Material estadounidense empleado por los rusos; Vehículos inflables falsos; Encontronazo entre avión y autobús

13/02/08

Os dejo unos pocos enlaces que me ha mandado hoy, todos a una página que página que va siendo conocida nuestra, ya hemos puesto algo de ellos en otras ocasiones.

  • Por un lado, material estadounidense empleado por los soviéticos durante la IIGM (y yo me pregunto, por qué tienen esa facilidad los estadounidenses para conseguir que alguien a quien ceden material luego ese use ese material contra ellos? véase los stingers de Afganistán y ¡alguna cosilla más! Primero les damos armas, les subvencionamos su entrenamiento, luego nos pegamos con ellos.
  • A continuación muñecas hinchables, pero a lo militar. ¿Recordáis aquél engaño de inflar tanques en las costas inglesas para que los alemanes pensasen que el desembarco era donde luego no fue? (¡toma claridad de expresión). Bueno, lo mismo pero más actual.
  • Y recordando lo que pasa en cierto sim de vuelo cuando te golpeas un ala contra la antena de un jeep (que la antena parece un sable láser y corta el ala en dos), pues traigo qué es lo que pasa cuando el ala de un avión golpea un vehículo (estas fotos son rusas, pero las hay por ahí de un avión de iberia, si alguien sabe donde, que me las postee en comentarios)

Artículos cortos sobre Barcos, recomendado

No solo de aviones vive la gente de Sandglass. Muchos de los articulos son de Minoru:

 10/02/08

Rescatando articulos de 11939a1945 La Guerra en el Pacífico (por ‘Yama’)

Cito a Akeno, de ‘Forosegundaguerra’

«

Aquí os dejos algunos trabajos de José Miguel Fernández sobre varias batallas de la guerra del Pacífico:
Batalla del Mar del Coral 1942
Batalla de la isla de Savo 1942
Batalla del Mar de Filipinas 1944

Veremos si podemos compartir más trabajos en castellano más adelante.

Seguimos esta vez con las conferencias navales de 1922 y 1930:
Conferencia Naval de Washington 1922
Conferencia Naval de Londres 1930

Saludos cordiales

El camino a Pearl Harbor

Y algunos más…

Kido Butai, 1ª Flota Aérea. 1er Koku Sentai: Akagi y Kaga

Kido Butai, 1ª Flota Aérea. 2º Koku Sentai: Hiryu y Soryu

Kido Butai, 1ª Flota Aérea. 5º Koku Sentai: Shokaku y Zuikaku

Kido Butai, 1ª Flota Aérea. Una efímera vida: La corta vida de los portaaviones Shoho, Taiho, Unryu y Shinano
Cruceros pesados japoneses de la SGM

Destructores japoneses de la SGM

Corbetas antisubmarinas japonesas

»

Seguir leyendo

Volando con un motor del enemigo

Creo que el Hispano Suiza Buchón es conocido por muchos de vosotros. España compró a Alemania Messerchmitt 109, llegaron las células pero no los motores. Primero se le instalaron unos Hispano Suiza españoles, unos V-12 modelo Z. Sin embargo por diversos motivos no se pudo instalar el motor español y se optó por una solución rápida y relativamente económica: Comprar Rolls Royce Merlin a los británicos (el modelo civil, con peores actuaciones en altura debido a llevar un compresor de una etapa en lugar de dos). Así nació el Buchón, un Messerchmitt con motor de Spitifire. Y lo mismo ocurrió con los Pedro, Heinkel 111 con los motores de su mortal enemigo.

Buchón

Seguir leyendo

Fotografías de Warbirds, IIGM

Del 24 feb 08

 Una vez más no encuentro lo que busco, pero encuentro otras cosillas. Quería encontrar fotos de ‘rare birds’, pero al final he encontrado…

Warbird Photographs… The Survivors Dedicaos a perderos por todos los albumes de esta web…

Geneseo 2007 en Flickr, en Aviation photo journalist, (perdeos en esa web viendo fotos… y no curraréis en las 8h de mañana!), en Webshots,

Un enlace a un museo que me está dando muuuuuucha envidia, Historical Aircraft Museum (HAG).

Y ya que estamos con los museos, podemos echad un ojo a Castle Air Museum y sus aviones… tanto los que están en el exterior como los del interior