Spitfires de Primera Generación

Hoy os dejamos una colaboración externa, de D. Cano:

 

¡Mira que fotos! Son de los primeros Spitfires, desarrollados directamente del prototipo. Se produjeron 77 aparatos, recibiendo el primer escuadrón completo el 19 Sq. basado en Duxford, en agosto de 1938. No tenían aún denominación (Mk…) se les conocía como «Model 300», con hélice bipala de madera y paso fijo, parabrisas sin blindaje antibalas, cabina cuadrada (aún sin la cabina Malcom bulbosa), y con el mástil de la antena sin perfilar.

En la primera foto sale el K9795, que fue el noveno de producción, y pilotado por el 19º Sqn. Ldr. Iliffe Cozens, ingeniero y piloto con gran experiencia en vuelo y mecánica.

La última foto es del K5054, el prototipo, ya pintado con colores «de guerra» y, como se puede apreciar, con su armamento montado. Son fotos difíciles de conseguir, sobre todo ésta última, ya que el aparato se estrelló poco después durante las exhaustivas pruebas.
 

Seguir leyendo

HMS Ocean en Vizcaya

Fotografía Histórica, por parte triple…

 

HMS Ocean

 

 

La foto es del HMS Ocean (Colossus class) abandonando la dársena de la Benedicta (Sestao, Vizcaya) en 1954 rumbo a las islas británicas.

¿Por qué es importante esta foto?

  • El HMS Ocean es el primer portaaviones desde el que despegaron y aterrizaron reactores en 1945. (De Havilland Vampire)
  • Representó la ruptura del bloqueo por parte del Reino Unido a la España Franquista. Estuvo 15 días anclado permitiendo visitas y repartiendo chapas entre los niños tras cumplir su segundo periodo de servicio en la guerra de Corea. (Mi padre lo recuerda con claridad. Tenía 9 años)
  • Se le ve pasando bajo el puente colgante de Portugalete. Único en Europa y del que sólo existe otro de su clase en Nueva Zelanda. Por cierto, que un bisabuelo materno mío fue el contratista que lo levantó.

Espero que os guste
 

Fotos del Museo del Aire de Cracovia

El señor Luis Sabugueiro «Spit 2», viejo conocido nuestro de varios foros de historia y creador de Ejército Polaco durante la Segunda Guerra Mundial ha ayudado este año a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, enviándonos esta fantástica colección de fotografías de su visita al museo de Cracovia.

 

Nosotros hemos identificado la práctica totalidad de los aparatos, ¿y vosotros?

 

Seguir leyendo

Postales para felicitar el año nuevo

Buenos días, mis queridos aerotrastornados. Empieza el año 2010, y con él nuevas entradas y sorpresas en este nuestro blog. Y qué mejor para empezar el año, que dos postales diseñadas e impresas para felicitar un comienzo de año.

 

Una de ellas es un avión soviético, sobrevolando una de las estrellas que coronan el Kremlin. Me gustaría poder contaros más de ella… pero realmente no tengo más datos.

 

La segunda es un Mitsubishi Ki-15, apodado Babs durante la Segunda Guerra Mundial. La postal es del año 1937 (se imprimió para dar la bienvenida al 1938) y el aparato en ella representado lleva por nombre Kamikaze, y no hace referencia a ningún piloto suicida, si no a un avión que lleva el nombre dell viento divino y liberador que ayudara a japón a librarse de los invasores. Este avión fue el primero diseñado y construido en Japón que voló desde Japón a Europa: patrocinado por el periódico Asahi Shimbun, el piloto Masaaki Iinuma (recordado como ‘el Lindberh Japonés‘) y el navegador Kenji Tsukagoshi realizarían el vuelo Tokio-Londres en 51h en abril de 1937. La postal sería impresa por Tanaka & Co ese año.

 

Vamos a por ellas

Seguir leyendo

Video:Spruce Goose, la joya de la corona del Museo de Evergreen

Nació de la necesidad de un avión que sobrevolase el Atlántico para transportar material bélico y personas hasta Europa, desde Estados Unidos, para esquivar de esta forma a los submarinos alemanes así como buques corsarios… Ante la escasez de «materiales estratégicos«, Aluminio, se recurrió a la madera, y se construyó así el A-380 de la época. O mejor dicho, el An-225, pues era de transporte, no de pasajeros.De hecho, su envergadura es aun mayor que la de estos dos monstruos modernos. A pesar de sus costes, crecientes siempres, y de que se invirtieran millones de dólares tanto de los contribuyentes como de la fortuna personal de Hughes, el pájaro no voló antes de finalizar la contienda. Y para cuando lo hizo, era un pájaro de madera totalmente desfasado, obsoleto.

Los que entiendan el inglés están de enhorabuena con el siguiente vídeo. Los que no… siempre pueden disfrutar de las imágenes que salen en él: las fotografías del interior, donde se aprecian cuadernas y larguerillos y recubrimiento de madera, son impresionantes.

Seguir leyendo