El nuevo avión de la FIO es un ultraligero Cri-Cri

En la web de la Fundación Infante de Orleans nos encontramos que la familia ha crecido con el que tal vez sea su miembro en vuelo más pequeño, un Cri-Cri. Según podemos leer en la web de la FIP: El primer y único ultraligero bimotor construído en España, Colomban MC-15 CRI CRI, se integra con todo derecho y mérito en «La Colección» gracias a la desinteresada y generosa donación de su constructor y piloto, don Manuel Ortega Aparici.

Para los que aún no conozcan tan emblemático avión diremos que es conocido por ser el bimotor tripulado más pequeño del mundo. Pero es que además de eso ha demostrado ser muy versátil en cuanto a la motorización. De hecho creo que solo al DC-3 se le han hecho tantas perrerías con los motores (bi motor, tri motor, turbina, pistones en sus versiones americana, rusa y japonesa, planeador…). El Cri Cri ha volado con motores de motosierra, cortacésped… pero también eléctricos, a reacción (con turborreactores de radio control), ¡si hasta EADS lo modificó para ser el cuatrimotor tripulado más pequeño de la historia, con motores eléctricos! Aunque tal vez la gamberrada más grande que se ha hecho con el cri-cri sea, (no, la acrobacia no), el montarlo a bordo de otro avión como avión parásito y lanzarlo en vuelo: Navette Breton

La USN desplegará en sus submarinos UAVs lanzables desde el tubo de torpedos

 

Black Wing

 

Y sí, se podrán lanzar desde posición sumergida por el tubo lanzatorpedos de 21 pulgadas

Lejos queda el tiempo en el que se planteaba el uso de autogiros remolcados por los submarinos o incluso aviones embarcados en hangares estancos para tener una visión de lo que pasaba a su alrededor. AeroVironment suele tener soluciones imaginativas, y es vieja conocida de este blog como por ejemplo sus UAVs kamikazes

Seguir leyendo

Avión eléctrico personal para despegar desde el jardin de casa presentado por la ESA

 

Lilium

 

 

Siglo XXI y aún tratamos de lograr lo que intentó Ford con su Flivver, una aeronave barate y de uso cotidiano, tan común como un coche. Un avión para uso personal que pueda despegar desde casa. En esta ocasión se trata del del Lilium, presentado por la ESA (Agencia Espacial Europea).

 

Seguir leyendo

Una de aviones eléctricos: un acrobático Extra 330LE, un ULM Magnus Aircraft, un Pipistrel Panthera

 

Extra 300SL con motor Siemens

 

  • Hace un año Siemens presentaba un motor eléctrico que con 50kg de peso daba 260kW (353CV). Era cuestión de tiempo intentar unir esa planta motriz a un avión acrobático, y acaba de ser presentado el Extra 330LE en Aero Fiedrichshafen (Aero 2016) en Alemania. Aunque al motor lo hayan limitado a 313CV a 2250rpm
  • El Extra 330LE lleva un motor eléctrico sin escobillas Siemens SP260 D. Con 50kg y alimentado por un pack de baterías de ión-litio instalado justo detrás de él entrega una potencia de 313CV y un par de 1000Nm.

 

Seguir leyendo