Durante esta semana se ha celebrado en Madrid la Feria de la Industria de Defensa Feindef 2025. Hemos ido comentando algunas de las noticias en el blog, y otras han ido apareciendo en la prensa generalista.
A estas alturas, ya solo nos queda compartir con vosotros nuestra foto-galería de imágenes tomadas allí. Si queréis ver alguna imagen en grande, sólo tenéis que pinchar en ella para ampliarla.

Nada más entrar al pabellón 4 nos recibía el SiRTAP, avión no tripulado en desarrollo por parte de Airbus DS España, el primer avión completo desarrollado por la compañía en España desde el C-295. Se mostraba en su versión armada, con cuatro pilones subalares.
El Eurofighter Typhoon, con la librea conmemorativa del programa Halcón tampoco podía faltar.
La maqueta a escala 1:1 del Hürjet causó sensación, y más después de la firma del MoU entre España y Turquía.
Material expuesto por Indra, incluida su Tecnam 2006 altamente modificada como banco de ensayos volante
Encontrarse con Kasasaki presentando su P-1 fue toda una sorpresa.
En el stand de Navantia destacaban varios vehículos no tripulados
Era fácil encontrar por doquier vehículos aéreos no tripulados de todos los tamaños, con todo tipo de formas y calidades, aunque tal vez lo que más nos llamó la atención fue la abundancia de vehículos VTOL, de ala fija pero de despegue vertical. Muchos de ellos recurrían a la típica solución de hibridar un avión con un quadcopter. Alguno sorprendía con su configuración de rotor basculante trirrotor, e incluso había algún tail-sitter. No podían faltar los helicópteros habituales, como el Camcopter de Schiebel.
La presencia de Alpha Unmanned fue importante, así como los acuerdos que ha alcanzado y firmado durante la feria.
Hijos de la guerra de Ucrania, los drones filoguiados han proliferado. La idea es simple: si nos deniegan el GPS y nos interfieren la señal del drone de carreras convertido en bomba volante,volvemos al viejo sistema del filoguiado. Eso sí, en esta ocasión usando fibra de óptica, que puede llevar más datos.
Destinus se hizo conocida en España por los artículos en prensa que hablaban de ellos como diseñadores de un pequeño avión hipersónico, pero en la feria han brillado por su munición merodeadora. Mención especial a la munición merodeadora diseñada exlusivamente como sistema anti-drone, para derribar UAVs de mayor tamaño de una manera más económica que disparándoles misiles. El sistema completo consta de un vehículo equipado con un radar para detectar los drones, y un remolque-hangar-lanzador con el techo escamoteable, en el que se transportan todos los drones kamikaze y desde donde se lanzan para interceptar los UAVs.
De los autogiros, poco más que dejaros unas fotos, porque tenemos una entrada entera dedicada en exclusiva para ellos.
Indra y Sener-SCR presentaban dos drones similares. El de Sener es el ya conocido SCR SCARAB III, un avión no tripulado que nació como blanco aéreo. El de Indra es el Valero, un avión colaborativo, lanzable desde otros aviones. La pregunta que viene a nuestra mente es obvia, y más después de conocer que es el mismo camino seguido por este blanco aéreo turco, ¿cuánto tardará Sener-SCR en modificar su blanco aéreo para que pueda ser usado como drone kamikaze o como avión colaborativo de muy bajo coste lanzable desde otros aviones?
La estrella de AERTEC fue su TARSIS, y más aún, la munición desarrollada para ser lanzada desde vehículos como el TARSIS.
La munición merodeadora, también llamados drones de solo ida, o drones kamikaze, lleva mucho tiempo entre nosotros, pero ha cobrado especial relevancia desde que ha sido probada en combate en la guerra de Ucrania, así que no podía faltar en FEINDEF.
Las armas de tierra eran tantas y tan variadas, que se escapan a nuestro conocimiento y alcance del blog
Vehículos de tierra, no muy habituales en este blog, con presencia importante de las españolas URO, EINSA y TSD, algunos con morteros Alakran, y alguna sorpresa como los vehículos turcos, y un 4×4 de la empresa belgaespañola DUMA.
Vehículos de tierra a la entrada, de OTOKAR y el consorcio español que produce el 8×8 Dragón. Estos últimos estarían presentes en varios stands, pues incorporaban tecnologías de los distintos socios.
Y tampoco pudieron faltar los fabricantes de ropa especializada, equipos de protección individual, ¡también para los más fieles acompañantes de los humanos!
¡Hasta la próxima!

Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.