
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE. UU. (DARPA) ha cancelado, dado por terminado, este último mes de junio el programa Liberty Lifter, un proyecto iniciado hace casi tres años para desarrollar un vehículo de efecto suelo, WIG o ekranoplano, de carga, de largo alcance y bajo coste, capaz de despegar y aterrizar en mares agitados y fabricado con materiales no habituales y más económicos que el aluminio y la fibra de carbono utilizados normalmente (¿acero inoxidable?,¿fibra de vidrio?).
El programa centraba el foco en tres aspectos:
- Operaciones marítimas ampliadas: Se hará hincapié en el funcionamiento en estados de mar turbulentos mediante la creación de capacidades STOL para reducir la carga de impacto de las olas durante el despegue/aterrizaje y nuevas soluciones de diseño para absorber las fuerzas de las olas. Además, el proyecto abordará los riesgos de colisión del vehículo durante el funcionamiento a alta velocidad en entornos congestionados. Por último, el objetivo es que el vehículo funcione en el mar durante semanas, sin actividades de mantenimiento en tierra.
- Fácil industrialización a gran escala y bajo coste: La construcción dará prioridad a los diseños sencillos y baratos de fabricar frente a los conceptos complejos y de bajo peso. Los materiales deben ser más asequibles que los de la fabricación tradicional de aviones y estar disponibles para ser comprados en grandes cantidades.
- Controles complejos de vuelo y en el mar: Se desarrollarán sensores y esquemas de control avanzados para evitar las grandes olas y gestionar las interacciones aerodinámicas e hidrodinámicas durante el despegue y el aterrizaje.
Los objetivos incluían el despegue y el aterrizaje en el estado del mar 4, la operación sostenida en el agua hasta el estado del mar 5 y operar como ekranoplano o vehículo de efecto suelo y como avión, con un techo de 10000ft sobre el mar (ASL).
DARPA trabajó en este programa con General Atomics y Aurora Flight Sciences (subsidiaria de Boeing), quienes presentaron diseños distintos. A comienzos de 2024 se declaró como ganador de la primera fase del proyecto el vehículo de Aurora, que continuó en solitario. General Atomics trabajaba, además, con Maritime Applied Physics Corporation y Aurora con Gibbs & Cox y ReconCraft
A lo largo del desarrollo, se realizaron simulaciones y pruebas con modelos a escala, y se validaron nuevas técnicas de fabricación marítima aplicadas a aeronaves (¿acero soldado?). Los resultados demostraron que el concepto era viable desde el punto de vista físico y técnico.
Pese a estos avances, DARPA ha decidido no construir el demostrador tecnológico. Ha dado por concluido el programa, con éxito, y considera que los conocimientos adquiridos abren la puerta a fabricar plataformas voladoras más baratas y con mayor flexibilidad operativa.
Aurora destacó que los avances logrados se aplicarán en programas futuros. Por su parte, DARPA busca ahora transferir estas tecnologías al sector de defensa y la industria para aplicarlas en otros formatos.
Vía Defence News y Aviation Week
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.