Petición de patente de Boeing sobre helicópteros compuestos

 

new Boeing compound helicopter patent

 

 

 Toca renovar la flota de helicópteros, y toca innovar en sus diseños. Ahí están los seleccionados durante el concurso JMR estadounidense, el X-2 de Sikorsky o el X3 de Eurocopter, ahora Airbus Helicopters. Los ejércitos o los usuarios de helicópteros como aeronave ejecutiva quieren ir más rápido. Despegar y aterrizar en vertical, pero ir más rápidoq ue con un helicóptero convencional. De ahí la necesidad de los helicópteros compuestos. Ya se intentó con el AH-56 Cheyenne… y ahora vuelve a las mesas de diseño, con más experiencia, nuevos materiales y tecnologías que pueden convertirlo en el helicóptero del futuro.

Seguir leyendo

Una nave espacial Ferrari

 

un ferrari en el espacio

 

 No esperéis encontrar este pájaro volando en un futuro. Tan solo es un ejercicio de diseño del director de diseño de Ferrari.  Aunque no estaría mal contar con una aeronave con estas líneas, mitad aeronave mitad obra de arte.

 

Flavio Manzoni, amante de la ciencia ficción y aficionado al espacio desde que era niño, dice que todo empezó como un juego, unos pocos bocetos, y que terminó en un renderizado.

 

Os dejo los bocetos y algunos renders más aquí debajo

Seguir leyendo

Airbus y Daher abrirán una fábrica de aviones eléctricos

e-fan

El año pasado por estas fechas Airbus decía que para 2017 comercializaría su E-fan, y van camino de ello. Ayer Airbus hizo público que junto con su socio en el E-fan, Daher, instalará una fábrica en Pau, al sur de Francia. La ubicación ha sido escogida por su cercanía a Daher, y por la buena meteo reinante en la zona, además de tener acceso fácil al aeródromo de la zona.

 

Airbus invertirá 20 millones de euros en el E-fan, y espera comercializar el E-fan 2.0 para final de 2017 o 2018. Este biplaza irá destinado al mercado de las escuelas de vuelo, e irá seguido por el desarrollo y comercialización del E-fan 4.0, cuatriplaza, y equipado tal vez con los nuevos motores de Siemens, capaces de dar más de 350CV con tan solo 50kg de peso.

 

 

vía Fly mag

 

Nuevo híbrido UAV+Submarino de DARPA o Submarinos que vuelan (IV)

Como en el cine, algunas entradas del blog podría organizarlas en sagas. Con esta continuamos la de Submarinos que vuelan.

flying sub

 Un submarino y un avión nunca van a dar un buen híbrido. Responden a requerimientos totalmente opuestos. Las estructuras de los aviones son todo lo ligeras que es posible para poder volar sin gran coste de combustible. Y si van presurizados, tienen que aguantar una presión interna que es mayor que la externa. Un submarino está diseñado para soportar mucha presión, desde el exterior. Y que el agua sea unas mil veces más densa que el aire (aprox 1kg el litro, frente a algo más de un kilo cada mil litros) hace que el casco resistente del submarino sea MUY grueso, y por tanto muy pesado. Con todo esto, ¿por qué alguien se empeñaría en tener un submarino que vuela? Pues porque volando se llega mucho más rápido a los sitios. Así que el laboratorio de investigación naval de la marina estadounidense (NRL) ha estado probando un submarino con alas de diseño propio, lo han llamado flimmer por flying swimmer, o nadador volador.

 

Seguir leyendo