No es la primera vez que hablamos de la decoración en los aviones con mujeres explosivas. Solía ser en la Segunda Guerra Mundial, y eran a menudo Pin-Ups pintadas en los morros de los aviones por los mecánicos de las unidades.
No es la primera vez que hablamos de la decoración en los aviones con mujeres explosivas. Solía ser en la Segunda Guerra Mundial, y eran a menudo Pin-Ups pintadas en los morros de los aviones por los mecánicos de las unidades.
Este poster fue publicado originalmente en Popular Mechanix. Yo lo encontré en esta web, aunque ahora parece que está fuera de servicio. En el cartel vienen los aviones del X-1 hasta el X-36, más el XB-70, vistos todos en planta y acompañados con una pequeña descripción.
La aeronáutica española tiene algunos pájaros un tanto desconocidos para el público en general. Y los que conocen algo más no suelen tener acceso a todo lo que les gustaría sobre esos aviones.
Parece que en cuanto se habla de un UAV pensamos en algo que en breve podra llevar bombas y misiles, o en ungran UAV de vigilancia aérea y reconocimiento… Pero hay UAV más pequeños, de apenas 10kg, para transportar en mochilas y usar en el campo.
El RQ-16A T-Hawk (T-Hawk = Tarantula Hawk, una especie de avispa que ataca a las tarántulas) es un drone de reconocimiento (según el sistema de designación estadounidense, R de Recon, la Q indica que es un vehículo no tripulado, ‘teledirigido’) de despegue vertical. Tiene su origen en un requerimiento de DARPA del año 2000 para un OAV (Organic Air Vehichle).
Realizó su primer vuelo en el año 2005, y fue sometido a un programa intensivo de ensayos por Ejército de Tierra de los Estados Unidos.
Cazador Nocturno Toro Dijo…
El aeropuerto internacional de Parayas (código SDR) es el aeropuerto de Santander, la capital de Cantabria. Aquí se puede encontrar la información básica suministrada por AENA, así como un mapa de las instalaciones.
Con la llegada de la aerolínea de bajo coste Ryanair, Parayas ha experimentado un aumento en el tráfico de pasajeros que ha revitalizado el aeropuerto. De echo hay obras para la ampliación de la terminal y de la plataforma. En este enlace recogido en la prensa cántabra se detalla algo más la información.
Para ver todas las fotografías, que merecen la pena, pinchad en el Texan de aquí abajo.