Salvemos Cuatro Vientos. www.salvemoscuatrovientos.com/

20/05/08

Ha nacido una web, para un movimiento:

 Y han hecho un video. Todo esto me lleva a reflexionar una vez más… para apoyarles.

La gente solo lo ve como una fuente de ruido. Lástima. Cuatro Vientos es el aeródromo más antiguo de España, junto con el de Sabadell. Dicen que debe desaparecer por los ruidos, por seguridad… pero sus calles son más inseguras por atropellos que por la aviación, y más ruidosas por las motos con escape libre, algunas de sus propios hijos, que por los aviones, que no pueden volar de noche. La ciudad ha crecido y ha invadido las servidumbres aeronáuticas. Hay que ser flexibles y adaptarse a los tiempos, pero eso no significa cerrar, demoler y construir. Esa solución solo beneficia a los mismos de siempre. Después de construir los vecinos se quejarán del ruido que hacen sus nuevos vecinos, de las nuevas motos de los nuevos chiquillos del barrio, de la falta de aparcamiento, de que con el nuevo bloque de pisos no les entra tanta luz como cuando estaba el aeródromo…

Hay que ser flexibles. Por eso ya ni siquiera defiendo que siga en uso el aeródromo. Pero pido que esa Memoria Histórica que defendíamos hace dos años, en el 2006, realmente se recuerde. Ya lo comenté en la primera entrada. Hay más aeródromos urbanos en Europa, en Reino Unido, sin ir más lejos. Pero allí recuerdan como despegaban de aquellos aeródromos los ‘chicos’ de Dowding que salvaron el pellejo a la población.

Cuatro Vientos es Historia Viva, es NUESTRA HISTORIA. Y así como se defiende que no desaparezcan tantos monumentos, debemos defender que no desaparezca este aeródromo, y entender que en sí es un MONUMENTO. Aunque la primera tarea pendiente es, tal vez, dejar de tratar a patadas a nuestra HISTORIA AERONÁUTICA, reconocerla, aceptarla, y defenderla.

Dicen que la fisionomía de la ciudad ha cambiado, y que hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Estoy de acuerdo. Pero no me pidan que desmantelen un aeródromo por los ruidos, porque entonces para ser consecuentes deberíamos pedir el control de los escapes y altavoces de sus hijos. No me razonen con la seguridad, pues para ser consecuentes habría que peatonalizar las calles para evitar atropellos… Y adaptémonos pues. Como creo que ya he dicho, tal vez haya que aceptar el cierre al uso civil del aeródromo, pero defendamos su permanencia. Y si para que no lo derriben tengo que defender que se convierta en un espacio abierto, lo defenderé. De hecho no me parece tan mala la idea. Igual que el Matadero de Legazpi se ha convertido en un lugar de reunión, de difusión de la cultura… podemos convertir Cuatro Vientos en un espacio abierto, donde se difunda la cultura aeronáutica, donde los estudiantes de Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero Técnico Aeronáutico y TMAs puedan hacer prácticas en unas instalaciones en condiciones, donde se pueda acercar la aviación al resto del mundo que lo desconoce, dar charlas, conferencias, obras de teatro (¡por qué no!), proporcionar un lugar de reunión a esa gente como puede ser la FIO, FAM, FACV, AVA y diversos escuadrones virtuales, Aerotrastornados profundos todos… una zona verde, dentro de la ciudad, que nunca sobran…. una zona de reunión para los vecinos…

 ¡¡Son tantas las posibilidades que se me ocurren antes que su demolición y especulación con su terreno!!

Comentado en otros blogs:

  1. en Aerotrastornado.com
  2. El Mundo de BlueIcaro
  3. en el Portal 1 y 2 GM
  4. En el Perrus, el mismo texto que en Sandglass
  5. En Landing Short
  6. En Hangar 101
  7. En Adictos a Volar
  8. En TCAS

 Todo lo que encuentra Google referente a este tema

 

Courchevel Airport:Uno de esos aeródromos en que se aterriza cuesta arriba y se despega cuesta abajo

19/05/08

 He visto este aeropuerto o aeródromo (no lo tengo muy claro cual de las dos es). Me ha llamado la atención: aterrizas cuesta arriba (¿será para ir frenando?) y despegas cuesta abajo (¿para acelerar?). Iba a decir que debe ser lo más parecido a apontar en tierra, pero… ¡¡ya quisieran tener los pilotos que aterrizan aquí gancho y cables de frenada!! La pista tiene unos 520m de longitud, además al estar localizado en los Alpes no es extraño que haya nieve, hielo, ventiscas… Se que le conocéis ya muchos de los aerotrastornados, pero esos que andan en proceso de aerotrastornadización no tienen por qué conocerlo. Así que dejo algunas fotos y un video. Y me largo a echar el vuelo de los lunes en el simulador, ¡¡que vicio!!

