
Las causas de los incendios forestales en Irán son una mezcla de accidentes naturales y mano del hombre (agricultores, cazadores, especuladores). Incluso en algunos casos, la Fuerza Terrestre de la Guardia Revolucionaria ha incendiado accidentalmente los bosques de robles en la frontera con Irak durante ejercicios de tiro.
Para combatirlos, los municipios y gobernadores locales movilizan a guardabosques, bomberos y voluntarios.
Sin embargo, cuando los incendios se descontrolan, tanto el Cuartel General de Gestión de Crisis como la Organización de Bosques, Pastizales y Manejo de Cuencas Hidrográficas de Irán (FRWMO). solicitan al Ministerio del Interior apoyo aéreo con aviones y helicópteros. Lamentablemente, su presupuesto anual siempre ha sido limitado y en ocasiones los pagos se retrasaron, reduciendo la eficacia de las operaciones aéreas.
En 2011, la FRWMO contrató al Ministerio de Defensa iraní para desarrollar aeronaves de extinción destinadas especialmente a los incendios en la provincia de Golestán. Como resultado, se lanzaron varios proyectos para modificar aeronaves. Pero vamos paso a paso…
La Fuerza Aérea Iraní se puede descomponer en tres grandes ramas, la regular (procedente de la fuerza aérea iraní del Sha), la del Cuerpo de Guardias Revolucionario, y la que se encarga de los drones y misiles, también a cargo de este cuerpo.
La Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGCASF, por sus siglas en inglés) comenzó a realizar operaciones de extinción aérea en 2011, a petición de la FRWMO.
Para ello, se diseñó un sistema paletizado, o ro-ro por roll on-roll off en inglés, para instalar en la bodega del Il-76 de la Fuerza Aérea, que poco o nada tiene que ver con el VAP ruso.
El módulo de extinción diseñado y fabricado por la rama de Autosuficiencia e Investigación Industrial de la IRGCASF y fue probado con éxito por un Il-76TD (número de serie 15-2283) en el aeropuerto de Golestán. Fue desarrollado en unos dos meses. El nuevo módulo consistía en dos tanques de 20.000 litros con capacidad de descarga de 2.000 litros por segundo, y fue probado con éxito el 7 de febrero de 2011 por el Il-76TD número 15-2283 en el aeropuerto de Golestán.
Desde 2015, la IRGCASF ha ofrecido sus Il-76TD en servicios de extinción a través del operador comercial Pouya Air, con el fin de facturar a organismos gubernamentales como la FRWMO. La primera misión de extinción con un Il-76TD se realizó el 29 de marzo de 2015 con el aparato número 15-2284 (matrícula civil EP-PUL).
El segundo caso documentado ocurrió en junio de 2016, cuando el 15-2282 se utilizó en un incendio forestal que llevaba diez días activo. El avión realizó una sola pasada a 5.000 pies, descargando 30 toneladas de agua. Sin embargo, gran parte se evaporó antes de alcanzar el suelo, lo que generó críticas a la IRGCASF por su bajo rendimiento.
En otra misión, la IRGCASF fue llamada en 2018 para combatir incendios en las marismas de Hawizeh, en la frontera irano-iraquí. El 18 de julio, dos helicópteros Mi-171 fueron desplegados a Ahvaz (provincia de Juzestán), desde donde realizaron varias salidas.
Al no ser suficientes, la Organización de Gestión de Crisis pidió al Ministerio de Defensa ordenar el envío de un Il-76TD. Una vez cubierto el coste del servicio, la IRGCASF desplegó el avión el 25 de julio de 2018, día en que realizó cinco misiones.
Además, han prestado servicio tanto dentro de Irán como fuera de sus fronteras, en operaciones en Georgia, Pakistán, Siria y Turquía.

Además del sistema para el IL-76, se encargó la conversión de seis Tupolev Tu-154M ex-Iran Air Tours por parte de la Industria de Manufactura Aeronáutica de Irán (IAMI) en Shahin-Shahr. La ceremonia de presentación se llevó a cabo en 2018 con la presencia del ministro de Defensa, general de brigada Amir Hatami; el director del Departamento de Medio Ambiente de Irán, Isa Kalantari; y el vicepresidente de Ciencia y Tecnología, Sorena Sattari.
El sistema de extinción de incendios, presurizado, puede descargar 18 toneladas de agua en cinco segundos sobre una zona específica y con un patrón adecuado, declaró Hatami a los periodistas al margen del evento.
Este equipamiento puede instalarse en diversas aeronaves pesadas para facilitar las misiones de extinción de incendios en todo el país, aunque de momento se ha priorizado el modelo Tupolev-154.

Antes de convertir el Il-76TD y el Tu-154 para la lucha contra incendios, la Fuerza Aérea del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGCASF) utilizaba sus helicópteros Mi-171, como ya se ha mencionado anteriormente. Entregados en los años 2000 y 2001, la fábrica de Ulán-Udé también suministró Bambi Buckets para ser utilizados con los helicópteros. Sin embargo, la IRGCASF no probó estos equipos hasta diciembre de 2007 y, pese a contar con algunos de sus pilotos de Mi-171 entrenados para misiones de extinción, no participaron en operaciones reales de lucha contra incendios hasta 2015. El 9 de junio de 2015, por primera vez, un Mi-171 con número de serie 15-1222 llevó a cabo diez salidas contra incendios.
Fuentes
- How Iran is revolutionising its aerial firefighting capabilities
- Domestically designed heavy duty firefighting aircraft unveiled
- Iran unveils firefighting technology
- IRGC Adapts Russian Aircraft to Serve in Aerial Firefighting
- Iran unveils 1st firefighting aircraft
- IRGC helping Turkey to put out fire by 1 plane, 2 helicopters
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.