¿Un Airbus fabricado con una impresora en 3D para 2050?

Hace casi exactamente un año hablamos en Sandglass, y también vimos un vídeo, sobre el primer UAV fabricado con una impresora en 3D. Ahora nos toca hablar sobre aviones de pasajeros fabricados por impresoras en 3D gitantes.

 

(aunque por sencillez empleemos impresión en 3D, este método de fabricación se llama Additive Layer Manufacturing, o fabricación por adición de capas) 

Seguir leyendo

Caida libre supersónica. Red Bull Stratos [video]

RedBullStratos-Baumgartner

 

El equipo “Red Bull Stratos” intentará batir este verano cuatro records de salto en paracaídas, con Felix Baumgarther, como ya comentáramos en febrero.

 

Baumgarther (en la foto) ha estado trabajando durante años para preparar el salto, que llevará a cabo desde un globo a 120.000 pies… literalmente el borde del espacio. La caída libre durará 10 minutos y, en ella, superará la velocidad del sonido mientras cae a través de las finas capas de la atmósfera superior. Si tiene éxito,  Baumgarther establecerá cuatro records mundiales con el salto. Seria la caída libre desde mayor altura, el vuelo en globo tripulado a mayor altura, la mayor distancia recorrida durante caída libre, y mayor velocidad alcanzada en caída libre.

 

Aunque en la descripción del vídeo diga que es una gesta nunca realizada, no podemos olvidar el Proyecto Excelsior III . Esta vídeo de animación trata de mostrar como sería el salto.

 

 

Seguir leyendo

Helicóptero a pedales Gamera II: nuevo intento de consegir el premio Sikorsky

Gamera I

Recordamos que el premio Sikorsy se estableció en 1980 y dotará con 250000$ a aquél que logre volar un helicóptero movido con potencia humana a una altura de 3m sobre el suelo y durante un minuto. Y que hasta ahora ningún equipo ha logrado ganar. El año pasado presentamos el intento de la Clark School of Engineering de conquistar el premio Sikorsky con su helicóptero de motor humano Gamera. Y este año van a intentarlo con su Gamera II.

Seguir leyendo

Rescatan un Stuka hundido en el Báltico

Motor del Stuka

 

El Junkers 87 Stuka fue estrenado en combate en la Guerra Civil Española, y siguió en servicio durante toda la IIGM a pesar de su obsolescencia. Son pocos los que quedan, así que no puede hacer otra cosa esta noticia sino alegrarnos.

 

Se conocía de la existencia de este pecio desde los 90, cuando las redes de un pescador se enredaron en él. Se encuentra a unas seis millas de la costa de la isla alemana Ruegen, a unos 20 metros de profundidad.

 

Los buzos trabajaron toda la semana pasada para preparar el pecio para ser extraído. Este fin de semana extrajeron el motor. El resto, esperan hacerlo a lo largo de esta semana. El capitán Sebastian Bangert, portavoz del Museo de Historia militar de Dresden dijo que bajo su punto de vista los restos se encontraban en muy mal estado, tras haber estado sumergido en agua marina más de 70 años. Sin embargo, los restauradores creen que el Stuka se encuentra en buenas condiciones y podrá ser restaurado.

 

 Airforce Times

The Local