Repostaje autónomo en vuelo de UAVs

El U.S. Air Force Research Laboratory ha concedido un contrato por 49millones de de dólares y una duración de cuatro años a un equipo liderado por Boeing para el desarrollo de la tecnología que permita realizar repostajes autónomos a los UAV. Los ensayos en vuelo cubriran siete posiciones relativas entre avión nodriza y el UAV a repostar, terminando con una maniobra de rotura.

 

Los ensayos se realizarán en dos fases, durante la primera el equipo proyectará un sistema de navegación basado en el sistema GPS, un sistema de control de vuelo automatizado y componentes del sistema específicos de mando y control de acoplamiento, pértiga-UAV. La segunda fase será para probar con sistemas de navegación distintos al GPS.

 

Resumen de la noticia aparecida en la revista INITE (número de enero de 2009) del COITAE

Renovación de la flota de aviones VIP del Ejército del Aire Francés

Con la llegada del Falcon 7X, el nuevo reactor de negocios de Dassault, comenzará la renovación de la flota de aviones VIP del gobierno francés, operados por ETEC, unidad del ejército del aire francés. La renovación terminará con la entrega de un A330-200 modificado, se espera que en 2010.

 

A pesar de las críticas recibidas desde 2008, cuando se anunció la renovación de la flota, acompañadas de nombres burlones como Air Sarkozy o Air Farsa One, la renovación se hacía necesaria. Los aparatos operados por ETEC eran dos Airbus A319CJ con alcanza insuficiente para largos vuelos (tenía que hacer escala en Siberia para un vuelo a Tokio, por ejemplo), más seis aparatos de la compañía Dassault (dos Falcon 900 y cuatro Falcon 50) y un viejo helicóptero Eurocopter Super Puma con más de 30 años de servicio.

 

El A330-200, lejos de pertenecer a la familia de aviones de lujo de Airbus (Airbus Prestige), comenzó a volar hace 11 años con librea de Swiss Air y actualmente vuela con Air Caraibes en las Antillas. Será transformado por Sabena Technics, que ganó el concurso con su oferta, cuyos requisitos eran “[…]un avión de concepción europea para que las transformaciones puedan realizarse por una empresa francesa por motivos de seguridad, un radio de acción de al menos 11.000 kilómetros para suprimir las escalas y un bimotor por cuestiones de economía. El perfil era de un A330-200″.

 

BAE Systems recibe el primer F-35 para pruebas estáticas

El F-35 es uno de los aviones ‘del futuro’ que ya se acerca. Caza de quinta generación, el F-35 será el reemplazo de muchos de los aviones actuales de la USAF y US navy, homogeneizando la flota: F-16, F-18, Harrier… Así como el F-22 se pretende que reemplace a los F-15. El F-35 contará con tres versiones, la A (CTOL – Conventional Take Off and Landing, de aterrizaje y despegue convencionales), la B (STOVL – Short Take Off and Vertical Landing, despegue corto y aterrizaje vertical) y la C navalizada

La empresa británica BAe System es el subcontratista principal del programa de la estadounidense Locheed Martin, con un 20% de la carga total de trabajo.

La unidad recibida por BAe es del modelo A. Zarpó embarcada del puerto de Houston hace 3 semanas para llegar a las instalaciones de BAe, en East Yorkshire a las 6 de la mañana del sábado 25 de abril. En las instalaciones de Bae será somietdo a ensayos estructurales, estáticos y de fatiga.

En los planes del Departamento de Defensa de Estados Unidos el F-35 contará en las próximas cuentas con un presupuesto de 11200 millones (11200000000) de dólares.

Resumen del artículo publicado en Negocio & Estilo de Vida, 29 de abril de 2009

Ampliamos con un correo electrónico recibido de Miguel T.

Cuando yo estaba alli decian de traerlo con un helicóptero ruso (seguro que tu debes saber cual, je,je)… pero al final se ve que no podía levantarlo, asi que dijeron de traerlo en barca por el rio, pero tenían que poner la grua para salvar la parte del rio que no tenia profundidad suficiente para la barca.

EADS podría enfrentarse a una sanción de hasta 1.400 millones de euros por los retrasos del A400M

El contrato firmado en mayo de 2003 entre EADS y la OCCAR (formada por Alemania, Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía), por un valor de 20.000 millones de euros, incluía los pedidos de 180 aviones para su entrega en 2009 a la OCCAR. Según este contrato, los Estados clientes sólo pueden cancelar todo el programa por unanimidad, salvo que se acumule un retraso superior a diez, como ya es el caso. En otras cláusulas se establece una penalización por retraso en la entrega de una unidad, y dado el retraso de la entrega de todas las unidades estas penalizaciones podrían ascender a 1400 millones (1400000000) de Euros.

Europa Press

Airbus Military realiza pruebas del A330 MRTT como receptor utilizando un C-135 de la Fuerza Aérea Francesa como avión nodriza

nota de prensa de Airbus Military, 28 de abril de 2009

Una vez completados los ensayos de las leyes de control de vuelo del nuevo A300 MRTT como avión receptor, utilizando como avión nodriza el A310 (Demostrador del Boom desarrollado por MTAD ahora absorbida por Airbus Military) con el que se realizaron más de 80 contactos, Airbus Military ha validado las leyes de control de vuelo del A330 MRTT utilizando en esta ocasión un KC-135 de la Fuerza Aérea Francesa como avión cisterna.

kc35+mrtt

Se han realizado dos vuelos, con 20 contactos, entre el primer avión KC-30A (A330 MRTT) de la Real Fuerza Aérea Australiana y el KC-135 francés. El apoyo de la Fuerza Aérea Francesa al programa Australiano A330 MRTT ha sido posible gracias a un acuerdo técnico de cooperación entre los Ministros de Defensa de la República Francesa y de Australia en materia de defensa relacionado con los aviones de reabastecimiento en vuelo, según el cual se realizarán una serie de pruebas de vuelo con un avión cisterna francés y diferentes aviones receptores.

Desde el comienzo de la segunda fase de ensayos en vuelo, llevada a cabo el pasado mes de Diciembre, MTAD, ahora absorbida por Airbus Military, ha realizado una serie de ensayos que incluyen: la validación de leyes de control de vuelo como avión cisterna y como receptor, pruebas de los «pods» de las alas, recopilación de datos del sistema boom y expansión de la envolvente de vuelo, así como del MIDS, Link 16 y pruebas de misión y de aviónica, registrando un total de 102 vuelos.
El A330 MRTT, un derivado militar basado en el avión comercial de gran éxito A330-200, es en la actualidad la mejor y más moderna solución de reabastecimiento en vuelo del mercado. Ha ganado los últimos cinco concursos internacionales en los que ha participado: Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Reino Unido y EE.UU.