Se busca Info sobre un piloto de la RAF caido en Mallorca: KENNETH CROMAR TILMAN

En la página de la FAM nos encontramos con esto:

Recientemente hemos descubierto gracias a nuestra colaboradora Victoria Canaves, una hélice en el cementerio de Alcudia, la cual lleva la siguiente inscripción

KENNETH CROMAR TILMAN

Por lo visto era un piloto de la RAF que el 11 de Marzo de 1924 en su tercer intento de despegar desde el portaviones Argus tuvo un accidente y se mato.

Volaba un Parnell Panther, N7461 of No 442 Flt

Toda la información que pudierais proporcionarnos de este piloto será añadida a la documentación e investigación que estamos realizando desde la FAM: fundacio@fam-ib.org a la atención de José Luís Derqui

En esta pagina podéis ver el Argus tal como estaba para las primeras pruebas como Portaaviones.

Photobucket
Photobucket

Noticias de la RAF

Extracto del boletín de este mes del museo de la RAF.:

(E-Newsletter, September 2008 )

FIN DE SEMANA DE LA BATALLA DE INGLATERRA
Date: Sat 13th & Sun 14th Sept
Time: 1000 – 1800
Admission: FREE (GRATIS)
 
Londres:
Activities include: Actuaciones de bandas militares, áreas de historia viviente, tours especiales, juegos y proyección especial de “Battle of Britain” (1969) protagonizada por Michael Caine and Lawrence Olivier y “Reach For The Sky” (1956) protagonizada por  Kenneth More. ¡Las actividades comenzarán con el rugido de un Merlin totalmente operacional!
Cosford site:
Banda de la RAF en directo, música de George Formby en directo tocada con Ukulele, Una entrevista en directo con Winston Churchill interpretado por un re enactors y el  Workers Playtime Concert

SET COURSE FOR A TRAILBLAZING EXHIBITION:
Nueva exposición sobre la edad dorada de la aviación en la sede de Londres. En honor de un grupo de aviadores intrrépidos cuyo valor y coraje cautivaron la imaginación del mundo en los años 20 y 30.

 
Los pioneros destacados en la exposición incluyen:
  • Alex Henshaw, Spitfire Test Pilot y British Air Racer voló en 1939 de Londres a Ciudad del Cabo 6,377 miles enb poco más de 39 horas, pocos meses antes del comienzo de la SGM.
  • Amy Johnson quien, en 1930, se convirtió en la primera mujer en volar con éxito en solitario a Australia en un  De Havilland Gipsy Moth de segunda mano.
  • Francis Chichester,soberbio navegante que, en 1931, fue el primer piloto en cruzar en solitario de este a oeste el mar de Tasmania en su Gipsy Moth.
  • Charles Lindbergh, el primer piloto en cruzar el Atlántico en solitario con la única ayuda de una brújula y las estrellas en 1927.

Helicópteros que aprenden solos

Y no hablamos de ciencia ficción, si no de inteligencia artificial. En Stanford están desarrollando un programa que permite al helicóptero aprender. En lugar de programar lineas y lineas para definir el comportamiento, un helicóptero es volado por un experto y el resto, que reciben la información de lo que está haciendo el otro, aprenden. El artículo entero lo podéis leer pinchando la foto, está en inglés, eso si.

Photobucket

Gracias Hawat por la noticia

Más del 75 aniversario del vuelo del «Cuatro Vientos»: La FPAC se suma a los actos conmemorativos

No es la primera vez que hablamos del 75 aniversario del vuelo del Cuatro Vientos en Sandglass Patrol, lo hicomos para anunciar algunos de los actos que se iban a llevar a cabo y una recomendación a una entrada de Roberto Pla en su blog

75 Años del Vuelo del «Cuatro Vientos»:de Sevilla a Camagüey a través del Atlántico

A cargo del General de Aviación en la Reserva, ex director del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) y piloto: José Sánchez Méndez

La FPAC se suma a los actos que ha programado el Ejército dle Aire para conmemorar los 75 años del vuelo del «Cuatro Vientos» de Sevilla a Camagüey (Cuba) de 8000 Km a través del Atlántico, con especial énfasis en la figura del piloto catalán Joaquim Collar Serra.

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008 A LAS 17 HORAS
«SALA CANUDAS«
Aeropuerto de Sabadell

Organizan:
Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
Servicio Histórico y Cultural de Ejército del Aire

Photobucket

Embraer Ipanema, primer avión certificado para volar movido por ETANOL

Después de ver estas fotos más de uno qué me preguntará qué tiene de especial el Embraer Ipanema. Pues lo especial es su motor.

Brasil es conocida entre otras cosas por ser pionero en el tema de los biocombustibles. Y este avión brasileño es el primero en conseguir una certificación para poder volar con biocombustibles.

¿Las ventajas que tiene? Pues para Brasil de manera inmediata es que es un combustible que tienen disponible de forma inmediata y que producen en cantidades suficientes como para autoabastecerse. Ummm pensándolo bien… ¡¡qué mejor que llenar el depósito de este avión agrícola con el mismo combustible que llenas el tractor o el coche!! Desde el punto de vista técnico… este combustible se obtiene por fermentación de azucares, es decir, es un combustible que se cultiva (caña de azucar, por ejemplo), no se extrae de pozos petrolíferos que antes o después se terminarán. Por otro lado hacen funcionar el motor de una forma más suave, alargando el tiempo entre revisiones.