La evolución de Getafe: 1946-2007

Hemos publicado ya la evolución de los aeródromos de Barajas y de Cuatro Vientos, así como los planos del Aeródromo de Getafe y Cuatro Vientos cuando apenas habían empezado su vida. Ya iba tocando publicar la evolución en fotos del aeródromo de Getafe. Lo haremos solo en 3 fotos, dado que las fotografías existentes de la zona entre el año 1956 y el 2007 están censuradas y no se ve absolutamente nada. Pinchad en las fotos para ampliar

 

Seguir leyendo

Prototipo español mitad avion mitad helicoptero de los años 40

Estan claras las ventajas de un helicoptero frente un avión: despegue vertical, vuelo a punto fijo, maniobrabilidd… y también lo están de los aviones frente a los helicópteros: carga de pago, consumo, alcance, velocidad. Por eso lo mejor es un híbrido. En el antiguo blog presentamos muchos proyectos que intentaban lograr este fin. HADA, V-STAR, etc…

 

¿Qué diferencia el proyecto que presentamos hoy de todos los anteriores? Alguno puede pensar que el hecho de que sea español, pero nada más lejos de la verdad, pues el HADA es español. La diferencia es la ‘edad’. Lo temprano del proyecto, pues fue ideado en los años 30-40, época dificil en nuestra historia. En exclusiva os presentamos la maqueta del prototipo.

Seguir leyendo

Carteles publicitarios de antes: hoy los de Argentina

Guarani II

Mira que no me gusta que me interrumpan las películas para poner publicidad… pero los carteles… son otra cosa. Y más si tienen cierto sabor a añejo. Hemos publicado viejos carteles de la industria aeronáutica española, carteles bélicos británicos, alemanes, estadounidenses y rusos… y hoy, saltando de blog en blog, he llegado a este de historia argentina: Ayer noticia y hoy historia, interesante de ver y visitar… y del que hoy nos vamos a quedar con su selección de carteles publicitarios del ayer argentino.

Seguir leyendo

Caza Nocturna en la Guerra Civil Española

Piloto de caza es, seguramente, una de las profesiones aeronáuticas más llamativas. Y estos pilotos volaban la chica para todo del bando republicano, el I-15 Chato, que igual valía como caza, que como avión de ataque a tierra, que como caza nocturno.

 

Las historias de la Segunda Guerra Mundial son más conocidas, los cazas ingleses pintados de negro, como los Hurricane y Defiant, o los bombarderos reconvertidos como el Blenheim; los cazas alemanes con radar incorporado, como los Me-110, los bombarderos reconvertidos a cazas y perfeccionados para tal misión como el Ju-88 o los cazas diurnos operando con técnicas de Wilde Sau; los intentos estadounidenses por cazar a los japoneses con B-25, A-20 y finalmente P-70 y P-61… todas son historias conocidas por los aerotrastornados. Pero, ¿qué hay de ese conflicto, preámbulo de la Segunda Guerra, que fue la Guerra Civil Española?

 

En el bando republicano se utilizaron cazas I-15 normales, alguno se modificó experimentalmente con colectores de escape para evitar cegar a los pilotos con las llamaradas, usando un fonolocalizador que daba el rumbo aproximado del bombardero nocturno y aterrizando casi a ciegas, alumbrando la pista en el último momento con los faros de los coches o con reflectores, en el mejor de los casos, siendo Sabadell una de las pocas pistas, si no la única, en contar con balizamiento nocturno. Y para más mérito de los pilotos, los Chato no llevaban radio con la que ser guiados desde tierra hacia el intruso o hacia la base.

 

Nada de todo esto era fruto de la improvisación, existía una escuela de vuelo nocturno en El Carmolí, Murcia.

 

Para leer más sobre el tema os recomendamos que os paséis por la página web de ADAR.