
La evolución de la ametralladora y el avión han ido pareos desde que a alguien se le ocurriera mezclar la ametralladora y el avión. Cada vez mayor número de ametralladoras, y también de mayor calibre. Así pasamos de los primeros Niuport 11, Fokker Eindecker o Sopwith Pup con una sola ametralladora de 7.7mm alos Camel, Fokker D.VII… con dos, e incluso el SPAD XII con un cañón de 37mm disparando a través del buje de la hélice. Pero este SPAD no fue la norma, si no la excepción.
En el periodo de entreguerras se aumentaron el numero de ametralladoras a de 2 a 4, 6 u 8, y sus calibres, de 7.7 a 12.7. Así a la Segunda Guerra Mundial llegarían los estadounidenses con la Browning de calibre .50″ como armamento estándar, en número variable. Los ingleses apostaron por el calibre de 7.7, y en contar con 8 ametralladoras. Los rusos contaban con combinaciones de ametralladoras de tiro rápido y cañones de 20mm y los alemanes con ametralladoras de 7.9 y 13mm, y cañones de 20mm.