Prototipo español mitad avion mitad helicoptero de los años 40

Estan claras las ventajas de un helicoptero frente un avión: despegue vertical, vuelo a punto fijo, maniobrabilidd… y también lo están de los aviones frente a los helicópteros: carga de pago, consumo, alcance, velocidad. Por eso lo mejor es un híbrido. En el antiguo blog presentamos muchos proyectos que intentaban lograr este fin. HADA, V-STAR, etc…

 

¿Qué diferencia el proyecto que presentamos hoy de todos los anteriores? Alguno puede pensar que el hecho de que sea español, pero nada más lejos de la verdad, pues el HADA es español. La diferencia es la ‘edad’. Lo temprano del proyecto, pues fue ideado en los años 30-40, época dificil en nuestra historia. En exclusiva os presentamos la maqueta del prototipo.

Seguir leyendo

Toga Radio: La Radio Digital de Aviación en Español

Toga Radio

 Haciendo mi revisión diaria de Frikinauticos 2.0 he encontrado esta noticia en el Escuadrón 69. Se trata de la primera radio en español de tema aeronáutico.

En TOGA Radio encontrarás las mejores noticias, programas y debates de aviación así como la mejor música aderezados por el mejor equipo de amigos y profesionales del sector.

No emite de forma continuada, y el numero de emisiones a la semana dependerá mucho del éxito que tengan. Podéis encontrar la programación y las horas a las que se emitirá aquí.

Carteles publicitarios de antes: hoy los de Argentina

Guarani II

Mira que no me gusta que me interrumpan las películas para poner publicidad… pero los carteles… son otra cosa. Y más si tienen cierto sabor a añejo. Hemos publicado viejos carteles de la industria aeronáutica española, carteles bélicos británicos, alemanes, estadounidenses y rusos… y hoy, saltando de blog en blog, he llegado a este de historia argentina: Ayer noticia y hoy historia, interesante de ver y visitar… y del que hoy nos vamos a quedar con su selección de carteles publicitarios del ayer argentino.

Seguir leyendo

TerraSAR-X, completa dos exitosos años en órbita

(Nota de prensa EADS Astrium, 15 de junio de 2009)

Hace hoy dos años, el 15 de junio de 2007, se lanzó el satélite radar alemán TerraSAR-X, y desde entonces ha obtenido un singular balance de éxitos. Gracias a su tecnología de radar -a diferencia de los sistemas de tipo óptico- puede reproducir imágenes incluso con un cielo cubierto de nubes y de noche, y por tanto está en uso las 24 horas del día. TerraSAR-X es el primer satélite radar alemán y al mismo tiempo el primer satélite nacional de teledetección que ha sido concebido y construido en el marco de una sociedad público-privada (PPP) entre el organismo oficial alemán de investigación aeroespacial (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, DLR) y Astrium, en Friedrichshafen.

Seguir leyendo