Boeing Dreamlifter «atrapado» en un pequeño aeródromo o ¿Y ahora como coj**** despegamos de aquí?

 Piloto confunde pista de 6000ft con una de 9000ft

Imagen vía Google Maps 

 

En Estados Unidos hay muchos aeropuertos, y algunos muy cercanos, así que no es raro que de vez en cuando algún piloto inexperto aterrice su Cessna en el aeródromo equivocado. En otras ocasiones el avión es más grande, y se despista igualmente, como cierto C-17… Y ayer miércoles un Boeing Dreamlifter.

 

El Dreamlifter tenía que llegar a la base aérea de Mc Conell, en Wichita, para recoger la sección de morro del 787 que produce allí Spirit. Sin embargo se desvió unos 18km al norte y aterrizó en el aeropuerto de aviación general y deportiva Colonel James Jabara. Y ahí lleva «atrapado» desde ayer miércoles. El aeropuerto de Jabara tiene una longitud de pista de unos 6000ft (2km, aprox) mientras que el Dreamlifter, con su peso máximo al despegue, necesita unos 9000ft (3km, aprox) para despegar.

 

Seguir leyendo

¿Un Airbus fabricado con una impresora en 3D para 2050?

Hace casi exactamente un año hablamos en Sandglass, y también vimos un vídeo, sobre el primer UAV fabricado con una impresora en 3D. Ahora nos toca hablar sobre aviones de pasajeros fabricados por impresoras en 3D gitantes.

 

(aunque por sencillez empleemos impresión en 3D, este método de fabricación se llama Additive Layer Manufacturing, o fabricación por adición de capas) 

Seguir leyendo

Video: Una mujer es arrastrada por los gases de un 320 despegando de St Maarten

La playa de Maho en St. Maarten es famosa por su cercanía al aeropuerto internacional de Princess JulianaFamosas son también las fotos tomadas por spotters de aviones tomando en la pista. Ésta tiene tan solo 7000ft de largo (2133metros), así que los aviones de pasajeros se situan en la cabecera, muy cerca de la valla protectora.
 
En un acto que solo se puede tildar de estúpido, una mujer ha intentado contemplar el despegue justo detrás del 320 que se encontraba en cabecera, agarrada a la valla de separación playa-aeropuerto. Por supuesto, no lo ha conseguido.
 
Os dejamos el vídeo debajo. 

Seguir leyendo

Primer vuelo con biocombustible en España, por Iberia y Repsol

Primer vuelo biocombustibles

El «Más alto, más rápido, más lejos» ya está pasado de moda en la aviación. Ahora se lleva el «Más ligero, más barato, más ecológico», al menos en la aviación comercial, y eso es lo que se intenta con los biocombustibles. Ésto se puede conseguir de diversas formas: mejorando los motores, el control del tráfico aéreo, la aerodinámica o el combustible. En Europa hay diversas iniciativas, como el Cielo Único Europeo, las Aproximaciones con descenso continuo (CDA), el proyecto Clean Sky (otro enlace aquí).

 

Hoy se ha producido el primer vuelo español con biocombustibles, en un avión de Iberia y con combustible de Repsol. El avión ha salido de Madrid-Barajas con direccion a  Barcelona-El Prat, y se ha realizado con total normalidad. El biocombustible era una mezcla de Jet-A1 al 75% y 25% de Camelina. Con este combustible se espera reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.

Seguir leyendo