Dos aviones colisionan en vuelo Y NO MUERE NADIE

Creo que otro título más descriptivo hubiera sido «pa’vernos matao», y los ingleses lo hubieran catalogado en el «nobody dies». Y es que es uno de los accidentes sin fallecidos más espectaculares que se pueden encontrar….

 

Nueve paracaidistas y dos pilotos con sendas Cessnas volando en formación a 12000 pies sobre Wisconsin. La idea, grabar un precioso salto coordinado desde ambos aparatos. Hasta que algo sale mal justo antes del salto, y un avión colisiona con el otro. Todos los paracaidistas lograron saltar de los aviones sin problemas. Uno de los aviones aterrizó normalmente en el aeródromo de Richard I. Bong, en el Condado de Douglas. El otro se estrelló con un ala partida, y su piloto salvó la vida con heridas gracias al paracaídas de emergencia que llevaba. 

 

Seguir leyendo

Nuevo vídeo de seguridad de Virgin America

Dar las instrucciones de seguridad sobre la aeronave debe ser la tarea más ingrata para un/a auxiliar de vuelo. La gente se aburre, se pone los cascos, lee el periódico, duerme… cualquier cosa menos escuchar las instrucciones de seguridad. Y afortunadamente no son necesarias casi nunca. Una vez que ya has volado unas cuantas veces, te sabes de memoria cómo se coloca el chaleco y cómo se usa la máscara de oxígeno, pero no está de más saber dónde se guarda el chaleco en el avión, e identificar las salidas más cercanas.

 

No es de extrañar pues que las aerolíneas recurran a vídeos con humor, con canciones, con personajes extravagantes… para asegurarse de que los pasajeros les prestan atención. Este es el último, de Virgin America

Seguir leyendo

Fotos en color del prototipo de caza supersónico Hispano Aviación

Del Hispano Aviación HA 300 os hemos hablado ya un par de veces en este blog (¡una de las entradas incluso está enlazada en la Wikipedia!). Sí, se trata del caza a reacción capaz de mach 2 español de padre alemán, nada más ni nada menos que el Dr. Willy Messerchmitt.

 

Se diseñó como avión con ala en delta, sin empenaje horizontal. Y se contruyó un planeador para comprobar sus características aerodinámicas, el HA 23P, o XC-6 (caza 6, experimental, según nomenclatura del Ejército del Aire). Fue probado en San Pablo, Sevilla, (donde presumiblemente se tomaron estas fotos) remolcado por un CASA 2111. Tan pronto se fue al aire, el piloto desenganchó el cable de remolcado para aterrizar, debido a lo inestable que era el modelo. 

Seguir leyendo

Ultraligero aterrizando sobre la cubierta de un barco

«Volaba en el Foxbat haciendo fotos sobre el mar y pensé que la cubierta plana de uno de esos barcos sería una buena superficie para hacer una toma eventual en caso de necesidad» dice el piloto del ultraligero en cuestión.

Y dicho y hecho. Organizó un equipo con una Cessna como avión-cámara y un helicóptero para por si acaso. Y se dispuso a aterrizar en la cubierta de un barco. Y no es precisamente un portaaviones con el puente en la isla, en un lateral de la cubierta, ¡el puente está justo en la popa! El lugar natural para aproximarte al barco y tomar.

Seguir leyendo

Foto/Photo: C295 apagafuegos / Firefighter

Varios aerotrastornados me han hecho llegar estas fotos de un 295 modificado para ser un avión apagafuegos. Como el 295 no es anfibio, asumimos que siempre ha de ser recargado en el aeródromo. En España no estamos acostumbrados a esto, pues los apagafuegos más conocidos son los Botijos, hidros del Grupo 43. Pero no es raro en otros países como Estados Unidos ver aviones terrestres, como el OV 10 o el B-17 convertidos en aviones apagafuegos. Tan solo tienen que ir a repostar a un aeródromo.