran al F-18C/D. Tiene una mayor superficie alar y el tren reforzado, así como alas plegables, todo para facilitar las operaciones en portaaviones.

 

Seguir leyendo