
Sikorsky acaba de presentar en AUSA (Association of the United States Army), hoy 13 de octubre, un drone de carga pesado basado en su exitoso helicóptero Blackhawk. Básicamente se trata de un helicóptero de serie en el que se ha eliminado por completo la cabina de los pilotos para instalar una rampa de carga y dos portalones, y ha recibido el nombre de U-Hawk (U por unmanned).
En el centro de este plan está el sistema MATRIX de Sikorsky, del que llevamos hablando ya varios años y con el que Sikorsky ha ensayado distintas soluciones no tripuladas u opcionalmente tripuladas. Básicamente permite volar el helicóptero desde una tablet, concepto también en desarrollo por Airbus o SkyRyse One.

Sikorsky lleva trabajando en esta tecnología años, hemos hablado de ella en diversas ocasiones en el blog, tanto en colaboración con Rain Aero como con Erickson, tanto en misiones logísticas como de lucha antiincendios. Este mismo año, en mayo, anunciaron que las pruebas con Rain progresaban adecuadamente, así como un acuerdo con CALFire; en todos los casos con helicópteros opcionalmente tripulados. Era cuestión de tiempo que presentaran el prinmero sin pilotos. Y, eliminando la cabina, queda hueco para poder equipar al helicóptero con una gran puerta de carga, imposible de instalar en la aeronave de otro modo que no sea eliminando el cockpit, ofreciendo mejor acceso para la carga, sino también un 25% más de espacio de carga, aunque con el mismo peso máximo al despegue. Mantiene, eso sí, la puerta de carga lateral, así como la capacidad de carga en eslinga.
La instalación de la rampa delantera y el doble portalón permite la estiba de cargas de mayor tamaño que en un Blackhawk normal, al haber ganado la longitud de la cabina de los pilotos para la bodega de carga. También permite el transporte de pequeños vehículos de ruedas, como UGVs, cargados directamente a través de la rampa y otras cargas que, por su tamaño, no podían ser cargadas a través de la puerta lateral de carga normal. Y la nota de prensa contempla el uso de usar el U-Hawk como aeronave nodriza para lanzar drones parásitos o como aparato de patrulla.
Nota de prensa de Sikorsky
Washington, 13 de octubre de 2025 — En solo 10 meses, Sikorsky, una empresa de Lockheed Martin (NYSE: LMT), ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk® en el S-70UAS™ U-Hawk™, un versátil sistema aéreo no tripulado (UAS) autónomo que ofrece un 25% más de capacidad de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de cabina por puertas tipo concha motorizadas y una rampa trasera, y reemplazó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación, de bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™.
El S-70UAS U-Hawk, presentado esta semana en la exposición de la Association of the United States Army (AUSA), muestra una cabina ampliada capaz de:
- Acomodar carga de mayor longitud, como misiles,
- Permitir el embarque/desembarque de un vehículo terrestre no tripulado (UGV),
- Cargar y descargar suministros rodantes,
- Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o ataque, y
- Transportar tanques de combustible internos para aumentar el alcance o el tiempo en estación.
“Sikorsky está innovando una solución del siglo XXI al convertir los UH-60L Black Hawk en una plataforma utilitaria totalmente autónoma. Desarrollamos este prototipo, desde el concepto hasta la realidad, en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de manera rápida y rentable. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como el principal helicóptero utilitario del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS.” Rich Benton, vicepresidente y gerente general de Sikorsky.
El rediseño y modificación estructural del UH-60L hacia su configuración no tripulada U-Hawk está dirigido por el grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que el primer vuelo tenga lugar en 2026.
Misiones habilitadas por el U-Hawk
Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk dispone de un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk.
La carga frontal y el mayor volumen útil de cabina del U-Hawk permiten una flexibilidad adicional para acomodar cargas sobredimensionadas, manteniendo el mismo peso máximo bruto.
- Equipo aire-tierra: embarque/desembarque de un UGV no tripulado, como el 6×6 HDT Hunter Wolf
- Carga: transporte de hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (JMIC), en vez de los sólo dos del Blackhawk normal.
- Transporte de misiles: capacidad para un pod HIMARS de seis cohetes o dos misiles Naval Strike Missile (NSM).
- Efectos lanzables: despliegue de efectos lanzados (drones o municiones) desde bastidores fijados a la cabina.
- Autonomía: autodespliegue de más de 1.600 millas náuticas o patrullas de hasta 14 horas sin reabastecimiento.
Al igual que el UH-60L, el U-Hawk mantiene la capacidad de cargar por la puerta lateral y de realizar izado externo de 9.000 libras (4.080 kg) mediante su gancho de carga.
Operadores — no pilotos — vuelan los U-Hawk
Una tableta permite al operador controlar completamente el U-Hawk, desde el arranque hasta el apagado.
Con solo pulsar un botón, las dos puertas tipo concha se abren y la rampa se despliega, permitiendo la carga o el acceso de vehículos. Para preparar el vuelo, la secuencia automatizada se invierte.
Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de misión mediante la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk navegue de forma segura hasta su destino.
UAS utilitario rentable
Al eliminar la cabina, los asientos y las estaciones de tripulación, el U-Hawk se convierte en el primer helicóptero Black Hawk totalmente autónomo.
“El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar la comunalidad con la flota existente de UH-60, y su naturaleza no tripulada reduce los costes operativos y de mantenimiento. Nos enfocamos en optimizar el retrofit diseñando y fabricando computadoras de gestión del vehículo, componentes de actuación y modificaciones del fuselaje. Incorporaremos esas eficiencias en futuras conversiones y en la producción de nuestra familia de productos UAS.” Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.