Leonardo y Bombardier barajan una variante marítima del Global 6500

Parece muy oportuna la alianza entre la canadiense Bombardier y la italiana Leonardo, justo cuandoi Italia busca avión de patrulla marítima y lucha antisubmarina, y mira más allá de la variante P-72 del ATR, algo así como el C-295 que ha adquirido España, evaluando candidatos como el Kawasaki P-1, o incluso se ha hablado del P-8. Y más oportuna ahora que se hacen públicos los problemas de disponibilidad del P-1. De llegar a buen puerto, se sumaría al P-1 y al 321MPA como futuros competidores del Boeing P-8.

En el el último salón de Le Bourget (Paris Air Show 2025), Leonardo y Bombardier firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU — Memorandum of Understanding) para explorar una colaboración en el desarrollo de una Plataforma Avanzada Multimisión Marítima, basada en el Global 6500, uno de los reactores de negocios con más versiones militares (AEW&C, SIGINT, ELINT, ISR Comando y Control Aéreo y Vigilancia Marítima)que existen, gracias a sus buenas prestaciones y su adaptabilidad.

Durante las últimas dos décadas, la familia Global se ha establecido como una plataforma confiable y versátil para una amplia gama de roles gubernamentales, militares y de misiones especiales. Estas aeronaves, reconocidas por su capacidad de largo alcance, altitud elevada y bajos costos operativos, han sido adaptadas por múltiples naciones para misiones que incluyen Advertencia y Control Aéreo (AEW&C), Inteligencia de Señales (SIGINT), Inteligencia Electrónica (ELINT), Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Comando y Control Aéreo y Vigilancia Marítima. Así pues Bombardier aportaría la célula, una aeronave rápida, con un alto techo operativo, impresionante autonomía, y con motores Rolls Royce Pearl 15, primos hermanos de los seleccionados para re-motorizar el B-52

El sistema militar que aporta Leonardo estaría basado en su producto ATOS (Airborne Tactical Observation and Surveillance), un sofisticado sistema de gestión de misiones desarrollado por Leonardo para realizar misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). Este sistema, utilizado en más de 60 plataformas a nivel mundial, integra y gestiona diversos sensores y subsistemas, fusionando datos en tiempo real y mejorando la conciencia situacional táctica. Es completamente personalizable y se adapta a las necesidades operativas de cada usuario. Se está utilizando en operaciones de seguridad nacional, lucha contra el terrorismo y la piratería, misiones de aplicación de la ley y operaciones militares, incluyendo guerra antisubmarina y búsqueda y rescate. Su arquitectura modular permite su uso en aeronaves de corto, medio y largo alcance, garantizando un rendimiento óptimo en una amplia gama de misiones de seguridad aérea.

Puede integrar una amplia gama de sensores, incluyendo radar AESA (Array Escaneado Electrónicamente Activo), sistemas electroópticos e infrarrojos, medidas de apoyo electrónico, transpondedores AIS (Sistema de Identificación Automática) y sistemas IFF (Identificación Amigo o Enemigo) en una única interfaz capaz de procesar y mostrar datos en tiempo real.

Es compatible con diversas plataformas (aeronaves tripuladas y no tripuladas de ala rotatoria, ala fija), está actualmente operativo en aeronaves como el ATR 42/72 MP, P-72A, Beechcraft King Air, AW-139 y AW-169.

Complementando el sistema ATOS, el Global 6500 también integrará la familia de radares multi-AESA Osprey de Leonardo. Diseñado para misiones ISR de próxima generación, este radar avanzado proporciona una robusta conciencia situacional en múltiples dominios, combinando vigilancia marítima, mapeo terrestre de alta resolución, indicación de objetivos en movimiento en tierra y capacidades de detección aire-aire en un único sistema compacto.

Además de sus capacidades de vigilancia y reconocimiento, la aeronave también apoyará disposiciones para sistemas de armas e integración de sonar para mejorar su efectividad operativa contra tanto embarcaciones de superficie como amenazas submarinas. De hecho, ante la duda de dónde podría integrarse la bodega de armas, hemos encontrado la respuesta en la imagen que encabeza nuestra entrada, de un proyecto anterior de Bombardier con General Dynamics para una aeronave similar.

