Conferencias de la Asociación Amigos del Museo del Aire.

Recibido en la Lista de Aviación Militar:

Enviado por: Daniel Hidalgo Mié, 6 de Mayo

Va a empezar el Segundo Ciclo de Conferencias de la Asociación Amigos del Museo del Aire. Serán los sábados 9, 16, 23, y 30 de mayo a las once y media en el Salón de actos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica.

  • Sábado 9-Servicios y Medios del Cuerpo Nacional de Policía. Por el Inspector Jefe Sr.D.Victor Galán
  • Sábado 16-El avión demostrador de pilas de combustible. Por la Srta. Nieves Lapeña Rey Responsable del Departamento de Medio Ambiente Boeing Research & Technology Europe
  • Sábado23. El avión Europeo de Transporte A-400M Por EADS-CASA
  • Sábado 30. La Aerostación Moderna. Por Carlos Lázaro Ávila. Miembro del IHCA.

 

www.dhidalgo.eu
www.aire.org/f104
www.aama.es

Su-27 Flanker volarán en USA, en manos privadas

Vía El Hangar de TJ nos enteramos de esta noticia. La empresa Pride Aircraft ha gestionado la compra de dos Su-27 Flanker y ahora realizarán las modificaciones necesarias para americanizar el cockpit así como certificarlo bajo norma FAA para poder volar en Estados Unidos.

 

Fueron trasladados desmontados, en un Antonov 124 y se espera que en breve estén en vuelo.

 

Pride Aircraft

 

Lockheed gana el contrato del dirigible ISIS para DARPA

 Flight Global, 28/04/09
 
El programa ISIS estadounidense recupera los dirigibles militares, en desuso desde la Primera Guerra Mundial, (gracias Luisfe por mandar la noticia). La idea es básicamente que TODA la estructura de la aeronave actúe como antena. En uno de los gráficos podemos ver la diferencia entre que la aeronave transporte la antena o la aeronave sea la antena…
 
ISIS

 
 Lockheed Martin ha ganado un contrato de 400 millones de dólares para construir un demostrador tecnológico. Un dirigible de alta cota, con un sistema radar con una tecnología tal que podría detectar un coche protegido por árboles a más de 300km de distancia.
 

El programa ISIS (Integrated Sensor is Structure) busca reemplazar con una flota de dirigibles estratosféricos multitud de plataformas de vigilancia aérea aerotransportada, como el Boeing E-3 AWACS, y el E-8C (JSTARS).

Seguir leyendo

Repostaje autónomo en vuelo de UAVs

El U.S. Air Force Research Laboratory ha concedido un contrato por 49millones de de dólares y una duración de cuatro años a un equipo liderado por Boeing para el desarrollo de la tecnología que permita realizar repostajes autónomos a los UAV. Los ensayos en vuelo cubriran siete posiciones relativas entre avión nodriza y el UAV a repostar, terminando con una maniobra de rotura.

 

Los ensayos se realizarán en dos fases, durante la primera el equipo proyectará un sistema de navegación basado en el sistema GPS, un sistema de control de vuelo automatizado y componentes del sistema específicos de mando y control de acoplamiento, pértiga-UAV. La segunda fase será para probar con sistemas de navegación distintos al GPS.

 

Resumen de la noticia aparecida en la revista INITE (número de enero de 2009) del COITAE

Renovación de la flota de aviones VIP del Ejército del Aire Francés

Con la llegada del Falcon 7X, el nuevo reactor de negocios de Dassault, comenzará la renovación de la flota de aviones VIP del gobierno francés, operados por ETEC, unidad del ejército del aire francés. La renovación terminará con la entrega de un A330-200 modificado, se espera que en 2010.

 

A pesar de las críticas recibidas desde 2008, cuando se anunció la renovación de la flota, acompañadas de nombres burlones como Air Sarkozy o Air Farsa One, la renovación se hacía necesaria. Los aparatos operados por ETEC eran dos Airbus A319CJ con alcanza insuficiente para largos vuelos (tenía que hacer escala en Siberia para un vuelo a Tokio, por ejemplo), más seis aparatos de la compañía Dassault (dos Falcon 900 y cuatro Falcon 50) y un viejo helicóptero Eurocopter Super Puma con más de 30 años de servicio.

 

El A330-200, lejos de pertenecer a la familia de aviones de lujo de Airbus (Airbus Prestige), comenzó a volar hace 11 años con librea de Swiss Air y actualmente vuela con Air Caraibes en las Antillas. Será transformado por Sabena Technics, que ganó el concurso con su oferta, cuyos requisitos eran “[…]un avión de concepción europea para que las transformaciones puedan realizarse por una empresa francesa por motivos de seguridad, un radio de acción de al menos 11.000 kilómetros para suprimir las escalas y un bimotor por cuestiones de economía. El perfil era de un A330-200″.