WingFan, llevando el control de la capa límite al extremo

Creo que todos sabemos ya a estas alturas que un avión vuela porque el aire que circula sobre el extradós lo hace más rápido que el aire que circula por el intradós. Para eso el motor, sea con hélice o a chorro, mueve al avión. Asi el ala se mueve a través del aire, y se produce una ‘circulación’, moviéndose el aire de la parte superior más rápido que el de la parte inferior, y la diferencia de presiones que hace que el avión vuele.

 

Hay algunos medios hipersustentadores que lo que hacen es controlar la capa limite. La succionan o la soplan, haciendo que el aire se pegue más al perfil, haciendo que no se desprenda, retrasando el punto de pérdida. ¿Y si además de pegar el aire al perfil lo aceleramos?

 

wingfanwingfan

 

El WingFan tiene un ala ranurada. Dentro del ala tiene unos ventiladores, que hacen que el aire circule entorno al perfil, acelerando el aire del extradós y de este modo consigue la sustentación.

 

Una aeronave de estas características es ideal para operaciones VSTOL, además de poseer una maniobrabilidad increible… ¡¡y ya hay aeromodelos-prototipos que vuelan así!! ¿Qué os parecería como UAV? Como avión tripulado no me gusta, que si se para el motor… ¡¡planea como una piedra!! ¿Queréis ver algunos vídeos?

 

Seguir leyendo

Parecidos razonables

Que a problemas parecidos se dan soluciones de diseño similares, es sabido por todos. Aunque no es necesario… no hay más que ver los bombarderos de la serie V británicos: todos diseñados para cubrir las mismas necesidades,y son totalmente distintos unos de otros…

 

Sin embargo, parece que aquí unos copiaron a otros, o los dos copiaron a los ingenieros alemanes de la IIGM

Tu144, Concorde, B29, Tu4

Los casos del Tu4 y el B-29, así como el Concorde y el Concordeski son bastante conocidos… Y hay algunos más….

 

Seguir leyendo

Carteles Japoneses de preguerra y de la IIGM

Otro de nuestros clásicos son los carteles o poster. Nos encantan… y si son de los años 30/40 y hay aviones de por medio, babeamos por ellos…

 

Exposición del desarrollo y la defensa de Asia – 1941

 

En esta ocasión no proceden de ninguna página web aeronáutica, si no de una web dedicada a traernos curiosidades de la cultura japonesa: Pink Tentakle. Los carteles están fechados entre los años 20 y los 40…

 

¿Vamos a por otros cuantos carteles?

Seguir leyendo