EXPLORANDO LAS ALTERNATIVAS DE PLATAFORMAS ASW/ASUW

La Fuerza Aérea y la Marina italianas están trabajando en un programa de adquisición conjunto para los primeros dos nuevos Aeronaves Multimisión Marítima (M3A) que proporcionarán una capacidad de Guerra Antisubmarina (ASW) de largo alcance.

De hecho, desde la retirada del Breguet 1150 Atlantic en 2017, Italia perdió la capacidad de ASW de largo alcance, ya que los P-72 se utilizan principalmente para ISR y ELINT (Inteligencia Electrónica). Los estudios para este programa han estado en curso desde entonces, con algunos rumores mencionando un posible interés en el P-8 Poseidón.

Con estas limitaciones actuales de Italia en Guerra Antisubmarina (ASW) y Guerra Antisuperficie, el Global 6500+ATOS+Osprey, presenta una solución altamente atractiva. Su larga autonomía, rendimiento a gran altura y espaciosa cabina modular proporcionan la plataforma ideal para la integración de sistemas específicos de ASW, incluyendo lanzadores de sonoboyas, procesadores de señales acústicas y sensores de Detección de Anomalías Magnéticas (MAD). Además, la plataforma puede ser equipada para apoyar el despliegue de armas guiadas de precisión, como torpedos lanzados desde el aire y misiles antibuque, con una plataforma mucho más capaz y creíble que el P-72.

P-8 y P-1, dos de los posibles contendientes del Global 6500

Los lazos en materia de defensa italo-japoneses se han estrechado también en los últimos tiempos, como en el programa GCAP, y es por ello que otro de los aviones que se rumorea que podría interesar a los italianos es el Kawasaki P-1, una aeronave de patrulla marítima diseñada específicamente para misiones de ASW, ASuW y ISR de amplia área. El P-1 cuenta con sistemas militares dedicados, incluyendo procesadores de sonoboyas, un detector de anomalías magnéticas (MAD), y la capacidad de llevar torpedos lanzados desde el aire y misiles antibuque.

Es interesante hacer nota que, aunque hasta ahora la mejor —por no decir la única— opción viable como avión de patrulla marítima y lucha antisubmarina moderno era el P-8 Poseidón —parece que es el único producto de Boeing que no está plagado de problemas—, cada vez aparecen más posibles competidores (como los ya citados Global 6500, P-1, y el A321MPA), aunque no estarán disponibles hasta dentro de unos años que se terminen sus desarrollos, lo que le da ventaja al de Boeing.

A321 MPA

Os recordamos que tenemos un podcast hablando precisamente de la patrulla marítima y os recomendamos su escucha.

Glosario

Aquí tienes la información presentada en forma de tabla tipo glosario:


SiglaSignificado en InglésTraducción al CastellanoDescripción
APCMOAerial Power Contribution to Maritime OperationsContribución del Poder Aéreo a las Operaciones Contra MarítimasEmpleo de activos aéreos y espaciales para apoyar la seguridad marítima mediante vigilancia, disuasión y ataques selectivos.
CMOCounter-Maritime OperationsOperaciones Contra MarítimasAcciones dirigidas a contrarrestar amenazas marítimas como buques enemigos, submarinos o actores hostiles en aguas disputadas.
ASuWAnti-Surface WarfareGuerra AntisuperficieMisiones enfocadas en detectar, identificar y atacar buques de superficie enemigos o sospechosos.
ASWAnti-Submarine WarfareGuerra AntisubmarinaOperaciones para detectar y neutralizar amenazas submarinas, mediante sonoboyas, acústica y sensores magnéticos.
ISRIntelligence, Surveillance and ReconnaissanceInteligencia, Vigilancia y ReconocimientoRecolección y análisis de información táctica en tiempo real para apoyar la toma de decisiones operativas.
EO/IRElectro-Optical / InfraredElectroóptico / InfrarrojoSensores que permiten la observación visual (día/noche) de objetivos a larga distancia mediante cámaras ópticas e infrarrojas.
ESMElectronic Support MeasuresMedidas de Apoyo ElectrónicoSistemas para detectar, interceptar y geolocalizar emisiones electromagnéticas del enemigo (como radares o transmisiones de radio).
MADMagnetic Anomaly DetectionDetección de Anomalías MagnéticasTecnología que detecta submarinos mediante el análisis de variaciones en el campo magnético terrestre causadas por objetos metálicos sumergidos.

Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta