Un Black Widow volverá a surcar los cielos

Black Widow

El único Northrop P-61B Black Widow en vuelo del mundo regresa al cielo a las órdenes del director del Mid-Atlantic Air Museum, Russ Strine Lo hará en un aeropuerto de nombre muy apropiado – el Carl Spaatz Field, en Reading, Pennsylvania. Eso es porque el general de la Fuerza Aérea Americana Carl Spaatz, nacido en la cercana Boyertown, Pennsylvania, será parte integral de este apasionante primer vuelo tanto como el mismo Strine.

 

Seguir leyendo

Lockheed Martin lanza con éxito un F-35 con una catapulta electromagnética [con vídeo]

F35+Emals

Hace apenas casi un año hablábamos del primer lanzamiento con éxito de un caza con una catapulta electromagnética, un F/A18. Ahora toca otro hito del F-35. El 18 de noviembre de 2011 un F-35C de la US NAVY fue lanzado con una catapulta EMALS, (Electromagnetic Aircraft Launch System, Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves).

Esto se ha producido justo un mes después del anuncio de las primeras pruebas del F-35B embarcado a bordo del USS Wasp, y las noticias de que el programa JSF ha cumplido los objetivos de 2011 con un mes de antelación. 

Pulsa en leer más para ver el vídeo 

Seguir leyendo

Viejas glorias para nuevas misiones: el F-104 Starfigther como lanzador de satélites

Starfighters probados en el centro Kennedy. Aviones de excedentes militares como plataformas de lanzamiento de Nanosatélites
 
F104

 

Se estan llevando a cabo pruebas de taxi para poner satellites en órbita a partir de aviones supersónicos en la pista del centro especial Kennedy de la NASA en Florida.
 
 
Starfighters INC, equipados con F-104 realizaron pruebas de rodaje a alta velocidad el en las instalaciones de aterrizaje de lanzaderas a velocidades de 150 millas por hora pilotados por Rick Svetkoff. Las pruebas se llevaron a cabo para evaluar un vehículo suborbital de nuevo desarrollo que tiene capacidad de llevar Nanosatélites a la órbita baja de la Tierra. Los lanzadores comerciales como Starfighters, Inc., quieren proporcionar  una opción adecuada y asquible económicamente de lanzar misiones a universidades e instituciones científicas.

Seguir leyendo

Biocombustibles, problemas, y la importancia de los aromáticos

Hasta ahora hemos publicado noticias variadas acerca del uso de biocombustibles en aviación, e incluso hemos volado en el primer avión español con biocombustible. También hemos podido observar que hasta ahora ningún avión ha volado con un combustible que fuera 100% biocombustible, siempre han sido mezclas.
 
 
Hasta que este miniartículo de Antonio Esteban Oñate en la revista ITAVIA del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos nos ha sacado de dudas.
 
 
Lo reproducimos a continuación, con permiso de la revista y del autor:
 

Seguir leyendo

Primer vuelo con biocombustible en España, por Iberia y Repsol

Primer vuelo biocombustibles

El «Más alto, más rápido, más lejos» ya está pasado de moda en la aviación. Ahora se lleva el «Más ligero, más barato, más ecológico», al menos en la aviación comercial, y eso es lo que se intenta con los biocombustibles. Ésto se puede conseguir de diversas formas: mejorando los motores, el control del tráfico aéreo, la aerodinámica o el combustible. En Europa hay diversas iniciativas, como el Cielo Único Europeo, las Aproximaciones con descenso continuo (CDA), el proyecto Clean Sky (otro enlace aquí).

 

Hoy se ha producido el primer vuelo español con biocombustibles, en un avión de Iberia y con combustible de Repsol. El avión ha salido de Madrid-Barajas con direccion a  Barcelona-El Prat, y se ha realizado con total normalidad. El biocombustible era una mezcla de Jet-A1 al 75% y 25% de Camelina. Con este combustible se espera reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.

Seguir leyendo