Blogs Aeronáuticos escritos por Ingenieros del sector Aeronáutico

Y pongo Ingenieros del sector Aeronáutico y no ingenieros aeronáuticos porque en este sector hay aeronáuticos, industriales, telecos…

Cuando se habla de aviación parece que solo existen los pilotos. Pero la aviación no existiría sin pilotos, mecánicos, ingenieros. Y sin que se me ofenda ningún piloto, me atrevería a decir que no son más que el último eslabón de la cadena, aunque sea seguramente el más vistoso.

Sin ingeniero que diseñe, calcule, establezca cómo se ha de fabricar… sin montadores y técnicos que fabriquen y controlen, sin mecánicos que mantengan a punto… los pilotos no tienen nada que volar. Vamos, que igual de importantes somos todos para que funcione la aviación… y cada uno sabe de lo suyo, no preguntes a un piloto cómo se fabrica su avión, que no tiene por qué saberlo; lo mismo ocurre si preguntas a un ingeniero de diseño sobre mantenimiento o a alguien de mantenimiento sobre fabricación.

Como norma general, como ya hemos dicho, los que se llevan la fama son los pilotos, así que yo quiero hacer aquí una recopilación de blogs y páginas aeronáuticas llevadas por ingenieros del sector (y no meto las páginas de los mecánicos porque no conozco ninguna). Si me dejo a alguien, por favor, dejádmelo en los comentarios:

  1. Aergenium
  2. Juan de la Cuerva
  3. Y todo lo demás (tiene de todo un poco, una de las partes es Aeronáutica)

Y por supuesto, nosotros: SandglassPatrol.com

Feliz año 2009

Esta va a ser seguramente la entrada menos original de las que hemos puesto en todo el año. Y también va a ser la última entrada de este año.

En apenas 7h y media se termina el 2008 y empieza el 2009, por eso se que pocos me leeréis hoy, es tarde de reunirse con la familia (sí, con esos a los que no quieres ver ni en pintura también, no te escaquees que te estoy viendo ahí detrás de esa pantalla escondido).

Pasadlo bien, feliz año 2009, ¡¡y pitufad todo lo que podáis!! (creo que este chiste solo lo va a entender la gente que estuvo con nosotros en la Ferte)

Flutter o Flameo

Esta entrada en Microsiervos me ha traido de repente recuerdos de mis clases de la universidad, de Aerodinámica y Mecánica de vuelo. También de los vídeos que nos ponían entre otros el del Puente de Tacoma.

Es uno de los fenómenos aeroelásticos (Aeroelasticidad en español o inglés, como prefiráis, además podréis encontrar vídeos allí en la Wikipedia) que suelen traer de cabeza a los Ingenieros, tanto aeronáuticos como de otro tipo, que esto se presenta en todas las estructuras, como los puentes.

Se ha explicado en muchos sitios (dejamos algunos enlaces: Pasaje a la ciencia, El dilema de Hamlet, y algún que otro enlace en inglés). Yo prefiero no meterme en camisas de once varas, que tenéis mucho donde leer, y me dedico a poneros vídeos en los que se ven los efectos.

Pin-ups y Nose-Art (2)

Al poco de abrir el blog pusimos una entrada (Ilustraciones futuristas Rusas ; NoseArt: la parte divertida y/o sexy de los aviones de guerra) recomendando algunas páginas donde se trataba el tema del Nose Art.

A aquellas páginas o galerías que recomendamos entonces querríamos sumar hoy las siguientes. OJO que no todas tienen nose-art históricos y reales.

www.bawidamann.com
bawidamann.com

367 Heavy Bomer Group, ‘On de Nose’
367 HBG

La colección de Heliot Simulation
Heliot Simulation Collection

Pretty Deadly (me encanta esta página, tiene sección de nose-art modernos, históricos…)
Pretty Deadly Collection

World War II Airplane Nose Art en All Posters.com
All Posters

NoseArt.Ch si os dedicáis a pasear por ella encontraréis además una galería de pin-ups, fotos de aviación…
NoseArt.Ch