Cómo reparar un C-130 Hercules tras un aterrizaje forzoso

Llevo un par de años trabajando en SRMs (las siglas en inglés de Manual de Reparaciones Estructurales) y siempre andamos con qué reparación hacer, cuál no, esta se queda, esta se cae del manual, esta es difícil, uy que esta que proponen los de cálculo es muy difícil de hacer en la práctica…

Y hoy me ha llegado una presentación con estas fotos. Imaginaros el percal. Un Hercules aterriza fuera de pista. Las ruedas se hunden dentro de su carenado, el suelo queda echo un cisco, en fin, un destrozo. ¿Solución? está claro. Revisar que no haya daños personales, sorprenderse de que no los haya, inspeccionar la carga, vaciar el avión y transportar a camiones la carga, hacerse unas fotos con el avión que aun tiene indigestión de tierra y hierba, desmontar los motores y hélices que se pueden reaprovechar de forma inmediata y… empezar la ardua y laboriosa tarea de reconstruir y reparar el Hércules varado en tierra…

Dejo aquí abajo la presentación en tamaño reducido y en este link a pantalla completa

Boeing B-52, otro avión que parece que volará para siempre

Boeing B52A

Photobucket

Hemos ido recopilando esos pájaros que parecían diseñados para no morir nunca, y que volaron mucho más allá de la vida para la que fueron diseñados (A-26 Invader, DC-3, Storch, Fw190, Mustang, Bucker, Ki-43 Oscar, Focke Wulf Fw 190) y por fin le ha llegado el momento al que seguramente tenga la vida en servicio más larga de todas (¿cumplirá los 100 años volando en servicio?)

Si alguno no se ha leído el título y aún no sabe de qué avión estamos hablando se lo pondremos fácil : Boeing B-52.

Su desarrolló empezó allá por Junio de 1946 , como respuesta a unas especificaciones emitidas en febrero de ese año. En el 48 Boeing presenta una propuesta de un bombardero con 8 motores a reacción y en el 52 hará su primer vuelo, aun con la cabina configurada para tandem en vez de lado a lado.

Hasta aquí la historia tal vez sea la típica… pero es que el pájaro… ¡¡aún está en servicio!! En el 2002 celebró sus bodas de oro, habiendo l

Y no me voy a enrollar más, o esto dejará de ser una entrada de blog para convertirse en un artículo de web… eso sí, os voy a dejar una serie de enlaces a la página web de Boeing para que leáis más sobre el tema (eso sí, en inglés), así como este enlace a otra web para que puedas ver los cockpits que ha tenido este avión, desde el XB52, pasando por B52A y llegando al B52H

XB52
XB52 en Tandem

B52A
B52A lado a lado – y lleno de relojes…

B52H
Moderna Cabina de B52H

Juego en Flash: únete por un rato al Grupo 43

Donde pongo el ojo mojo… dicen los del Grupo 43 que son los que vuelan los hidros Canadair.

Aerotrastornado.com nos ha dejado un video genial: Los ángeles del agua

Nosotros nos unimos una vez más al reconocimiento del trabajo de esta unidad. No os vamos a dejar el mismo vídeo que él, que sería ser muy poco original… así que os vamos a dejar un juego en flash. Ya se que no es ni mucho menos un simulador… pero así os podéis poner un rato en la piel de uno de estos pilotos.

Charlas / Conferencias / Actos del ejército del Aire por el 75 Aniversario del Cuatro Vientos

Este año es el 75 aniversario del vuelo del Cuatro Vientos. El Servicio Histórico Y Cultural del Ejército del Aire ha organizado una serie de actos y charlas sobre el tema. Sin embargo esta convocatoria ha pasado prácticamente desapercibida para los medios e incluso en la web es dificil encontrar referencias, por ello hemos decidido incluir aqui una referencia para que aquellos que tengais interés en el tema podais disfrutar de estos actos.

Os cuelgo el programa en los comentarios, escaneado. Están los días y los lugares, no las horas. Así que si queréis o podéis ir, a quien interese, la hora tendrá que investigarla un poco llamando al centro en concreto en el que se vaya a celebrar el acto.

Nota: El Cuatro Vientos es un Breguet XIX fabricado bajo licencia y modificado en CASA, como avión de largo alcance (similar al Point du Interrogacion), bautizado como ‘Super Bidón’ por ser poco más que un tanque de combustible con alas -no usar solo Bidón es porque ese apodo ya lo recibieron otros Breguet XIX modificados para otros RAIDS. Despegó de Cuatro
Vientos
para volar hasta Cuba, sin incidentes, y de allí a Méjico se perdieron.

Os dejo un texto del Teniente Coronel Roberto Pla que lo explica de maravilla. Dejo otro enlace también para que podáis leer sobre los Grandes Raids.

LoMarraco escribió:
«

10 de Junio de 2008

Hoy hace 75 años despegaban desde el aeródromo de Tablada en Sevilla el capitán Mariano Barberán y Tros de Ilarduya y el Teniente Joaquin Collar Serra a bordo del Breguet XIX ‘Super Bidón’ denominado “Cuatro Vientos”. Llegarían a Camagüey en Cuba después de un vuelo de más de 7895 Km. y un puñado de records mundiales que les valdrian el Trofeo Harmon e innumerables homenajes y reconocimientos.

Diez días después, en el vuelo entre Cuba y Mexico, tan poco arriesgado que lo cubrían regularmente lineas aéreas comerciales, los insignes aviadores desaparecieron, entrando de esa manera en el mito y la leyenda de la aviación.

Hoy en día el paradero o la suerte del Cuatro Vientos sigue siendo un misterio histórico que despierta encendidas pasiones. En Figuere, la tierra de Joaquin Collar llevamos años recordando su figura y su hazaña y este año el Semanario l’Empordà ha tenido a bien publicar un artículo mio sobre el tema que podeis leer en la sección de ‘Articulos’ de este dominio.

Enlace a un texto del 65 aniversario