24h a bordo de un portaaviones resumidas en algo más de 3 minutos

Los portaaviones nacieron hace 100 años, y durante todo este año se ha estado celebrando el centenario de la aviación embarcada estadounidense, con aviones decorados de forma peculiar.

 

En el periodo de entre-guerras los portaaviones crecieron en número, en muchos casos reconvirtiendo otros buques. Era otra forma de cumplir las restricciones de tonelaje impuestas tras la Primera Guerra Mundial a las distintas marinas y su número de acorazados. En la Segunda Guerra Mundial demostraron haber desplazado por completo al acorazado como barco más importante de la flota, e hicieron cambiar el concepto de batalla naval.

 

Las operaciones en un portaaviones son tal vez las más espectaculares que realizan las aeronaves de ala fija: una cubierta pequeña, hangares aun más pequeños, aviones con alas y timones plegables, catapultas para lograr que el avión alcance el final de la cubierta con velocidad de despegue, y aterrizajes metiendo gases a fondo, para si no se engancha el cable, poder hacer un motor y al aire en condiciones y no estamparte contra la cubierta.

 

Y gracias a @ElReta descubrimos un vídeo que nos resume en algo más de 3 minutos 24h de operaciones embarcadas a bordo del USS Carl Vinson

Seguir leyendo

¿Cómo de bajo puedes volar? (XIV)

Esta vez con el Cómo de bajo puedes volar creo que nos superamos, mezclando pasadas a baja cota, motos y rampas.

 

¿Cómo harías pasar a un biplano por debajo de una moto? Fácil: cuelgas la moto de una grua y pasas bajo ella ¿no? Pero la gracia es que la moto esté en movimiento, así que un par de rampas, un poco de carrerilla, dos pilotos muy zumbados y el resultado es este

 

Seguir leyendo

Aprenda a reconocer los aviones propios y del enemigo jugando a las cartas

Spotters Cards 

Esta baraja de cartas de poker es el sueño de todo aerotrastornado. Son de 1942, y están diseñadas para que la gente pueda reconocer los aviones propios y enemigos. Son «cartas de spotters«. Aunque en aquella época los spotters se dedicaban a reconocer los aviones que surcaban los cielos, por si eran enemigos, no a «afotarlos»…

 

Así, los aviones de los Estados Unidos se convierten en el palo de picas, los de Reino Unido en el palo de corazones, los de Alemania en diamantes y los de Japón en tréboles.

 

Seguir leyendo