Vídeo y fotos del J-15, el Flanker naval chino

A los lectores de Sandglass no les es desconocido el J-15. Lo presentamos tanto aquí  (vídeo incluido) como en el podcast Remove Before Flight el año pasado.

 

J-15

 

Recibe el nombre de Tigre Volador, y está basado en el Su-33. Aunque los rusos dicen que esta copia es inferior a sus últimos modelos de Flanker, China asegura que es un avión superior,pues han reemplazado la antigua aviónica rusa por una más moderna propia. Mientras que los estadounidenses lo equiaran al F-18C/D. Tiene una mayor superficie alar y el tren reforzado, así como alas plegables, todo para facilitar las operaciones en portaaviones.

 

Seguir leyendo

Entrevistamos al RRPP de Dedalus Aircraft distribuidor oficial en España de Tecnam

Todo ha empezado con una conversación en Twitter, desde mi cuenta personal (@JoseM_SGP -ya sabéis que estoy también en @NoticiasAero y en @RBFpodcast) y la gente de @TecnamSpain. Sin embargo las respuestas eran demasiado largas para solo 140 caracteres, así que a través de Aeropress Agencia de Comunicación hemos podido entrevistar al RRPP de Dedalus Aircraft, el distribuidor en España de Tecnam.

Esperamos que disfrutéis de la entrevista tanto como nosotros haciéndola:

Seguir leyendo

¿Cómo de bajo puedes volar? (IX)

¿Cómo de bajo puedes volar? ha sido una serie que siempre ha gustado mucho.Y que siempre que publico un vídeo ocasiona que alguno de los lectores me mande algún vídeo más. Y este ha sido el caso de Piloto Virtual

 

Se trata de un Antonov 26 de la fuerza aérea polaca, del 8th Air Base Kraków-Balice en un festival aéreo en Inowrocławvolado, haciendo una pasada a baja cota sobre la pista. 

Seguir leyendo

Avión que alimentará sus motores con el hidrógeno de la atmósfera (1929)

Uno de los combustibles del futuro es,seguramente, el hidrógeno. De hecho asistimos a una charla sobre el Boeing movido con pila de hidrógeno, una combinación de usar el hidrógeno como combustible y motores eléctricos. También lo mencionaba Airbus cuando hablaba sobre el futuro de la aviación. Sin embargo esta pequeña joya que he encontrado en Modern Mechanix aspiraba a mucho más: a sacar el hidrógeno e la propia atmósfera en la que se movía.

 

Seguir leyendo

Un F-22 con biocombustible basado en camelina rompe la barrera del sonido

Como ya hicieran el A-10, el F/A-18 y varios aviones de línea y helicópteros, ahora le ha tocado el turno al F-22. Hace más de un mes, el 18 de marzo de 2011, un F-22 Raptor superó una vez más la barrera del sonido.Pero en esta ocasión su combustible no era el convencional JP-8, si no una mezcla al 50% de JP-8 y biocombustible basado en camelina.
 
 
El Raptor se comportó normalmente en vuelo,sin diferencias con los vuelos en los que solo cargaba JP-8. Los ensayos en vuelo se realizaron a distintas altitudes, actitudes y velocidades, incluido un vuelo en supercrucero a 1.5Mach y 40000 pies.
 
 
Para saber más sobre biocombustibles, os recomendamos que echéis un ojo a Guía para principiantes a los BioCombustibles de Aviación