Ha muerto el ultimo diseñador del B-52 que quedaba vivo

 

Cabina en tandem del XB-52

 

Bob Withington, el último hombre de los que intervino en su diseño que quedaba vivo, murió con Alzheimer a los 94 años el 9 de diciembre de 2011 en Mercer Island, Washington, poco antes de la celebración en abril del 60 aniversario de una de las máquinas más emblemáticas del siglo XX, el B-52. Y más destacable es que aún le quedan otros 20 años antes de poder ser retirado del servicio. Withington estudió en el MIT y construyó en 1941 un tunel de viento para Boeing, capaz de dar 635MPH (más de 1000km/h). Trabajó también en el transporte supersónico de Boeing, que debía ser el competidor del Concorde y fue cancelado. Obtuvo su licencia de piloto a los 80 años, después de retirarse en 1983, cuando construyó su propio biplaza experimental

  Seguir leyendo

Humor: La funda de Pitot más original que he visto nunca

¡Esta es la primera entrada de Sandglass del año 2012, y vamos a ver si lo empezamos con un poco de humor!

 

El 29 de diciembre de 2011 quedé con una amiga para dar una vuelta por Casarrubios. Allí tuve la suerte de encontrarme con Castor Fantoba, y que nos invitara a pasar al hangar. Estuvimos viendo los aviones de competición, y disfrutando como verdaderos enanos. Pero lo que más nos llamó la atención fue la funda de tubo de pitot,¡la más original que hemos visto hasta ahora!Aquí abajo os la dejo:

Seguir leyendo

Un Black Widow volverá a surcar los cielos

Black Widow

El único Northrop P-61B Black Widow en vuelo del mundo regresa al cielo a las órdenes del director del Mid-Atlantic Air Museum, Russ Strine Lo hará en un aeropuerto de nombre muy apropiado – el Carl Spaatz Field, en Reading, Pennsylvania. Eso es porque el general de la Fuerza Aérea Americana Carl Spaatz, nacido en la cercana Boyertown, Pennsylvania, será parte integral de este apasionante primer vuelo tanto como el mismo Strine.

 

Seguir leyendo

Un hospital en las nubes

Los beneficios del Sol son de sobra conocidos. También los beneficios médicos. Paseos por el campo, al aire libre, respirar aire limpio, y Sol. Así que, ¿por qué no poner un hospital en las nubes?

 

Allá por el año 1930 fue cuando un abogado francés, llamado Charles L. Julliot propuso llevar a tuberculosos y otros enfermos en aviones o dirigibles hasta altas cotas para que les diera el sol y el aire. En Estados Unidos se oyó tal propuesta y el Dr. Ing. Karl Arnstein, ingeniero jefe y vicepresidente de la Goodyear-Zeppelin Corporation, responsable del diseño del dirigible más grande de la marina estadounidense, el Akron, explicó a Modern Mechanix como podría diseñarse semejante aeronave-hospital, y con estos datos prepararon la siguiente imagen:

Seguir leyendo