Boeing y NASA probando un airliner con alas arriostradas en tunel de viento

NASA-Boeing SUGAR

Se trata del estudio de una configuración alar que dicen que podría ahorrar hasta un 50% de emisiones de COx. La configuración ha salido en prensa en bastantes sitios desde 2009, pero ahora ¡POR FIN! se ha llegado a la fase de ensayar en tunel de viento.

Como se ve el fuselaje sigue siendo el clásico tubo, donde cambian las cosas es en las alas. Las alas son mucho más esbeltas (muy largas pero muy estrechas) lo que da el mínimo de resistencia inducida. Además las han hecho MUY ligeras,para que pesen muy poquito. Pero al ser tan ligeras y tan largas no se «sujetan por sí mismas» y deben arriostrarlas. Las alas arriostradas no se usan en aviación comercial desde los años 30, por la resistencia extra que suponen. Y porque desde entonces siempre se ha intentado volar más rápido, más lejos y más alto. ¿Por qué esa vuelta atrás? Porque ahora la prioridad es volar más barato y, ya de paso, más ecológico (antes también, pero ahora ha pasado a ser la principal preocupación). Así que ahora se estudia cómo reducir su resistencia, además de la resistencia de interferencia con el fuselaje y el ala.

Seguir leyendo

COMAC America Corporation está estudiando los conceptos de «vuelo sin piloto con supervisión humana» y la caja negra «en la nube»

Que aunque suene novedoso y moderno viene a ser lo mismo que Thales anunció hace 6 años y GE hace 7, aunque ellos hablaran de una tripulación reducida y no de big data, el concepto es el mismo: un humano supervisando un avión como si volara un drone. La gran diferencia es la introducción del concepto big data, con datos de 20 años provenientes de 200 pilotos. 

COMAC 919 en su Roll Out

 

Con un objetivo global de reducir los riesgos causados por comportamientos anómalos del ser humano COMAC está trabajando en el concepto de Vuelo sin piloto supervisado por un humano, usando Big Data y la Nube para conseguir aviones más seguros.

«La hora para revolucionar la seguridad en la aviación ha llegado», dijo Wei Ye, director ejecutivo y presidente de Commercial Aircraft Corporation of China (COMAC) America Corporation.

Seguir leyendo

Boeing patenta un motor a reacción nuclear

 

Motor Nuclear Boeing

 

 

Boeing ha patentado un nuevo concepto de motor a reacción, nuclear.

 

La idea es sencilla: al menos un láser incide sobre un material fisible,produce una reacción nuclear, y ésta produce gases a alta temperatura que son dirigidos hacia una tobera de escape para producir empuje. El refrigerante del sistema se movería en un circuito cerrado, y al atravesar una turbina produciría la energía eléctrica necesaria para alimentar el láser. El combustible del motor sería el material fisible, y con pequeñas cantidades se podría tener un motor con una gran autonomía.

 

Por supuesto que el que lo hayan patentado no significa que la tecnología esté ya lista, ni que se pueda aplicar a la aviación comercial (habría que ver qué ocurre con la radiación), tal vez sería más directamente aplicable a naves espaciales o misiles. Pero a los frikis ya nos han dado para un buen rato de conversación, discusión y debate.

 

Podéis ver la patente aquí, y un interesante vídeo de Patent Yogi aquí.

 

vía Aerospace Technology

 

 

 

 

 

 

Petición de patente de Boeing sobre helicópteros compuestos

 

new Boeing compound helicopter patent

 

 

 Toca renovar la flota de helicópteros, y toca innovar en sus diseños. Ahí están los seleccionados durante el concurso JMR estadounidense, el X-2 de Sikorsky o el X3 de Eurocopter, ahora Airbus Helicopters. Los ejércitos o los usuarios de helicópteros como aeronave ejecutiva quieren ir más rápido. Despegar y aterrizar en vertical, pero ir más rápidoq ue con un helicóptero convencional. De ahí la necesidad de los helicópteros compuestos. Ya se intentó con el AH-56 Cheyenne… y ahora vuelve a las mesas de diseño, con más experiencia, nuevos materiales y tecnologías que pueden convertirlo en el helicóptero del futuro.

Seguir leyendo

787 con librea de R2D2

 

R2D2 Dreamliner

 

R2D2 Dreamliner

 

Pincha en las imágenes para ampliar

 

La aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) presentó ayer día 16 de abril el que será su Dreamliner pintado con una librea especial para conmemorar el lanzamiento de la nueva película de la saga Star Wars: vestirán al Dreamliner de R2D2. Así este 787 se va a convertir en un codiciado opbjeto de deseo, tanto para los Aerotrastornados como para los amantes de Star Wars, y ¡qué decir de los que reunen en una sola persona el Spotting y Star Wars como pasión!

 

Seguir leyendo