No todos los UAV son grandes: T-Hawk MAV (Micro Air Vehichle)

T-Hawk Micro UAVParece que en cuanto se habla de un UAV pensamos en algo que en breve podra llevar bombas y misiles, o en ungran UAV de vigilancia aérea y reconocimiento… Pero hay UAV más pequeños, de apenas 10kg, para transportar en mochilas y usar en el campo.

 

El RQ-16A T-Hawk (T-Hawk = Tarantula Hawk, una especie de avispa que ataca a las tarántulas) es un drone de reconocimiento (según el sistema de designación estadounidense, R de Recon, la Q indica que es un vehículo no tripulado, ‘teledirigido’) de despegue vertical. Tiene su origen en un requerimiento de DARPA del año 2000 para un OAV (Organic Air Vehichle).

 

Realizó su primer vuelo en el año 2005, y fue sometido a un programa intensivo de ensayos por Ejército de Tierra de los Estados Unidos.

 

Seguir leyendo

A330 MRTT / KC-30

Hace ya tiempo que oís hablar del A330MRTT, del KC-30, del concurso que se ganó en Estados Unidos pero que por motivos varios al final no salió adelante… Vamos a intentar explicarlo lo mejor posible, con los datos que hemos conseguido de él.

MRTT son las siglas de Multi-Role Transport Tanker. Es decir, un avión multimisión, cisterna y de transporte. Fue desarrollado en España como una solución rápida, económica y eficaz a una necesidad de muchas fuerzas aéreas: un avión moderno, fácil de mantener, del que fuera sencillo conseguir repuestos, de bajo consumo, para transporte de material, personas, o bien para ser configurado en modo avión cisterna.

Seguir leyendo

De máquinas y hombres. Aviones no tripulados (UAVs)

El principio máximo de la guerra es derrotar al enemigo causando el mayor número de bajas con el menor número posible de pérdidas humanas propias.

 

Sobre todo en Occidente, Vietnam es el caso más conocido, las pérdidas en material son infinitamente más aceptables que una sola baja humana.

 

Las causas habría que buscarlas en la presión mediática que retransmite las guerras en directo y en una evolución social que ya no distingue, como ocurría a principios de siglo XX, entre morir y/o morir por una causa. Este cúmulo ha llevado al concepto actual, que no entraremos a discutir ni opinar, de que ninguna baja propia es aceptable.

 

En la aviación este concepto tuvo su origen en otros factores aunque ha encontrado en los ya descritos el caldo de cultivo definitivo para su desarrollo. Hay un nuevo rey de los cielos con una proyección de futuro ilimitada: la UAV (Unmanned Aerial Vehicle).

Seguir leyendo

Repostaje autónomo en vuelo de UAVs

El U.S. Air Force Research Laboratory ha concedido un contrato por 49millones de de dólares y una duración de cuatro años a un equipo liderado por Boeing para el desarrollo de la tecnología que permita realizar repostajes autónomos a los UAV. Los ensayos en vuelo cubriran siete posiciones relativas entre avión nodriza y el UAV a repostar, terminando con una maniobra de rotura.

 

Los ensayos se realizarán en dos fases, durante la primera el equipo proyectará un sistema de navegación basado en el sistema GPS, un sistema de control de vuelo automatizado y componentes del sistema específicos de mando y control de acoplamiento, pértiga-UAV. La segunda fase será para probar con sistemas de navegación distintos al GPS.

 

Resumen de la noticia aparecida en la revista INITE (número de enero de 2009) del COITAE

Renovación de la flota de aviones VIP del Ejército del Aire Francés

Con la llegada del Falcon 7X, el nuevo reactor de negocios de Dassault, comenzará la renovación de la flota de aviones VIP del gobierno francés, operados por ETEC, unidad del ejército del aire francés. La renovación terminará con la entrega de un A330-200 modificado, se espera que en 2010.

 

A pesar de las críticas recibidas desde 2008, cuando se anunció la renovación de la flota, acompañadas de nombres burlones como Air Sarkozy o Air Farsa One, la renovación se hacía necesaria. Los aparatos operados por ETEC eran dos Airbus A319CJ con alcanza insuficiente para largos vuelos (tenía que hacer escala en Siberia para un vuelo a Tokio, por ejemplo), más seis aparatos de la compañía Dassault (dos Falcon 900 y cuatro Falcon 50) y un viejo helicóptero Eurocopter Super Puma con más de 30 años de servicio.

 

El A330-200, lejos de pertenecer a la familia de aviones de lujo de Airbus (Airbus Prestige), comenzó a volar hace 11 años con librea de Swiss Air y actualmente vuela con Air Caraibes en las Antillas. Será transformado por Sabena Technics, que ganó el concurso con su oferta, cuyos requisitos eran “[…]un avión de concepción europea para que las transformaciones puedan realizarse por una empresa francesa por motivos de seguridad, un radio de acción de al menos 11.000 kilómetros para suprimir las escalas y un bimotor por cuestiones de economía. El perfil era de un A330-200″.