Funambulista sobre el ala (Wingrider) de un biplano con casi 90 años

Cuando su mujer murió en el año 2000, Tom Lackey, un constructor retirado de -ahora- 89 años, buscó formas de superar el pesar que le producía la pérdida. Y encontró el modo: convertirse en wingrider.

 

Ya ha realizado 20 paseos en avión, sujeto al ala superior de un biplano, el último nos sorprendió a todos cuando leímos que se trataba del cruce del Canal de la Mancha. «Mi familia cree que estoy loco», dice el señor Lackey, y probablemente lo estoy.

 

Lackey dice que para celebrar su 90º cumpleaños quiere volver a cruzar el Canal. Si lo hiciera, sería la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha sobre el ala de un biplano, en los dos sentidos.

 

AeroNews

Spitfires de Primera Generación

Hoy os dejamos una colaboración externa, de D. Cano:

 

¡Mira que fotos! Son de los primeros Spitfires, desarrollados directamente del prototipo. Se produjeron 77 aparatos, recibiendo el primer escuadrón completo el 19 Sq. basado en Duxford, en agosto de 1938. No tenían aún denominación (Mk…) se les conocía como «Model 300», con hélice bipala de madera y paso fijo, parabrisas sin blindaje antibalas, cabina cuadrada (aún sin la cabina Malcom bulbosa), y con el mástil de la antena sin perfilar.

En la primera foto sale el K9795, que fue el noveno de producción, y pilotado por el 19º Sqn. Ldr. Iliffe Cozens, ingeniero y piloto con gran experiencia en vuelo y mecánica.

La última foto es del K5054, el prototipo, ya pintado con colores «de guerra» y, como se puede apreciar, con su armamento montado. Son fotos difíciles de conseguir, sobre todo ésta última, ya que el aparato se estrelló poco después durante las exhaustivas pruebas.
 

Seguir leyendo

HMS Ocean en Vizcaya

Fotografía Histórica, por parte triple…

 

HMS Ocean

 

 

La foto es del HMS Ocean (Colossus class) abandonando la dársena de la Benedicta (Sestao, Vizcaya) en 1954 rumbo a las islas británicas.

¿Por qué es importante esta foto?

  • El HMS Ocean es el primer portaaviones desde el que despegaron y aterrizaron reactores en 1945. (De Havilland Vampire)
  • Representó la ruptura del bloqueo por parte del Reino Unido a la España Franquista. Estuvo 15 días anclado permitiendo visitas y repartiendo chapas entre los niños tras cumplir su segundo periodo de servicio en la guerra de Corea. (Mi padre lo recuerda con claridad. Tenía 9 años)
  • Se le ve pasando bajo el puente colgante de Portugalete. Único en Europa y del que sólo existe otro de su clase en Nueva Zelanda. Por cierto, que un bisabuelo materno mío fue el contratista que lo levantó.

Espero que os guste
 

REMOVE BEFORE FLIGHT: ¡EPISODIO 2 YA DISPONIBLE!

Os informamos que ya tenéis disponible el Episodio 2 de Remove Before Flight.

RBF

Los contenidos del Episodio 02 son:

  • 00:01:08 Introducción
  • 00:05:01 Plan de vuelo (sumario)
  • 00:05:53 Entrevista a Javier Casado, autor del libro Wernher Von Braun, entre el águila y la esvástica.
  • 00:26:35 UAV, historia, presente y futuro
  • 00:58:00 Noticias
  • 01:23:30 Lo que se cuece por la red
  • 01:27:23 Despedida

 

Como veis el podcast se ha ampliado a hora y media manteniendo el tamaño de archivo.

Podéis descargarlo o bien escucharlo directamente a través del reproductor en la web. Así mismo os recordamos que está disponible la suscripción a través de RSS, email o bien iTunes. Algunos lectores nos han indicado que no encuentran cómo reproducir on-line el podcast. En esta imagen indicamos la situacion de los controles.

Todo el equipo (Jose Miguel de Morales «Finnatar», Javier F. Lago «Flatline», Ricard Sanchez «Raptor», José Manuel Gil «Gizmo» y Anna Esquius «Sweet Angel») deseamos que sea de vuestro agrado y que paséis un rato entretenido.

Además, ya podéis seguirnos a través de Twitter  y de Facebook 

¿Es la Seguridad Aeroportuaria un Espectáculo?

Nos encontramos en Avion.Microsiervos este artículo como lectura recomendada. Nos interesó y a su vez recomendamos nosotros su lectura en Noticias-Aero. Pero muchos familiares, amigos y lectores nos pidieron una traducción o un resumen, pues no entendían el idioma inglés, así que allá vamos… Nos perdonen los traductores profesionales las incorrecciones que cometamos, así como nosotros les perdonamos las Burradas Aeronáuticas cada vez que traducen un texto (o al menos que tengan presentes que nosotros no cobramos por esto).

 

El artículo apareció publicado en la CNN, y es de Bruce Schneier, especializado en tecnología y seguridad.

 

Comenzamos con la traducción…

 

Seguir leyendo