En mi habitual paseo por internet me he encontrado esta entrada, en inglés: The World from Above: the Beauty of Aerial Photography. Os dejo un par de fotos, para ver todas, pasaros por esa entrada, que las fotos son espectaculares. Además de ver las fotos de esa entrada, pinchad en todas. Cada una de ellas es un enlace a un álbum de fotos…
Flutter o Flameo
Esta entrada en Microsiervos me ha traido de repente recuerdos de mis clases de la universidad, de Aerodinámica y Mecánica de vuelo. También de los vídeos que nos ponían entre otros el del Puente de Tacoma.
Es uno de los fenómenos aeroelásticos (Aeroelasticidad en español o inglés, como prefiráis, además podréis encontrar vídeos allí en la Wikipedia) que suelen traer de cabeza a los Ingenieros, tanto aeronáuticos como de otro tipo, que esto se presenta en todas las estructuras, como los puentes.
Se ha explicado en muchos sitios (dejamos algunos enlaces: Pasaje a la ciencia, El dilema de Hamlet, y algún que otro enlace en inglés). Yo prefiero no meterme en camisas de once varas, que tenéis mucho donde leer, y me dedico a poneros vídeos en los que se ven los efectos.
Pin-ups y Nose-Art (2)
Al poco de abrir el blog pusimos una entrada (Ilustraciones futuristas Rusas ; NoseArt: la parte divertida y/o sexy de los aviones de guerra) recomendando algunas páginas donde se trataba el tema del Nose Art.
A aquellas páginas o galerías que recomendamos entonces querríamos sumar hoy las siguientes. OJO que no todas tienen nose-art históricos y reales.

367 Heavy Bomer Group, ‘On de Nose’
La colección de Heliot Simulation
Pretty Deadly (me encanta esta página, tiene sección de nose-art modernos, históricos…)
World War II Airplane Nose Art en All Posters.com
NoseArt.Ch si os dedicáis a pasear por ella encontraréis además una galería de pin-ups, fotos de aviación…
Vanguard Omniplane: Otro VTOL medio avión medio helicóptero
Boeing X-50, HADA español, y el DRH estadounidense, V-STAR, Verticopter. , X-Hake y FALS, Heligiro , Carter Copter, y ahora encuentro el Vanguard Omniplane.
Y digo ahora encuentro porque no es ni mucho menos nuevo. Lo he conocido, cómo no, en Modern Mechanix y es de 1959.
Hay quien me dirá que no, que éste no es un pájaro mitad avión mitad helicóptero. Pero… creo que podríamos considerarlo algo así como un helicóptero bi-rotor lado-a-lado (más propiamente dicho es un girodino). Con los rotores carenados dentro de las alas, de tal forma que para vuelo estacionario y despegue se utilizan los rotores (contrarrotatorios para eliminar la necesidad de un antipar) y para vuelo de avance la hélice impulsora y las alas, para conseguir sustentación. Resumiendo, es un avión VTOL basado en un motor para dar empuje y un ala para volar en modo avión y unos rotores de sustentación para despegue y aterrizaje.
- Motor: un Lycoming 0-540-A1A de 265 hp
- Ala
- Bajo Alargamiento
- Perfil alar NACA 4421 modificado; se planeaba que modelos posteriores montasen un NACA 4415 (más delgado)
- Rotores, transmisiones, embragues, ejes… reciclados de un convertiplano Jacobs 104
- Fuselaje: la mayor parte procedente de un avión Ercoupe
- Cierre del conducto de los rotores de tipo persiana
La idea, según leo en esta otra web, era utilizar tantos elementos normalizados o de otros aviones como fuera posible. Y para leer más… pues precisamente, la web de antes
Gorro de piloto de piel

- Gafas de piloto modelo año pum, de un regalo del año pasado: 0€ (¡¡por eso es un regalo!!)
- Gorro de piloto de piel de no se que año tampoco: unos pocos euros (que este ha sido auto-regalo)
- Creerse a los 27 Richtoffen por llevar todo eso puesto y volar el IL2: NO TIENE PRECIO
- Ser tan idiota de publicarlo para que el resto de tus colegas aerotrastornados se metan contigo un rato (y te tengan envidia porque ellos no consiguieron el casco): ¡¡pues hay que ser un rato idiota!!