IL2 Sturmovick atacan una columna alemana

Los aerotrastornados conocemos más o menos bien ese pájaro llamado «Sturmovick«, ese tanque con alas que armado con cañones de gran calibre, cohetes o bombas, hacían la vida imposible a los alemanes en el frente del este. Estar bajo su fuego en un ataque no debía una experiencia agradable. Y en este vídeo, de una serie de televisión polaca, podemos comprobarlo.

 

Seguir leyendo

¿Proyecto alas… estadounidense… en los años 30?

Hoy, revisando uno de mis blogs favoritos, he encontrado esta entrada que resumimos en español aquí debajo.

 

Rex G. Finney, del Servicio Aéreo Curtiss-Wright ha demostrado como se puede convertir en un planedor humano saltando con un traje que imita a las ardillas voladoras: una pieza triangular de tela entre sus piernas le permite planear tras el salto del avión. Como si de un timón de un avión se tratara, si abre las piernas, planea, si las cierra, pica.

 

¿A que se parece bastante al Proyecto Alas?

 

 Para ver la imagen del artículo original de septiembre de 1930, pinchad en leer más.

Seguir leyendo

Spitfires de Primera Generación

Hoy os dejamos una colaboración externa, de D. Cano:

 

¡Mira que fotos! Son de los primeros Spitfires, desarrollados directamente del prototipo. Se produjeron 77 aparatos, recibiendo el primer escuadrón completo el 19 Sq. basado en Duxford, en agosto de 1938. No tenían aún denominación (Mk…) se les conocía como «Model 300», con hélice bipala de madera y paso fijo, parabrisas sin blindaje antibalas, cabina cuadrada (aún sin la cabina Malcom bulbosa), y con el mástil de la antena sin perfilar.

En la primera foto sale el K9795, que fue el noveno de producción, y pilotado por el 19º Sqn. Ldr. Iliffe Cozens, ingeniero y piloto con gran experiencia en vuelo y mecánica.

La última foto es del K5054, el prototipo, ya pintado con colores «de guerra» y, como se puede apreciar, con su armamento montado. Son fotos difíciles de conseguir, sobre todo ésta última, ya que el aparato se estrelló poco después durante las exhaustivas pruebas.
 

Seguir leyendo

HMS Ocean en Vizcaya

Fotografía Histórica, por parte triple…

 

HMS Ocean

 

 

La foto es del HMS Ocean (Colossus class) abandonando la dársena de la Benedicta (Sestao, Vizcaya) en 1954 rumbo a las islas británicas.

¿Por qué es importante esta foto?

  • El HMS Ocean es el primer portaaviones desde el que despegaron y aterrizaron reactores en 1945. (De Havilland Vampire)
  • Representó la ruptura del bloqueo por parte del Reino Unido a la España Franquista. Estuvo 15 días anclado permitiendo visitas y repartiendo chapas entre los niños tras cumplir su segundo periodo de servicio en la guerra de Corea. (Mi padre lo recuerda con claridad. Tenía 9 años)
  • Se le ve pasando bajo el puente colgante de Portugalete. Único en Europa y del que sólo existe otro de su clase en Nueva Zelanda. Por cierto, que un bisabuelo materno mío fue el contratista que lo levantó.

Espero que os guste
 

Fotos del Museo del Aire de Cracovia

El señor Luis Sabugueiro «Spit 2», viejo conocido nuestro de varios foros de historia y creador de Ejército Polaco durante la Segunda Guerra Mundial ha ayudado este año a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, enviándonos esta fantástica colección de fotografías de su visita al museo de Cracovia.

 

Nosotros hemos identificado la práctica totalidad de los aparatos, ¿y vosotros?

 

Seguir leyendo