Al hilo de las entradas que hemos dedicado a los mapas, Finnatar del AVA está realizando un mapa de Cataluña para volar con el Il-2. Utiliza datos modernos. Para que los vuelos en la época de la Guerra Civil sean lo más históricos posibles

Al hilo de las entradas que hemos dedicado a los mapas, Finnatar del AVA está realizando un mapa de Cataluña para volar con el Il-2. Utiliza datos modernos. Para que los vuelos en la época de la Guerra Civil sean lo más históricos posibles
Vía Air Mobility Command News Service for May 7, 2009
El autor de la fotografía es Lance Cheung, el helicóptero visto en primer plano es un UH-1Y y el avión que lo engulle es un C-5 Galaxy.
La idea de este blog es poner una noticia al día… pero cuando encuentras maravillas como esta hay que compartirla, hay que publicarla, sea la hora que sea…
Hoy en día uno puede suscribirse a cosas a través de internet, incluso revistas de otros ejércitos… Me suscribí a algunas publicaciones del Ejército del Aire Estadounidense, USAF, y a través de ellos conocí el canal de Youtube del Air Mobility Command. Y allí encontré este vídeo…
La aeronáutica española tiene algunos pájaros un tanto desconocidos para el público en general. Y los que conocen algo más no suelen tener acceso a todo lo que les gustaría sobre esos aviones.
Parece que en cuanto se habla de un UAV pensamos en algo que en breve podra llevar bombas y misiles, o en ungran UAV de vigilancia aérea y reconocimiento… Pero hay UAV más pequeños, de apenas 10kg, para transportar en mochilas y usar en el campo.
El RQ-16A T-Hawk (T-Hawk = Tarantula Hawk, una especie de avispa que ataca a las tarántulas) es un drone de reconocimiento (según el sistema de designación estadounidense, R de Recon, la Q indica que es un vehículo no tripulado, ‘teledirigido’) de despegue vertical. Tiene su origen en un requerimiento de DARPA del año 2000 para un OAV (Organic Air Vehichle).
Realizó su primer vuelo en el año 2005, y fue sometido a un programa intensivo de ensayos por Ejército de Tierra de los Estados Unidos.