
Selecciona un nuevo tema desde la lista de más abajo y luego un artículo a leer.
El «Más alto, más rápido, más lejos» ya está pasado de moda en la aviación. Ahora se lleva el «Más ligero, más barato, más ecológico», al menos en la aviación comercial, y eso es lo que se intenta con los biocombustibles. Ésto se puede conseguir de diversas formas: mejorando los motores, el control del tráfico aéreo, la aerodinámica o el combustible. En Europa hay diversas iniciativas, como el Cielo Único Europeo, las Aproximaciones con descenso continuo (CDA), el proyecto Clean Sky (otro enlace aquí).
Hoy se ha producido el primer vuelo español con biocombustibles, en un avión de Iberia y con combustible de Repsol. El avión ha salido de Madrid-Barajas con direccion a Barcelona-El Prat, y se ha realizado con total normalidad. El biocombustible era una mezcla de Jet-A1 al 75% y 25% de Camelina. Con este combustible se espera reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Cástor Fantoba, ingeniero técnico aeronáutico y piloto acrobático ha quedado segundo en la clasificación del Campeonato Mundial de Acrobacia Freestyle.
Cástor, actual campeón de España de acrobacia, no volaba representando a la Federación Aérea Española, que optó por no escogerle como piloto para representar a España, y se presentaba por libre, lo que ha hecho que no pueda recoger su premio. Ramón Alonso (20 veces campeón de España y campeón del mundo), único representante del equipo español,obtuvo una 8ª plaza. Juan Velarde y Anselmo Gámez han sido 15º y 32º.
Hace muchos años se llamaba Goliat. Se trataba de un pequeño tanque. Bueno, es un decir. Era más bien una carga de demolición con orugas que era teledirigida hacia el blanco donde se detonaba. Era pequeño y por tanto difícil de alcanzar con un contratanque, no tenía miedo y su capacidad destructiva asombrosa. Los efectos fueron devastadores especialmente en las grandes batallas urbanas de la segunda guerra mundial: Stalingrado, Varsovia,… Sin embargo, el Goliat tenia el gran problema del cable que podía ser cortado y debía ser manejado en alcance visual.
Los (futuros) nuevos drones suicidas de AeroVironment no tienen ninguno de esos problemas y presentan interesantes ventajas adicionales. En primer lugar vuelan y son relativamente silenciosos. Parece una obviedad pero no todos los drones van por el aire. En segundo lugar son controlados sin hilos y poseen cámaras de reconocimiento de su entorno, lo cual evita las siempre peligrosas avanzadas de identificación de posiciones enemigas.