Diferencias entre pilotar un avión moderno y uno antiguo.
Pulsa en la imagen para ampliar
Los que tuvieran dibujo en el instituto, y los que lo hayan estudiado en la carrera seguro que están familiarizados con palabras como corte, sección, vista en planta, en alzado…
La sección, el corte, solo pretenden poder mostrar partes ocultas. Si existe una pieza con un hueco dentro, se corta ‘imaginariamente’ y se representa esa sección rayando la parte sólida. Algo así como estas imágenes que podemos ver abajo:
Hace poco publicábamos una entrada con un mapa de época en el que se puede apreciar Getafe y su campo de vuelo. Investigando un poco más hemos localizado otros dos mapas.
Hoy en el trabajo me han hecho llegar una serie de fotos, que reproduciremos más abajo. Venían con el título de ‘dañado por impacto de rayo’. Investigando un poco más –Google es maravilloso- parece que se trata de un Bombardier CRJ que sufrió daños por fuego en la cabina en tierra, cuando estaba siendo preparado para el vuelo. Los bomberos consiguieron apagar el fuego.
Cuando un avión va muy cargado suelen utilizarse unos dispositivos conocidos como RATO, que se corresponde con ‘Ayuda de cohetes para el despegue’ en inglés.
En el aeropuerto de Méjico hace mucho calor y está a mucha altitud. Ambas cosas juntas hacen que el despegue sea crítico: La sustentación depende, entre otras cosas, de la densidad del aire, y ésta disminuye tanto con la temperatura como con la altitud sobre el nivel del mar.
Con estos dos ingredientes ya tenemos cocinadas las imágenes que se pueden ver a continuación…