Vídeo: Visualiza el comportamiento del flujo del aire en una entrada en pérdida

Seguro que os han hablado de la pérdida y os han explicado que en el momento en el que se produce, la capa límite se desprende y es lo que ocasiona la pérdida. Visualizarlo no es siempre fácil. Hay dos modos de hacerlo, en tunel aerodinámico, donde se suelen utilizar humos de colores, o a veces de un solo color, o en un avión de verdad, con lanas pegadas en el ala. Observad…

Seguir leyendo

De proyecto de coche volador a avión no tripulado VTOL

ARES

Durante 2010 seguimos con interés todas las noticias que se publicaban sobre un concurso de DARPA para un Humvee Volador conocido como Transformer TX. La solución que proponía el ganador del concurso tenñia dos módulos, por un lado el vehículo, y por otro lado la parte que convertía al coche en una aeronave. Sin embargo, la respuesta a este proyecto de DARPA por parte de las distintas agencias, cuerpos de seguridad y ejércitos estadounidenses no fue la esperada, así que decidió anular el proyecto de todoterreno volador. Sin embargo ha decidido continuar con el módulo de la aeronave y desarrollarlo como un UAV de despegue y aterrizaje vertical, capaz de transportar cargas modulares bajo él, y lo ha llamado ARES.

El ARES se ve como el siguiente paso al K-MAX, el helicóptero no tripulado desarrollado por Lockheed a partir del modelo de Kaman y utilizado ahora de forma operativa en Afganistán para transporte de suministros.

Seguir leyendo

Vídeo: Atravesar el Canal de Corinto volando

Atravesando el canal de Corintio
 
Canal de algo más de 6 km de largo,  hasta 70m de alto y una sección trapezoidal de 25m de ancho a nivel del mar y 21m en su fondo (ver mapa). Como pilotos virtuales que sois muchos de vosotros, si os lo encontráis en un mapa, ¿qué es lo primero que intentaríais hacer? Efectivamente, intentar atravesarlo de lado a lado en vuelo. Y eso es lo que ha hecho Péter Besenyei, piloto acrobático húngaro nacido en 1956, en su Zivko Edge 540.
 

Seguir leyendo