Vuela el avión de papel más grande del mundo

Ocurrió en Tucson, Arizona, el miércoles de la semana pasada. Un avión de papel de 400kg de peso, 14m de largo y 7 de envergadura surcó los cielos tras ser remolcado por un helicóptero hasta 1200m de altitud. Durante unos 6 segundos voló a 160km/h, antes de que una racha de viento lo desestabilizase y lo hiciera caer.
 
 
El avión de papel más grande del mundo es una iniciativa del Pima Air & Space Museum de Tucson. El objetivo del mismo era obtener publicidad, así como iniciar en los niños el gusanillo del aerotrastorno y la ingeniería, y animarles a estudiar ingeniería.
 

Seguir leyendo

La USAF revela su último avión X: el X-56A

X-56 
 
Un Nuevo avión X de la Fuerza aérea Americana denominado X-56A explorará la tecnología de control activo para posibles usos futuros en aviones de reconocimiento a alta cota y larga duración (HALE).
 
 
Diseñado por Tecnologías avanzadas de Lockheed Martin, el ala volante X-56A será posteriormente volado por la NASA, y es una innovative Ala Volante modular diseñada para probar la supresión activa de flutter y el aligeramiento de cargas de ráfaga. Estas tecnologías son consideradas vitals para el exitoso desarrollo de alas esbeltas, ligeras con alta relación de aspecto que puedan ser utilizadas por futuros transportes y por UAVs de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
 
 
Antiguamente apodada Multi-Use Technology Testbed (MUTT), el UAV probará hasta el límite la envuelta de vuelo donde sucede el flutter.
 

Seguir leyendo

Ha muerto el ultimo diseñador del B-52 que quedaba vivo

 

Cabina en tandem del XB-52

 

Bob Withington, el último hombre de los que intervino en su diseño que quedaba vivo, murió con Alzheimer a los 94 años el 9 de diciembre de 2011 en Mercer Island, Washington, poco antes de la celebración en abril del 60 aniversario de una de las máquinas más emblemáticas del siglo XX, el B-52. Y más destacable es que aún le quedan otros 20 años antes de poder ser retirado del servicio. Withington estudió en el MIT y construyó en 1941 un tunel de viento para Boeing, capaz de dar 635MPH (más de 1000km/h). Trabajó también en el transporte supersónico de Boeing, que debía ser el competidor del Concorde y fue cancelado. Obtuvo su licencia de piloto a los 80 años, después de retirarse en 1983, cuando construyó su propio biplaza experimental

  Seguir leyendo