El futuro de los aviones comerciales, según Airbus

Hace un par de días publicábamos dos fotografías de dos nuevos conceptos de diseño de Airbus. Hemos encontrado el PDF original de la compañía, en el que presenta sus nuevas ideas: biocombustibles, células solares para obtener toda la energía solar necesaria, nuevas formas de fuselaje, empenajes en U… 

 

nuevo airbus

 

 

nuevo airbus

 

Os lo dejamos aquí abajo, está en inglés, recalcando en español algunos detalles…

 

Seguir leyendo

Sikorsky Presenta un helicóptero totalmente eléctrico

 Sikorsky ha desvelado que su helicóptero eléctrico Firefly, con un motor eléctrico de 150kW (200hp) volará a finales de este año.

 

Sikorsky FireFly

 

Está basado en el helicóptero S-300 con motor de pistones. La versión eléctrica monta un motor eléctrico de alto rendimiento y un control de potencia digital, de US Hybrid, y unas baterías de ión litio de Gaia Power Technologies. La conversión del helicóptero se ha llevado a cabo en Eagle Aviation Technologies. Toda la información sobre la ‘salud’ del aparato, recogida por los diversos sensores es presentada en cabina en una pantalla LCD.

 

El helicóptero se presentará el 26 de julio (¡¡este lunes!!) en Oskosh

 

 El objetivo de este helicóptero es demostrar la viabilidad de las aeronaves de alas rotatorias eléctricas.

 

La información la hemos sacado de la nota de prensa de Sikorsky, y  la imagen de la propia web de Sikorsky

Vídeo: F-15 SE «Silent Eagle», lanzando misiles

Silent Eagle
Silent Eagle

En Noticias-Aero presentamos el F15SE con una nota de prensa de Boeing. Se trata del nuevo F-15, con bodegas de armas enrasadas, con nuevas capacidades, nuevo radar, y firma radar reducida…

Y hoy os traemos una fotografía espectacular y un par de vídeos del ensayo de la bodega de bombas y del primer lanzamiento de misiles deste este nuevo Eagle.

Seguir leyendo

Airbus presenta en Farnborough sus diseños de futuro

Esta mañana, un lector anónimo nos ha mandado un par de fotografías. Y esta nota de prensa de Airbus ha aclarado bastante las cosas.

 

En las imágenes podemos ver dos conceptos. Uno de ellos parece responder a un avión en el que las alas se insertan suavemente en el fuselaje. El fuselaje parece respetar la regla del área, y se renuncia a la cola convencional, pasándose a un HTP con dos superficies verticales que arrancan de los extremos del HTP.  En las puntas de ala montan superficies similares a los sharklets, y los VTP se asemejan a unos Sharklets «mirados con lupa», vamos, aumentados de tamaño. Los motores van situados a la popa del aparato.  aparentemente son prop-fans, muy cerca el uno del otro, y del eje de simetría, lo que favorece la resolución de problemas de asimetría de empuje en caso de que uno de ellos falle.

 

El otro aparato tiene una cola más convencional. El ala está recubierta en su extradós por células eléctricas, lo que permite suministrar parte de la energía necesaria a bordo a través de ellas, en vez de sacarla del motor. Las alas ‘de gaviota’ del aparato soportan los motores justo en la arista donde pasa de tener diedro positivo a tener diedro negativo. El fuselaje parece del tipo ‘fuselaje sustentador’, también recubierto de lo que parecen ser células solares, como las superficies horizontales de cola.

Seguir leyendo

Equipo de investigación desarrolla alas «con músculos» para UAVs (morphing airplanes)

 

morphing wing

 

 Para 2011 están planeados los ensayos de un ala que cambia su geometría sin necesidad de articulaciones, para UAVs. El prototipo lo está poniendoa punto la Universidad de Toronto, por encargo de un laboratorio de desarrollo de Singapur.

 

Hasta ahora los aviones modifican la curvatura de sus alas con mecanismos para controlar el avión (flaps, alerones…). Otros modifican su forma en planta, también con mecanismos, como el Tomcat o el Tornado. Otros tienen la posibilidad de modificar el perfil del ala, como el Hornet. Pero TODOS lo hacen mediante articulaciones. Y una articulación es complejidad mecánica y peso adicional. La gran diferencia de este ala es que no tiene toda esa complejidad mecánica… está construida con aleaciones con memoria, que al ser calentadas o enfriadas se deforman.

 

La estructura está pensada para cambiar su flecha (cambiar la forma en planta), utilizando actuadores embebidas en la propia estructura, en forma de aleaciones con memoria que al ser excitadas con una determinada temperatura, cambian su forma. Según com se distribuyan los actuadores, y depende de cuales se calienten, se modifica la flecha o la curvatura o ambas.

 

Para finales de este año habrán concluido el primer prototipo. En 2011 comenzarán los ensayos en vuelo. El proyecto completo tiene una duración de 6 años.