Video: Primer apontaje del J-15, «Flanker» naval chino
De un tiempo a esta parte venimos publicando periódicamente noticias sobre aviones de combate chinos. Por eso os sonará el J-15: hijo «bastardo» del Su-33 Flanker, cuando los chinos quisieron comprar a Rusia ésta dijo que no. No obstante se hicieron con un Flanker naval comprándoselo a Ucrania. Tras un poco de ingeniería inversa más la experiencia que tenían fabricando el J-11, la otra copia china del Su-27 Flanker, llegó el J-15, del que anunciamos su primer vuelo, y ahora su primer vuelo «naval», desde el «nuevo» portaaviones chino (también comprado a Ucrania y modernizado en China).
https://www.youtube.com/watch?v=q2LSmpqAZ74
Ahora vienen muchas preguntas… ¿Cuántos pueden fabricar los chinos?¿Cuántos pilotos navales pueden entrenar?¿Con qué calidad salen entrenados estos pilotos y cómo de bueno es el avión? Y el portaaviones chino en el mar, ¿Cómo de nervioso pone a los japoneses?¿Y a los rusos?¿Se pensará ahora USA su decisión de no exportar el F-22 a Japón?¿Tal vez sea mejor que Japón se equipe de forma masiva con cazas más baratos pero igual de capaces de hacer frente a los Flanker como los F-15 de última generación?¿Cómo queda el equilibrio en la zona del Pacífico? Y más con los últimos cazas chinos, como el J-20 y el J-31
Podéis ver algunas fotos en El Hangar de TJ
Vuelo en formación
¿Verdad que cuando hacen vuelo en formación parece que los pilotos bailan con sus compañeros de equipo? Este equipo es el «The 4CE«, formado por cuatro pilotos y aviones totalmente distintos (con los problemas que ello conlleva para el vuelo en formación por sus distintas características de vuelo):
- Matt Chapman, lider con una Eagle 580
- Jack Knutson es el punto izquierdo (#2) con una Extra 300
- Rob Holland es el punto izquierdo (#3) con una MXS-RH
- Bill Stein cierra la formación (#4)con una Edge 540
Colores de otoño desde el aire
En uno de mis últimos vuelos he decidido unir dos de las aficiones que más estoy desarrollando últimamente: el vuelo y la fotografía. Así que llamé al Loring para reservar un vuelo, y como vi que iba a volar acompañado, me llevé la cámara reflex.
Cuando llegué al aeródromo me encontré que las previsiones de la meteo se cumplían, y que había bastante viento, con rachas aun más fuertes, pero alineado con la pista 24 (bueno, una pequeña componente sur dificultaba algo los aterrizajes).
¿Cómo de bajo puedes volar? (XX): Hércules argentino a baja cota
En cuanto a pasadas a baja cota la Fuerza Aérea Argentina ocupa un lugar predominante en este blog. En este caso se trata de un Hércules (pinchad en la imagen para ampliar).
Foto vía Ernest Tuckie