75 años del vuelo del cuatro vientos

2008-06-14

Lo pongo con retraso, lo sé… os dejo el enlace a un texto de Roberto Pla que lo explica de maravilla. Dejo otro enlace también para que podáis leer sobre los Grandes Raids.


La Montura de Barberán y Collar

RPLA escribió:
«
10 de Junio de 2008

Hoy hace 75 años despegaban desde el aeródromo de Tablada en Sevilla el capitán Mariano Barberán y Tros de Ilarduya y el Teniente Joaquin Collar Serra a bordo del Breguet XIX ‘Super Bidón’ denominado “Cuatro Vientos”. Llegarían a Camagüey en Cuba después de un vuelo de más de 7895 Km. y un puñado de records mundiales que les valdrian el Trofeo Harmon e innumerables homenajes y reconocimientos.


Diez días después, en el vuelo entre Cuba y Mexico, tan poco arriesgado que lo cubrían regularmente lineas aéreas comerciales, los insignes aviadores desaparecieron, entrando de esa manera en el mito y la leyenda de la aviación.

Hoy en día el paradero o la suerte del Cuatro Vientos sigue siendo un misterio histórico que despierta encendidas pasiones. En Figuere, la tierra de Joaquin Collar llevamos años recordando su figura y su hazaña y este año el Semanario l’Empordà ha tenido a bien publicar un artículo mio sobre el tema que podeis leer en la sección de ‘Articulos’ de este dominio.

Enlace a un texto del 65 aniversario

 

Las proyecciones en los mapas nos engañan

2008-06-13

 

Un día paseando por Microsiervos me encontré una entrada sobre las trayectorias de los aviones y cómo se ven en los mapas. Aquellos que hayan sufrido alguna asignatura de dibujo más o menos seria, recordará rápido cómo una trayectoria en 3D proyectada sobre un plano puede adquirir formas bastante curiosas. En este caso un avión que vuela por los círculos máximos, al pasarlo al plano y dependiendo del tipo de proyección puede dar algunas líneas un tanto extrañas, muy distintas a una línea recta.


Las dos rutas son la misma, Madrid – Hong Kong, pero cambiamos el tipo de proyección usada en el mapa

Lo dejé en el Foro Perrus, y como por allí hay gente que sabe mucho pues… le salió la vena de Geografo a Jota y nos explicó mucho más, y nos habló de geoides, elipsoides de referencia… en fin, mejor os pasáis por aquí y lo leéis vosotros.