El B-57 con 52 ametralladoras o un cañón Vulcan, complemento del AC-130 para Vietnam

Un cañonero casi desconocido basado en el B57 Canberra de la época de Vietnam. Un avión diseñado para la caza de guerrillas diurna y nocturna en áreas como la Ruta Ho Chi Minh y la Zona Desmilitarizada. Originalmente estaba previsto que estuviera equipado con 52 ametralladoras M60. Pero luego se le instaló un cañón Vulcan de 20 mm con 4000 cartuchos.

Introducción

Al estallar la Guerra de Corea en 1950, la USAF necesitaba urgentemente un avión de «interdición» (o deep air support — DAS) para todo tipo de condiciones meteorológicas. Los viejos Douglas A/B-26 Invaders de motor de pistón, que llevaban volando desde la Segunda Guerra Mundial, estaban limitados a operaciones diurnas y escaseaban. En consecuencia, el 16 de septiembre de 1950, la USAF solicitó un bombardero a reacción con una velocidad máxima de 1020 km/h, un techo de 12190 m (40000 pies) y un alcance de 1850 km. El diseño debía incluir una capacidad total para todo tipo de condiciones meteorológicas y una función secundaria de reconocimiento.

Para agilizar el proceso, sólo se consideraron proyectos basados en aviones existentes. Entre los aspirantes se encontraban los aviones estadounidenses Martin XB-51, y los North American B-45 Tornado y AJ Savage. Entre los aviones extranjeros se consideraron el canadiense Avro Canada CF-100 y el nuevo English Electric Canberra, que en aquel momento no había entrado oficialmente en servicio en la Royal Air Force.

El AJ y el B-45 fueron descartados rápidamente porque sus diseños anticuados tenían un potencial de crecimiento limitado. El CF-100, un interceptor todo tiempo, era demasiado pequeño y carecía de alcance suficiente. El XB-51, aunque muy prometedor y mucho más rápido, tenía una maniobrabilidad limitada, una bahía de armas pequeña y un alcance y resistencia limitados.

El 21 de febrero de 1951, un Canberra B.2 británico (pilotado por Roland Beamont) se convirtió en el primer reactor de la historia en cruzar el Atlántico un vuelo sin escalas y sin repostar para ser evaluado por la USAF. El 26 de febrero se enfrentó al XB-51 y el Canberra resultó claro vencedor. La USAF lo adoptó oficialmente el 25 de mayo de 1951.

Sin embargo, debido a que sus líneas de producción estaban trabajando a pleno rendimiento para satisfacer los pedidos de la Royal Air Force, English Electric no pudo producir para la USAF, y el 3 de abril de 1951 se concedió a Martin una licencia para construir Canberras, designados B-57 (Martin Modelo 272).

B-57A

Para acelerar la producción, los primeros B-57A eran en gran medida idénticos al Canberra B.2, con la excepción de unos motores Armstrong Siddeley Sapphire —también fabricados bajo licencia en USA, como Wright J65— más potentes que Rolls-Royce Avon . También se redujo la tripulación de tres a dos personas, y por tanto se modificó la cubierta transparente de la cabina, se añadieron depósitos auxilaires de combustible en las puntas de las alas, se modificaron las góndolas de los motores con tomas de refrigeración adicionales y se sustituyeron las puertas convencionales del compartimento de bombas por una puerta giratoria de baja resistencia diseñada originalmente para el XB-51. Posteriormente se cambiaría el diseño del cockpit de lado a lado a un característico diseño en tándem, con el B-57B. La versión A no llegaría a ser declarada lista para el combate, y tan sólo serviría como aparato de ensayos y para desarrollar tácticas.

B-57B

El primer avión de producción voló el 20 de julio de 1953 y fue aceptado por la USAF el 20 de agosto de 1953. Durante el periodo de producción de 1953 a 1957, se construyeron un total de 403 B-57.

El cañonero

Los B-57 fueron empleados en misiones de hostigamiento y ataque a tierra en misiones nocturnas junto con los AC-130A/E, destinados como intrusos nocturnos para ayudar a combatir el movimiento a lo largo de la ruta Ho Chi Minh

Los B-57G en esta misión, desplegados en Tailandia, recibieron el nombre de Tropic Moon III. Estos aviones estaban equipados con una variedad de nuevos sensores y otros equipos, y eran capaces de lanzar municiones guiadas por láser. Los porcentajes relativos de bajas por salida durante la Operación Commando Hunt V entre el B-57G y el AC-130A/E demostraron que el primero no era tan adecuado para el papel intruder nocturno.

B-17G convencional

Un intento de combinar ambos propició que se modificara un B-57G de forma especial para adecuarlo a este propósito.

Originalmente estaba previsto que estuviera equipado con 52 ametralladoras M60, proyecto que recuerda bastante al JL-12 pensado para barrer trincheras.

B-57 con 52 ametralladoras M60 para ataque a suelo
Junkers-Larsen JL-12 con 30 «Tommy Gun» para ataque a suelo

Finalmente se modificaría para cargar una torreta Emerson TAT-161 con un único cañón M61 Vulcan de 20 mm en su bodega, en el marco del proyecto Pave Gat.

Las pruebas de Pave Gat demostraron «que el B-57G podía alcanzar objetivos fijos o móviles con su cañón de 20 mm, de día o de noche». Su eficacia era tal que se estimaba que con 4000 cartuchos podía alcanzar hasta 20 objetivos, tres veces más que el B-57G estándar, aun con sus bombas guiadas por láser.

Además, los aviones Pave Gat podían evitar el fuego antiaéreo disparando el cañón lateralmente, con una ruta segura separada del objetivo, mientras que bombardero convencional tenía que pasar directamente sobre el objetivo

Sin embargo, las Séptima y Decimotercera Fuerzas Aéreas se resistieron a su despliegue operativo, ya que en agosto de 1971 se había tomado la decisión de devolver a principios del siguiente año el escuadrón equipado con este avión a USA. El proyecto Pave Gat finalizó el 21 de diciembre de 1971.

Fuentes


Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta