Los vídeos que muestran cómo se fabrica algo suelen gustar mucho.
Y este vídeo nos muestra el ensamblaje del Hornet. Perdón, del Super Hornet. El vídeo es Australiano.
Los vídeos que muestran cómo se fabrica algo suelen gustar mucho.
Y este vídeo nos muestra el ensamblaje del Hornet. Perdón, del Super Hornet. El vídeo es Australiano.
El vídeo del 707 haciendo toneles impresiona… pero es que ver este Ford Trimotor haciendo acrobacia a baja cota …
El piloto es More Harold, y el vídeo pertenece al archivo de HistoricAviation, según el resumen de Youtube.
Si algo hemos aprendido en el último par de años es que el combate necesita el vídeo. ¿Pero y si no puedes volar un UAV sobre territorio hostil? ¿Qué hay de los vídeos tácticos recibidos en tiempo real desde satélites geoestacionarios? Este es el objetivo de la DARPA con su nuevo programa.
MOIRE busca el desarrollo de lentes más grandes y menos pesadas, lentes del espesor de una oblea que se despliega en el espacio. El objetivo es lograr una membrana de 10 metros de diámetro.
De acuerdo con DARPA, un satélite sería capaz de capaz de capturar un área de más de 100km² por segundo, con una resolución mayor a 2.5m, suficiente para identificar aeronaves, barcos, radares, aeródromos y helipuertos… DARPA también quiere que sea capaz de detectar vehículos moviéndose a altas velocidades.
El bajo coste es otro de los objetivos, pero cuando el coste-a-no-exceder es de 500 millones de dólares por unidad, el sistema geoestacionario de captura de imágenes a tiempo real está lejos de ser barato.
Por el título de esta entrada los lectores estarán pensandoen Torrebruno. Pero estoy hablando de coches y de aviones.
¿Cómo he llegado aquí? Pues… con asociaciones mentales…
Dos vídeos procedentes del Archivio Storico Instituto Luce. No tengo como embeberlos aquí, así que tendré que enlazar los dos vídeos.
Se trata de
Desde ambas webs podéis ver los vídeos, o descargarlos.
¿Conocéis todos los aviones que salen?
vía Panzerfaust, del foro Gran Capitán