Canadian Car and Foundry FDB-1: Seguramente el biplano más bonito de la historia

Biplano, aerodinámico, cabina cerrada, tren retráctil… fue diseñado en el 38 por Michael Gregor, expatriado ruso. Y es seguramente el biplano más «bonito»del mundo (lo digo solo por llevar la contraria a los que dicen que el más bonito del mundo es el Fury)

 

Fue presentado como caza y bombardero en picado. Alcanzaba 420km/h con un motor radial de 700HP, el mismo que montaba el Grumman F2F-1, solo que el FDB-1 tenía mejores prestaciones… Incorporaba todos los avances de la época, tren retractil, remaches enrasados con el revestimiento… pero como todos los biplanos de aquella época, llegaba tarde, era obsoleto y debía dejar paso a los nuevos aviones. Se estima que incluso con mejores motores no hubiera tenido mejores prestaciones que las que tenía el Fiat CR42 Falco. La estructura era semimonocasco y dicen que tan robusta que soportaba 1.6 veces la carga límite (se define hoy en día que debe soportar la estructura 1.5 veces la carga límite, es decir, la carga última).

 

Os dejamos unas fotos, y para leer un poco más sobre él… la Wikipedia tiene un articulillo bastante bueno.

 

 

 

 

BQ-7 y operación Afrodita: un B-17 convertido en bomba volante

Hemos hablado ya en este blog del Mosquito de Kettering, un torpedo aéreo que no era más que un avión no tripulado con un sistema de guía inercial, a base de giróscopos (se parece a la V-1, solo que ésta además era a reacción), lo que le hace ser un UAV digamos ‘autónomo’, sin piloto externo. También hablamos del TDR-1, un avión no tripulado dirigido a distancia, gracias a un sistema de ‘radio-control’ unido a uno de televisión. Ahora le toca a las «bombas volantes» estadounidenses por radio control, el BQ-7: un B-17 modificado, cargado de explosivos y dirigidos por control remoto desde otro bombardero.

 

Seguir leyendo

El cruce del atlántico. Antes que Lindbergh estuvieron Alcock, Brown, Franco, Ruiz de Alda y Rada

Ha vuelto a salir la historia de siempre. La misma pregunta. ‘Oye, tu que sabes de aviones, ¿quién fue el primero en cruzar el Atlántico?’ Y mi respuesta, la de siempre. ‘Depende’. ‘¿Yá estás contestando a lo gallego?’ me dijeron, pero es que es cierto, depende de las consideraciones que se hagan, la pregunta es mucho más amplia de lo que parece.

 

Lindbergh cruzó el Atlántico sin escalas y en solitario, de Long Island a Le Bourget, París, en su aparato Ryan NYP Spirit of St Louis en 1927.

Spirit of St Louis

 Pero…

Seguir leyendo

B-17 derriba B-17

Al comienzo de tener el blog hablamos de una web sobre B-17 dañados en combate y que aún así regresaron a base. Es impresionante comprobar como con impactos directos en el ala, en el morro, habiendo perdido motores, la mitad del revestimiento, los timones… estas fortalezas volantes eran capaces de volver a casa. Creo que en esta época aún no se hablaba de estructuras con tolerancia al daño…

 

Hoy recomendé esta página web a un amigo, y me trajo a la memoria otra fotografía. En pleno bombardeo, se abren las compuertas, se lanzan las bombas… con tan mala suerte que una golpea al vecino de abajo.

Seguir leyendo