Otro avión para la FIO: Dragón Rapide…. y algunas fotos desde Rusia

18/05/08

 Hoy iba a poner varias fotos de aviones y barcos rusos. Por ejemplo en estas dos páginas [ 1 ] y [ 2 ] pueden encontrarse curiosas fotografías de gigantes rusos, o de cómo han acabado en las calles de algunas ciudades, o tan solo en chatarra. También me apetecía poner algunas fotos de cómo soñaba Stalin que sería Moscú, o de algunos barcos abandonados y devorados por el hielo.

Pero ayer entré en la lista de aviación militar de Yahoo y me encontré con algo que es para poner en portada, en mayúsculas, en… ¡GRANDE!

DRAGÓN RAPIDE PARA LA FIO

La noticia en El Mundo y en Diario Vasco (si sale en algún sitio más, mandadmela o dejadla en comentarios)

El ‘Dragon Rapide’ reposa el jueves sobre la pista del aeropuerto hondarribiarra. [F. DE LA HERA]

El avión, tras su llegada a Madrid. (Foto: Víctor Lerena | EFE)

Tren de aterrizaje ‘de oruga’

18/05/08

No, no hablo de esos bichos que te caen desde los pinos. Hablo de un tren de aterrizaje con cadena, como la de un tanque. Yo ya lo conocía, este y otros como el ‘cogín de aire’ (montar el avión en un hovercraft, vamos, como este De Havilland, tambien dejo un estudio de la NASA)… por un capítulo de un libro dedicado a los trenes de aterrizaje. Tiene un capítulo llamado ‘trenes de aterrizaje no ortodoxos’.

Lo lei, me pareció curioso, pero no volví a recordarlo hasta que vi esta entrada en English Russia.

Po-2

Li-2

Comentan por ahí que creen que es por aquello que querían hacer un tanque que volase, como los dos que vimos ya aquí. La verdad es que es un intento de conseguir un tren de aterrizaje todo terreno. Con ese tren puedes aterrizar en terrenos blandos, como nieve, tierra, pista no preparadas embarradas… ¿desventajas? ¡Pesa mucho! Estas fotos son de aparatos rusos, pero los Estadounidenses no se salvaron de este intento, y se lo pusieron por ejemplo al C-82.

Hay otro diseño, italiano, esta vez consiste en una especie de neumático tubular que hace de la cadena de la oruga. Es el tren Bonmartini.



Edito para añadir un par de fotos que me ha pasado Guni, son del tren del B36 (ese que también tuvo versión nuclear y para llevar cazas parásitos). Tambien me comenta que en la Wikipedia se pueden ver muchas más.

 

La otra Industria Aeronáutica Española

17/05/08

 

 Me pasé por Aire.org y leí esta noticia sobre un ultraligero anfibio gallego. Me recordó aquellos tiempos en los que estaba con el Proyecto de Fin de Carrera, dando tumbos por aeródromos como el Loring, intentando recopilar datos de ultraligeros de última generación para el que ibamos a diseñar nosotros como proyecto de fin de carrera. Y tambien he caido en que siempre que se habla de la industria aeronáutica española se habla de EADS y/o subcontratas, y Airbus. Pero se nos olvida esa otra industria, la de aviones ultra-ligeros, que tan excelentes aparatos diseña y construye.

Entonces conocí a los de Aeromoragón, y su Moragón y el Stella, incluso vi un monoplano de ala baja cantilever y tren retractirl también ULM. Y me falto tiempo para mandar el CV a la CAG (antes Construcciones Aeronauticas de Galicia, ahora Composites Aero Group) cuando vi el Toxo. El avión que exponía Aire.org era un Colyaer anfibio. Qué puedo decir… preciosos todos… ¡¡tengo que sacarme el titulo de ulm!!

No es del todo caro sacarse el título de ULM, al menos si lo comparas con el carnet de conducir. Dejo algunas fotillos, y a ver si nos animamos a leer más sobre esta otra aviación, y por qué no, a volar y pilotar uno… (ya que la hipoteca no da para independizarse, igual da para tener un hangar y un cacharro y huir de casa de tarde en tarde :-p)

Aeromoragón

Colyaer

CAG Toxo