
Otro de los vehículos aéreos que captó nuestra atención durante nuestra visita al FEINDEF fue el recién presentado Valero, de Indra.
Exteriormente parece un misil de crucero, pero se trata de una aeronave no tripulada lanzable desde otras aeronaves, aunque también puede serlo desde tierra, que se incorpora al cada vez más numeroso mercado de aeronaves tipo remote carrier, pensando en las capacidades MUM-T, es avión de combate colaborativo, de bajo coste, multipropósito, y que se considera material fungible, para ser lanzado —incluso en forma de enjambre— desde otros aviones, o desde tierra.
Según la nota de prensa de la empresa, VALERO es un «vehículo aéreo multipropósito» que puede utilizarse para engaño y saturación. El desarrollo del sistema comenzó en 2023 como un proyecto completamente nacional.
Aunque no es estrictamente un misil de crucero, puede considerarse como el primer misil de crucero desarrollado íntegramente en España por sus capacidades y definición operativa.
El término remote carrier surgió con el actual programa FCAS (Future Combat Air System), que contempla el desarrollo de este tipo de aviones en diferentes tamaños para apoyar a cazas de próxima generación.
Varios países están desarrollando este tipo de sistemas, considerados como vehículos aéreos no tripulados (UAV) desechables, aunque se puedan recuperar de forma opcional, con funciones como guerra electrónica, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), sensores remotos o incluso actuar como misiles de crucero en apoyo de aeronaves tripuladas.
Los primeros ejemplos fueron presentados por Airbus y MBDA, en tamaños que van desde plataformas del tamaño de bombas pequeñas hasta estructuras que alcanzan un tercio del tamaño de un caza. MBDA está trabajando activamente en el RCM², puede actuar como perturbador, señuelo o misil de crucero, según la necesidad. Diehl presentó también su concepto FEANIX. Turquía está desarrollando el UAV Süper Şimşek, que será un componente central del sistema MUM-T para el caza KAAN. Finalmente, KAI de Corea del Sur también está desarrollando el suyo como parte de su futuro sistema de combate aéreo, que incluirá el caza KF-21, el FA-50 LCA y dos tipos de vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAVs), y no podemos olvidar programas estadounidenses como el Gremlin o el Longshot.
Nota de prensa de Indra:
- VALERO ha sido diseñado para contribuir al combate colaborativo, disminuyendo el riesgo y aumentando el éxito de la misión, mediante el uso de diferentes tipos de cargas útiles, configurables en función de la tarea encomendada
- Gracias a su flexibilidad, a sus capacidades colaborativas, de saturación y engaño, y a que puede ser lanzado desde distinas plataformas o desde superfice, contribuye a la superioridad ante las amenazas emergentes y en los nuevos escenarios mutidominio
- Fruto de un proyecto iniciado en 2023, VALERO es un sistema 100% nacional, que impulsa la autonomía estratégica de España y Europa e involucra a toda la cadena de valor, contribuyendo a posicionar a la industria española internacionalmente
FEINDEF ha sido el escenario elegido por Indra para presentar uno de los sistemas más avanzados en los que ha estado trabajando en los últimos meses para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas ante los complejos escenarios y operaciones de defensa que están surgiendo. Se trata de VALERO, un sistema de armas basado en un nuevo vehículo aéreo multipropósito, que ha sido diseñado para volar en distintas modalidades y portando diferentes tipos de cargas útiles en función de la misión a cumplir, que cuenta con capacidades para ser clave en los enfrentamientos multidominio.
Muy pocos países en el mundo cuentan con un sistema de estas características que esté operativo, aunque sí hay un fuerte interés en disponer de él, por lo que VALERO contribuye a posicionar a Indra y a toda la industria española en un ámbito con un fuerte potencial de crecimiento.
Además del Vehículo Aéreo Multipropósito ligero (VAM), el sistema de armas VALERO se completa con un lanzador de superficie configurable (LSC), un segmento terrestre de planificación y control (EPC) y el equipo de apoyo asociado.
Debido a su modularidad, el VAM puede configurarse con diferentes cargas de pago que van a determinar el rol del sistema de armas, basándose en el escenario operacional y la misión. Está diseñado para ser desechable en la misión, u opcionalmente recuperable, y puede lanzarse desde diferentes plataformas, tanto desde aire como desde superficie.
Estas características, junto con la capacidad de saturación y engaño, por la posibilidad del combate en masa con un elevado número de VAMs a bajo coste, y las capacidades colaborativas para trabajar con otros participantes en la misión hacen que VALERO incremente el poder de combate en las operaciones. Así, se convierte en una pieza clave contra las nuevas amenazas emergentes que se avecinan en los futuros escenarios multidominio, reduciendo al mismo tiempo el nivel de riesgo al que se enfrentan las tripulaciones y las valiosas plataformas.
Fruto de un proyecto iniciado en 2023, VALERO es un producto 100% nacional, que responde a las necesidades actuales de las Fuerzas Armadas e impulsa la autonomía estratégica de España y Europa en un ámbito clave para el futuro. Promueve, además, el desarrollo industrial y tecnológico, con impacto dual, civil y militar, e involucra a toda la cadena de valor, contribuyendo a posicionar a la industria española en el entorno internacional.
“El objetivo de este proyecto innovador, ambicioso y vertebrador es traccionar el tejido industrial nacional en todo el territorio nacional. Para ello, estamos colaborando con diferentes empresas del sector, estamos captando talento, dótandonos de capacidades industriales y apoyándonos en las universidades y centros especializados. Con VALERO contribuimos a fortalecer nuestra industria, a crear empleo de calidad y a consolidar corredores industriales que puedan acometer los nuevos desafíos del sector y nos ayuden a definir el futuro de la defensa”, destaca Manuel Rodríguez Cerezo, director de Weapons & Ammunitions de Indra.
Tras la definición del concepto operativo, la definición de arquitecturas e ingeniería de sistemas del sistema, Indra está trabajando en el diseño y en demostradores de la solución.
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.