Las últimas fotos del F111 Australiano, del día de su retirada

El Grumman Lockheed Martin F-111 es un fiasco caza de ala de geometría variable que ha estado en servicio, si la memoria no me falla, tan solo con la USAF y la RAAF (y si la memoria me falla, que el amable y atento lector me corrija en un comentario).

Nota: corregido lo de Grumman

 

El F-111 australiano era un goloso objetivo para spotters y aerotrastornados. En especial en ese momento en el que realizaba el damp & burn.

 

Ahora ha sido retirado y reemplazado por los F/A18E-F, y como tenemos un ‘enviado especial’ en Brisbane, que fue invitado a la ceremonia y le han mandado unas fotos, y además son publicables…. 

Seguir leyendo

Sobrepresión casi catastrófica en un E-8C JSTARS mientras repostaban en vuelo

El E-8C JSTARS matrícula 93-0597 (379th Air Expeditionary Wing) experimentó una sobrepresión en el tanque de combustible, cuyas consecuencias pudieron ser catastróficas, durante un reabastecimiento en vuelo. El avión tuvo que regresar a su base en Al Udeid, en Qatar (lo siento, me niego a escribir Catar).

 

El incidente ocurrió el 13 de marzo de 2009, mientras el E-8C era reabastecido por un KC-135. Durante el procedimiento, la tripulación del E-8C escuchó un fuerte sonido en la sección central del avión. Tras chequear los instrumentos y posibles daños, continuaron con el repostaje. Se volvieron a sentir ruidos muy fuertes, vibraciones y sacudidas, y la tripulación del KC-135 observó cómo el E-8C perdía combustible. La tripulación del E-8C verificó los daños a través de la ventanilla: dos agujeros en el ala izquierda, entre el motor dos y el fuselaje. La tripulación decidió volver a base, y en la inspección del avión se encontró…

 

Seguir leyendo

Nuevo concepto de diseño chino para un avión VTOL

En la feria aeronáutica china AVIC ha presentado este concepto de avión tripulado para despegue y aterrizaje vertical.

 

VTOL chino

Es una aeronave con un lift fan, que proporciona la sustentación para despegue, aterrizaje y una velocidad de crucero muy superior a la de un helicóptero. La tripulación es de dos personas, y parece ser que deja ver una bahía interna de bombas. El empuje se logra con una hélice montada entre las superficies verticales de cola. El diseño parece tener características stealth, a lo que ayuda tener ambas hélices apantalladas.

 

Aunque similar en concepto al español HADA, o a tantos otros que hemos comentado ya aquí… la solución de diseño mucho a un vehículo en concreto, que presentamos en este blog hace algo más de dos años: el Verticopter, aunque con la simplicidad de no tener un rotor basculante, si no dos rotores fijos.

Estaremos atentos a lo que salga publicado acerca de esta aeronave, como hemos ido haciendo con todos los proyectos similares.

 

Y no, no nos hemos ido hasta China a ver la aeronave (¡ojala!), la hemos descubierto gracias al blog ARES, de AviationWeek